Aracnet 11 - Bol. S.E.A., nº 33 (2003) : 183-188.
 
.....


ARTÍ
CULO:

Datos sobre la alimentación y distribución ibérica de
Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803
(Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae)

José Ignacio López-Colón


Plaza de Madrid 2; E-28529 Rivas?Vaciamadrid, Madrid (España)


Resumen: En este artículo se aportan nuevos datos sobre los fito-huéspedes que proveen alimentación larvaria al "escarabajo rinoceronte ibérico" Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803.

Palabras clave: Coleoptera, Scarabaeoidea, Dynastinae, Oryctes nasicornis grypus, ciclo alimentario, distribución, Península Ibérica.


New data about the host-plants, life-cycle and Iberian distribution of Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803 (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae)

Abstract: The results of a study on the host-plants of the larvae of Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803 in Valencia (eastern Spain) are given. Two new host-plants have been found.

Key words : Coleoptera, Scarabaeoidea, Dynastinae, Oryctes nasicornis grypus, feeding cycle, distribution, Iberian Peninsula.



Introducción

Oryctes (Oryctes) nasicornis (Linnaeus, 1758) es la única de las tres especies paleárticas del género Oryctes Illiger, 1798 (Käfer Preuss.: 11) que coloniza Europa occidental (Endrödi, 1985; Baraud, 1992). Se trata de una especie de gran tamaño (una de las mayores entre nuestros coleópteros), muy conocida como "escarabajo rinoceronte".

Escarabeido muy grande, de tamaño siempre superior a los 25 mm, que llega a superar los 44 mm [e incluso, excepcionalmente, alcanzar hasta 48 mm, aunque el valor modal oscila entre los 30 y 40 mm, sin distinción entre sexos, ya que en la mayoría de las poblaciones encontramos machos y hembras enormes ("maior"), y otros de tamaño medio o pequeños ("minor")]; de cuerpo muy robusto y coloración castaña, más o menos oscurecida y uniforme: a veces casi rojizo, otras castaño muy oscuro, casi negruzco. Con dimorfismo sexual muy acusado.

El macho posee un gran cuerno clipeal, levantado e incurvado hacia atrás, que se puede acortar notablemente en los individuos menos desarrollados (minor); en la hembra, la cabeza presenta un fuerte tubérculo cónico hacia la sutura frontal. El pronoto del macho presenta una gran depresión que afecta a toda la mitad anterior, alcanzando los márgenes laterales, levantada por detrás en forma de quilla de aspecto característico; la hembra posee una fuerte excavación pronotal, bien delimitada, situada en la región anterior central, oval?trapezoidal, transversal, extensa, que no alcanza el márgen lateral [hemos detectado varios casos de machos "minor" en que este último carácter se presenta como en las hembras, o sea, sin alcanzar los bordes laterales, pero aunque la depresión es débil, es del tipo "masculino", característico].

Oryctes nasicornis (L.) (fig. 1) es un complejo taxon de amplia distribución paleártica que cuenta con numerosas subespecies, siendo O. nasicornis grypus Illiger, 1803 (Mag. Ins., 2: 212) la que ocupa toda la Península Ibérica y los países del Magreb, además de Calabria (Italia) y Sicilia; en Marruecos, Oryctes nasicornis grypus se sitúa por toda la zona costera y hasta los 1.600 m. en el interior, exceptuando las regiones áridas del este y sur (Salvañá Comas, 1870; Corrêa De Barros, 1896; Martínez De la Escalera, 1914; Fuente, 1926; Iglesias, 1928; Seabra, 1939; Kocher, 1958; Paulian, 1959; Báguena, 1967; Paulian & Baraud, 1982; Baraud, 1977, 1985, 1992; Sánchez-Ruiz et al., 1995; López-Colón & Blasco-Zumeta, 1997; López? Colón, 1996).



Fig. 1. Imago de Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803 [Benimuslem, 2.VI.1998].
Se trata de un gran macho -de unos tres centímetros y medio de longitud- que
deambula por el arcén de una carretera local. Por lo que hemos podido comprobar,
buena parte de las muertes accidentales del "escarabajo rinoceronte ibérico" se
producen por los aplastamientos de vehículos en caminos y carreteras; pero además,
tras más de un año de permanencia en la extensa área de regadíos de la
Acequia Real del Júcar, hemos observado que muchos adultos de
Oryctes nasicornis grypus perecen por ahogamiento en cualquiera de los puntos
de la numerosa red de acequias de los campos de cítricos, otros frutales y arrozales.


Otra subespecie, Oryctes nasicornis laevigatus Heer, 1841 (Fauna Col. Helv., 1: 534), es la que coloniza y ocupa el sur de Francia, sur de Suiza, la mayor parte de Italia, Córcega y Cerdeña, alcanzando por Francia continental los Pirineos. La forma nominativa, Oryctes nasicornis nasicornis (Linnaeus, 1746) (Fauna Suec.: 378), se extiende por buena parte de Europa central y septentrional y concretamente, dentro de la mitad occidental europea, por Bélgica, parte septentrional de Francia, Holanda, Luxemburgo, Suiza y Alemania. Una cuarta subespecie, O. nasicornis mariei Bourgin, 1949 (Bull. Soc. ent. France., 54: 88) se acantona en el litoral de Landes, en el suroeste francés (Bourgin, 1949; Wisniewski, 1954; Paulian, 1959.; Paulian & Baraud, 1982; Baraud, 1977, 1985, 1992).

Biología

Las larvas de Oryctes nasicornis (fig. 2) se desarrollan a expensas de materias vegetales en descomposición, siendo frecuente encontrarlas entre la tierra y madera podrida de las partes decrépitas de viejos árboles (fig. 3) o arbustos (a excepción de coníferas), aunque también se pueden encontrar entre sus raíces más gruesas o en partes poco alteradas, siendo este último caso infrecuente (Paulian, 1959; Balachowsky, 1962; Peschel, 1998). De ese modo, se han citado daños en raíces de olivo en España y Marruecos, y en viña, rosales y cítricos de Moldavia y Ucrania (citas recogidas en Balachowsky, 1962), aunque debe tratarse de casos puntuales, en condiciones muy particulares, y desde luego inusuales (tanto que incluso el propio autor francés, A.S. Balachowsky, duda de que la asignación de los daños a esta especie haya sido correctamente interpretada).

 



Fig. 2 . Detalle de la base del tallo de la palmera anterior tras desprender un trozo de corteza. Muestra galerías y una larva de gran tamaño (más de 8 cm. de longitud) de
Oryctes nasicornis grypus [Benimuslem, 2.VI.1998].


Según observaciones propias, el ciclo evolutivo en la Península Ibérica dura entre dos y cuatro años, e incluso alguno más si las condiciones ambientales y de provisión de alimento fuesen excesivamente adversas (de dos a tres según Balachowsky, 1962), permaneciendo la larva del tercer estado en diapausa, más o menos prolongada si se verifica necesaria. Las larvas llegan a alcanzar gran tamaño antes de la metamorfosis, comprendida habitualmente entre los 100 y 120 mm.

Los adultos aparecen escalonadamente desde finales marzo, abril o mayo, y siguen viéndose hasta septiembre e incluso en otoño, viviendo cada individuo varios meses. No obstante, la mayor parte de los especímenes evolucionan entre junio y julio (ver datos aportados). Los imagos vuelan al atardecer y son poco activos, de hábitos básicamente nocturnos, aunque también se les puede observar al crepúsculo, siendo atraídos por las luces (sobre todo las hembras). No parecen alimentarse mucho en estado adulto, en el que se ocupan básicamente de las funciones reproductoras y, acaso, son atraídos por la savia de las heridas de algunos árboles, incluidos diversos frutales de hueso y pepita.

Entre sus depredadores naturales figuran las rapaces nocturnas, de las que forma parte de su dieta en un porcentaje constante y nada desdeñable, según se desprende del examen de los restos encontrados en las egagrópilas. Las rapaces diurnas, diversas aves (urracas, alcaudón real, abubilla, etc.), los grandes lagartos (al menos el lagarto ocelado) y algunos mamíferos (zorros, vivérridos, etc.), también predan sobre Oryctes nasicornis grypus.

El gran himenóptero Scolia flavifrons F. (fig. 3 ), es un conocido parásito del Oryctes nasicornis (L.) en buena parte de su área de distribución europea (los Scoliidae son habituales parásitos de coleópteros Scarabaeoidea; ver Cros, 1929; Hamon, 1993; Hamon & Soulié, 1994; Carrière, 1994). Común en muchos lugares de la Península Ibérica y muy abundante en concreto en la zona valenciana a la que se refieren las observaciones que a continuación se relatan. Entre los meses de mayo y junio, en Alberic, Alzira, Benimuslem y municipios próximos, los adultos de ambos sexos acuden a las grandes inflorescencias de los ajos silvestres (al ajo de cigüeña, Allium sphaerocephalon Linnaeus, y a otros Allium) y a las de algunas compuestas (Cynara cardunculus Linnaeus).

 

Fig. 3. Hembra de Scolia flavifrons F., un gran himenóptero que parasita las larvas
del escarabajo rinoceronte en toda Europa [Alberic, 4.VI.1998].

Resultados

Durante más de un año de trabajos técnicos agrarios para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Generalitat Valenciana en los territorios dominados por la Acequia Real del Júcar (Xuquer) en Valencia, entre 1997 y 1998, hemos podido investigar sobre las preferencias alimentarias de las larvas de este conocido escarabeido, tanto por reconocimiento sobre el terreno como por encuestas con los agricultores de la zona, quienes conocen bien la especie y las larvas debido a su aparatoso tamaño. Así, hemos podido confeccionar un listado de especies vegetales (árboles en su mayor parte) que son útiles para la alimentación de su larva, la cual, como veremos, es muy polífaga. Es necesario advertir que jamás nos han comunicado daños agrícolas o forestales -como queda recogida en la bibliografía antigua (Balachowsky, 1962)- ya que las referencias se remiten exclusivamente a materias vegetales en descomposición, normalmente madera podrida de viejos árboles abatidos.

Como nos aseguran en la zona que comprende desde Alzira hasta Silla, sus larvas aparecen en troncos decrépitos de nogal, níspero, albaricoquero, ciruelo, cerezo, melocotonero, membrillero, moral (Morus nigra) y morera (Morus alba), caqui o kaki (Diosphyros kaki) (familia Ebenaceae, una especie tropical muy cultivada en la zona), higuera y olivo, pero nunca en naranjos, mandarinos u otros cítricos (rutáceas), ni en pinos u otras coníferas, a los que no parece acudir. Nosotros, personalmente, hemos confirmado su presencia en la zona en albaricoquero, ciruelo, cerezo, níspero, nogal e higuera.

Además de lo anteriormente expuesto, en Benimuslem (Valencia), el 2.VI.1998, descubrimos varias larvas de gran tamaño de Oryctes nasicornis grypus Illiger, 1803 al levantar la corteza de la base del tallo de una palmera datilera o mora (Phoenix dactylifera L.) muerta (fig. 4). La palmácea, oriunda de las zonas húmedas de Oriente Medio (oasis), está bien aclimatada desde muy antiguo en las regiones mediterráneas levantinas. Por lo que nos comunican los agricultores locales, estas larvas son frecuentes en los restos de troncos y tocones de palmera datilera.

Fig. 4

Fig. 4 . Pie muerto de palmera datilera situado al borde de un campo de naranjos
en Benimuslem, Valencia (altura aproximada: 6 metros).

Conclusiones

A la vista de lo observado, está claro que nos encontramos ante una especie sumamente polífaga en cuanto a las especies vegetales de las que procede la materia vegetal en descomposición que utilizan las larvas en la alimentación. La larva de Oryctes nasicornis grypus necesita un grado de humedad adecuado en tales restos y, por lo que hemos podido deducir de nuestras observaciones en toda la península, no puede aprovechar los que están excesivamente secos, alimentándose siempre de las partes enterradas o escondidas con cierto grado de humedad.

Hay que advertir además de las especies de uso agrícola mencionadas, se conoce de numerosos árboles europeos. Concretamente, en nuestra península, es frecuente en las diversas quercíneas, particularmente encinas, también robles, coscojas, alcornoques y quejigos (en definitiva, la conocemos de la práctica totalidad de Quercus ibéricos), pero también de Populus, olmos, fresnos, etc. (Peschel, 1998, lo cita en Alemania de arces, Acer).

Otro dato que hemos podido constatar a lo largo de más de 40 años de observaciones entomológicas es que el escarabajo rinoceronte es un insecto que vuela con extrema torpeza -es frecuente presa de rapaces nocturnas- y tampoco posee movimientos ágiles en el suelo, pues se ahoga fácilmente en albercas y acequias, como hemos comprobado en los regadíos valencianos y en muchas otras partes de España (p. ej., en Yebra, Guadalajara). Quizás, por todo ello, suele efectuar la cópula bajo tierra, al abrigo de depredadores potenciales.

Sin embargo, hasta el momento, mantiene poblaciones prósperas en casi todas las regiones españolas, dependiendo en gran manera de los troncos deteriorados de las diversas especies de árboles (no resinosas), por lo que bastará cuidar que su medio natural no sea alterado. Es uno de los habitantes más característicos de los "bosques galería" de todos nuestros ríos y arroyos.


Bibliografía

BÁGUENA, L. 1967. Scarabaeoidea de la fauna íbero?balear y pirenaica. C.S.I.C., Madrid, 1955 [1967], 567 pp.
BALACHOWSKY, A.S. 1962. Entomologie appliquée a l'agriculture. Tome I. Coléoptères. Masson et Cie. éd., Paris: 175-178.
BARAUD, J. 1977. Coléoptères Scarabaeoidea. Faune de l'Europe occidentale. Suppl. Nouv. Rev. Ent., VII (1), 352 pp.
BARAUD, J. 1985. Coléoptères Scarabaeoidea. Faune du Nord de l'Afrique, du Maroc au Sinaï. Lechevalier Éd., Paris, 656 pp.
BARAUD, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d'Europe. Fédération française des Sociétés de Sciences naturelles et Société linnéenne de Lyon, 856 pp.
BOURGIN, P. 1949. Les Oryctes de France et des pays voisins (Col. Scarabaeidae). L'Entomologiste, 5(5/6): 152-156.
CARRIÈRE, J. 1994. Comment une Scolie paralyse la larve de l'Oryctes (photo). Lambillionea, 94 (3): 399.
CORRÊA DE BARROS, J. M. 1896. Subsidios para o estudo da fauna entomologica transmontana. Coleopteros do concelho de Sabrosa. Annaes de Sciencias Naturaes, 3: 39-44, 109-114, 186-194.
CROS, A. 1929. Contribution à la biologie de Scolia interstincta Klug. Bull. Ann. Soc. ent Belgique, 69: 242-250 & 354.
DECHAMBRE, R.-P. 1980. Description de nouveaux Oryctes (Col. Scarabaeoidea Dynastidae). Bull. Soc. ent. France, 85: 20-22.
ENDRÖDI, S. 1985. The Dynastinae of the world (Col. Dynastidae). Dordrecht, Boston, Lancaster, W. Junk publ., ser. entom. vol. 28, 800 pp.
FUENTE, J.M. DE LA 1926. Catálogo sistemático?geográfico de los Coleópteros de la Península Ibérica y Baleares. Bol. Soc. Ent. Espñ., 9 (1?2): 143-160.
HAMON, J. 1993. Observation sur Scolia (Scolia) galbula (Pallas, 1771), Scolia (Scolia) fallax Eversmann, 1849 et Scolia (Discolia) hirta (Schrank, 1781) (Hymenoptera, Scoliidae). Nouv. Rev. Ent. (N.S.), 10: 87-96.
HAMON, J. & E. SOULIÉ 1994. Transport d'une proie par Scolia sexmaculata (O.F. Müller) (Hymenoptera: Scoliidae). L'Entomologiste, 50(4): 251-252.
IGLESIAS, L. 1928. Notas entomolóxicas. Insectos de Galiza. I. Caleópteros. Nós, 53: 89-94.
KOCHER, L. 1958. Catalogue commenté des Coléoptères du Maroc, fasc. VII. Lamellicornes. Trav. Ins. Scient. Chérifien, ser. zool. núm. 16. Rabat: 1-83.
LÓPEZ?COLÓN, J. I. 1996. Estudio del estatus taxonómico de Oryctes prolixus Wollaston, 1864: Rehabilitación de su validez específica (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae). Lambillionea, 96, 1: 149-154.
LÓPEZ?COLÓN, J. I. & J. BLASCO ZUMETA 1997. Nuevos registros de Scarabaeoidea de Aragón (Coleoptera). Bol. de la S.E.A., 18: 19-23.
MARTÍNEZ DE LA ESCALERA, M. 1914. Los Coleópteros de Marruecos. Trav. del Museo Nac. de Cienc. Nat. de Madrid, ser. zool., nº 11: 146?191.
PAULIAN, R. 1959. Faune de France. Vol. 63. Coléoptères Scarábeides. 2ª edic., Paris.
PAULIAN, R. & J. BARAUD 1982. Faune des Coléoptères de France. Lucanoidea et Scarabaeoidea. Ed. Lechevalier, Paris, 872 pp.
PESCHEL, R. 1998. Zur Biologie, Ökologie und Faunistik von Oryctes nasicornis L. in Ostdeutschland nebst einigen Empfehlungen zum praktischen Naturschutz (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Entomol. Z., 108, 11: 449-455.
SALVAÑÁ COMAS, J. M. 1870. Apuntes para la geografía y fauna entomológicas de Mataró. Imprenta de Gregorio Juste, Madrid, 44 pp.
SANCHEZ-RUIZ, A., M. SANCHEZ-RUIZ & J. I. LÓPEZ-COLÓN 1995. Nuevas aportaciones al Catálogo de Scarabaeoidea de la provincia de Albacete (Centro-Sudeste de la península Ibérica) (Coleoptera). G. it. Ent., 7, 1994 (publicado en 1995): 67-80.
SEABRA, A. F. DE 1939. Contribuïçâo para a História da Entomologia em Portugal. Catálogo dos colecçôes entomológicas do Laboratório de Biologia Florestal em 1937. Separata das Publicaçôes da Direcçâo Geral dos Serviços Florestais e Aquicolas; tomo I, pp. 1-149; tomo II, pp. 155-303.
WISNIEWSKI, J. 1954. Note sur l'Oryctes nasicornis Mariei Bourgin. L'Entomologiste, 10(1): 8-11.

________
Observaciones: Ninguno de los ejemplares fotograiados se recolectó, obteniéndose solamente la documentación gráfica

....
Revista Electrónica de la
Comunidad Virtual
de Entomología

Versión electrónica de
Bol.SEA nº 32
   

 

Índice nº ARACNET

Índice ARACNET 11


Neotropico

Península Ibérica

Macaronesia

Artrópodos-Hombre

Grupos SEA

Artículos

Notas breves

Precursores

Entomología Aplicada

Conferencia

Archiguevis Lepidopterológico

Tesis

EcoSEA

Biblioteca

Cierre


 

 


Para asociarse
a la SEA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
   
 
     

Editores
A. Melic & J. Miñano

 © 2003 CVe - SEA