Protocolo para la estima de la mortalidad del Ciervo Volante en las carreteras

1. Justificación
El conteo de Ciervos Volantes muertos en las carreteras tiene un doble interés: (1) permite estimar una fuente de mortalidad antrópica de consecuencias hasta el momento desconocidas para la especie, y (2) puede servir como un índice sencillo de la abundancia del Ciervo Volante.

2. Dedicación
Si se participa en este proyecto hay que ser consciente de dos aspectos: (1) es un trabajo que se realiza en plena época vacacional y por tanto requiere un poco de autodisciplina y dedicación durante el mes de julio, y (2) el esfuerzo se verá rentabilizado si se logra disponer de una serie grande de puntos de muestreo y de años continuados de registro. Para garantizar los mejores resultados lo mejor es contar con un equipo de dos o tres personas que se repartan la tarea y que den más seguridad de que el trabajo tendrá cierta continuidad en el tiempo. Cada equipo debe trabajar en un solo lugar; esperamos reclutar el número suficiente de equipos como para poder componer una imagen fiable de la abundancia del Ciervo Volante en España.

3. Procedimiento
3.1. Elección del lugar
Debería elegirse una carretera comarcal que atraviese hábitat adecuado para la especie. O sea, deben evitarse carreteras rodeadas en su mayor parte de campos de cultivo o de casas y preferirse carreteras que atraviesen bosques de frondosas o zonas de ribera. Es recomendable elegir zonas donde se hayan producido hallazgos previos de Ciervos Volantes o "puntos negros" de mortalidad de Ciervos Volantes en las carreteras.

3.2. Ubicación del tramo
A ser posible debe elegirse un tramo de unos 300 m de longitud en el cual no se produzcan bifurcaciones ni cruces con otras carreteras. El tramo debería resultar seguro para el muestreo, o sea, permitir moverse por ambos arcenes o cunetas sin riesgo de atropello para la persona que hace el muestreo. Preferiblemente las cunetas o arcenes deberían permitir la detección de Ciervos Volantes; si la vegetación es muy alta o los arcenes resultan inaccesibles se pueden pasar por alto muchos individuos. Uno puede considerar el desbrozar parcialmente el tramo, para mejorar la visibilidad.

3.3. Descripción del tramo
Se realizará un croquis del tramo y se indicará la vegetación presente en una banda de 100 m a ambos lados del mismo. También se indicará el tipo de arcenes, el tipo de taludes (desmontes: taludes más elevados que la carretera, o terraplenes: taludes por debajo del nivel de la carretera) y cualquier rasgo sobresaliente del tramo (árboles añosos cercanos a la carretera, acequias o ríos que crucen el tramo, etc.). Durante la realización de los muestreos debería tenerse siempre a mano un croquis del tramo.

3.4. Procedimiento
Se trata de realizar muestreos durante el mes de julio. Los muestreos se harán cada 4 días; 7 muestreos en total. No es imprescindible comenzar el 1 de julio, pero no debe retrasarse el comienzo demasiado porque si no los 7 muestreos requeridos no caerán dentro del mes. El día anterior al primer muestreo se hará un sondeo del tramo para eliminar todos los restos de Ciervos Volantes muertos que puedan encontrarse.
En cada muestreo se recorren a pie los dos arcenes y se registran todos los Ciervos Volantes, vivos, moribundos o muertos, encontrados tanto en los arcenes como en la calzada. La posición y sexo de cada individuo se anota en un croquis del tramo. Los individuos muertos se retiran para evitar dobles conteos y los individuos vivos se marcan para ver si se producen reavistamientos. Es importante registrar si se han producido lluvias entre visitas sucesivas, pues ello puede afectar a la permanencia de los restos de Ciervo Volante. El momento del día en el cual se realiza el muestreo no es demasiado importante, pero se aconseja que se realice durante la mañana. Debe anotarse la hora de comienzo y finalización del muestreo.
Al final del estudio uno tendrá siete croquis, uno por día de muestreo, con la posición de los individuos localizados. A partir de esos croquis se compone un mapa general con la ubicación y sexo de cada individuo y se remite al coordinador, junto con el nombre del observador u observadores. También se remite al coordinador el número total de invididuos registrados (simplemente, la suma de los observados en cada día de muestreo).

3.5. Calibración
En la parte central del mes de julio se hará un esfuerzo adicional para permitir la calibración de los datos.
En primer lugar, durante cuatro días seguidos se harán censos de vehículos en las horas diurnas. Se harán 4 conteos diarios de 15 minutos: 9-9:15, 13-13:15; 16-16:15; 20-20:15.
En segundo lugar, se realizará un estudio detallado de mortalidad durante 5 días en el centro del periodo de estudio. El primer y último días de ese periodo coincidirán con los muestreos rutinarios. En cada día de ese periodo de calibración se marcarán los individuos muertos, sin retirarlos, con Tipex u otro tipo de pintura y se harán visitas diarias para anotar los individuos nuevos aparecidos y la desaparición de los individuos ya avistados. De este modo, y mediante el uso del procedimiento detallado en Hels & Buchwald (2001) se podrá estimar el número de individuos muertos no detectados en los muestreos rutinarios. Estos cálculos corresponden al coordinador.

4. Dirección de contacto
El coordinador es Marcos Méndez Iglesias, al cual deberían remitirse todos los datos y consultarse cualquier duda que surja durante la realización del trabajo. La dirección de contacto es:

Marcos Méndez Iglesias
Área de Biodiversidad y Conservación
Universidad Rey Juan Carlos
c/ Tulipán s/n.
28933 Móstoles (Madrid)
Tfno: 91-488 8249
Correo electrónico: marcos.mendez@urjc.es

5. Puesta en común
El coordinador se encargará de hacer un informe anual que recogerá la actividad realizada y de resumir los principales resultados. Este informe será enviado a cada grupo participante.

Referencias
Hels, T.; Buchwald, E. (2001). The effect of road kills on amphibian populations. Biological Conservation 99: 331-340.