Iberodorcadion isernii (Pérez Arcas, 1868)
VIDEO Iberodorcadion isernii - Internet Archive
Descripción
Variedades
y lista sinonímica
Distribución
geográfica
Biología
y fase larvaria
Material típico
- Fotografías
Morfología
Conclusiones
Bibliografía
DESCRIPCIÓN
Dorcadion Isernii, species nova PEREZ ARCAS, 1868.
Insectos nuevos o poco conocidos de la fauna española (1865), 3ª parte: 81-83.“Elongatus, posticè attenuatus, niger, nitidus, supra glaber, infra cinereo-pubescens; capite sulcato, dispersè et inaequaliter punctato, antennis brunneo-pubescentibus; thorace medio et anticè laevigato, basi marginata, lateribusque spinosis crebre punctato, ante scutellum foveola instructo; elytris nitidis, obsoletè bisulcatis, ad basim profundè, lateribus crebrè punctatis.Longitud 14mm-15mm, anchura 6mm. Prolongado, negro, brillante, lampiño por encima, ligeramente pubescente por debajo.
Cabeza con un surco ancho y profundo que se extiende desde una impresión transversa que hay en el epístoma, paralela a su borde anterior, hasta la parte posterior del vértice, con puntos muy pequeños que cubren toda su superficie, y otros mayores y más profundos en el epístoma, detrás y encima de los ojos, y entre las antenas; éstas son negras en toda su extensión, aún cuando está oculto el color del fondo en casi todos los artejos por pelitos pardos y muy cortos.El protórax es casi cilíndrico, estrechado anterior y posteriormente, ligeramente escotado en la parte media de su borde anterior, con un reborde alto y bien marcado en la base; todo él está cubierto de puntos hundidos muy desiguales, pequeños y escasos hacia la parte media y anterior, numerosos y profundos hacia la base y en los lados, sobre todo detrás de los tubérculos espinosos, donde llegan a ser casi confluentes; los tubérculos laterales son agudos y salientes; en la base encima del escudete hay una foseta transversa más o menos profunda.
Escudete semi-elíptico, con un hundimiento en su parte media.
Elitros lampiños, brillantes, con gruesos puntos en la base, más numerosos hacia los lados, que van siendo más finos y escasos hasta que faltan del todo antes de llegar a la extremidad; en la parte interna del callo humeral hay dos depresiones longitudinales, que desaparecen antes de llegar a la cuarta parte del élitro, dejando entre si una ligera elevación costiforme.
Toda la parte inferior, incluso los pies, tienen una pubescencia cenicienta y puntos hundidos, dispersos o separados unos de otros, las tibias intermedias presentan la escotadura hacia la parte media, las posteriores están débilmente ensanchadas en la inferior y apenas encorvados para arriba.
Se distingue el Macho de la Hembra por tener el cuerpo más delgado y prolongado, acanalada la sutura de los élitros y como en casi todas las especies, los pies algún tanto más largos.
Patria. Dos ejemplares macho y hembra cogidos en Somosierra, provincia de Madrid, por D. Juan Isern, encargado de la parte botánica en la Comisión científica del Pacífico, que murió víctima de su celo por la Ciencia, a consecuencia de enfermedades contraídas en su largo y peligroso viaje a través de la América meridional y a cuya memoria y buena amistad dedico esta especie.
Se distingue este Dorcadion del D. Lorquini Fairmaire, con el cual tiene gran analogía, porque su puntuación es mucho más débil y escasa, tanto en la cabeza como en el protórax, y sobre todo en la base de los élitros; su forma es más prolongada, los tubérculos laterales del protórax más salientes, la pubescencia de la parte inferior del cuerpo cenicienta, etc. Tampoco puede confundirse con las variedades lampiñas del D. hispanicum Muls., Perezii Gr., Graellsii Gr., porque en estos, además de ser distinta la puntuación de los élitros, se ve siempre una faja media elevada y lisa en el protórax, que falta en la especie aquí descrita.”
VARIEDADES Y LISTA SINONÍMICA
No se ha descrito ninguna variedad de esta especie, aún cuando varios taxones han sido sinonimizados con I. (B.) isernii, fundamentalmente en Vives (1983), según se detalla en la siguiente lista sinonímica:
Iberodorcadion (Baeticodorcadion) isernii (Pérez Arcas, 1868). Insectos Nuevos, III: 81-83.
= Dorcadion steparius Escalera, 1900. Actas Soc. Esp. Hist. Nat., XXIX: 239-240 (“Patria Villahermosa (Albacete), Gallocanta (Zaragoza), Uclés (Cuenca) R. P. Pantel collegit, Albarracín (Teruel) Korb collegit. Cuerpo oval, alargado, negro y brillante, incluso patas y palpos. Cabeza con una estría longitudinal profunda y bien marcada en el vértice y región frontal, obliterada en el epístoma, con puntuación muy fina y espaciada de pequeñas fositas redondas poco profundas. Protórax tan largo como ancho en el macho, transverso en la hembra, sin costilla longitudinal, ni callosidades, con tubérculos bien pronunciados, liso y con puntuación extremadamente fina formada de pequeñas fositas redondas muy espaciadas y poco impresas, con algunos pelitos negros y erizados en los bordes. Élitros algo más de dos veces más largos que anchos, lisos en toda su superficie, sin arrugas ni pliegues longitudinales a excepción de uno pequeño humeral apenas indicado y muy corto; marcados a más de la puntuación tan fina y espaciada como la del protórax, con unas fositas redondas, grandes y profundas en la región humeral y todo el tercio anterior de los élitros; con ligero reborde en el tercio posterior y con el reborde marginal entero; por completo desprovistos de pubescencia, así como el protórax y la cabeza, en los ejemplares que conozco, aparte de que es posible que los muy frescos la tengan tan caediza como la del D. Marmottani mihi. Patas con una pubescencia gris muy fina, corta y caediza, de tono leonado en la parte inferior de los tarsos. Muy parecido a los ejemplares frotados del D. Amori, del cual se distingue por no tener como él la estría de la cabeza visible en el epístoma y por la falta de arrugas longitudinales que existen en los élitros de aquél, ni la sutura pubescente que persiste aún en los ejemplares muy frotados del Amori. Esta especie, muy repartida en las colecciones, lleva erróneamente la designación de D. Iserni Pérez, en un ejemplar comunicado por Von Heyden y visto por Ganglbauer, quien indudablemente no ha conocido los tipos del D. iserni, de Somosierra, existentes en el Museo de Historia Natural de Madrid: el D. iserni Pérez, aparte de su tamaño mayor que el del steparius, tiene la estría de la cabeza visible hasta el epístoma y posee dos pliegues longitudinales en cada élitro claramente perceptibles hasta la mitad de los élitros y en los cuales las fositas están más densas. Ocupa esta especie toda la meseta central-oriental de España, llegando a mezclarse en las lagunas de Ruidera con el D. Amori que viene del O”).= Dorcadion amori v. steparium a. aberrantipes Lauffer, 1911. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat. X (2): 44 (“se distingue de la variedad tipo por las antenas y patas rojizas. Local. Melés, rectificado: Uclés”).= Dorcadion dispersepunctatus Escalera, 1924. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., XXIV: 195-196 (“Loc. Montalbanejo, Osa de la Vega. 2 Machos. Afin de D. steparius Esc. por la falta absoluta de puntuación gruesa en el protórax y la falta de surcos elitrales, con solo una ligera impresión basal cerca de los húmeros, acercándose a D. amori, seguranus e iserni por sus fosetas variólicas fuertes de los élitros. Cuerpo desnudo, negro brillante, poco alargado, sin rastros de pubescencia en la cara dorsal y con las patas negras. Cabeza con una fina estría desde el occipucio al epístoma, poco hundido y con algunos puntos pequeños espaciados, poco apreciables; antenas largas y no muy finas. Protórax liso, sin costilla ni surco, al parecer impunteado y sin fosillas mayores intercaladas en la puntuación finísima e inapreciable del fondo. Élitros en óvalo corto, desnudos totalmente y con la sutura apenas hundida cerca de la base, y nada a partir del segundo tercio; los húmeros poco redondeados, y con una impresión muy corta y poco hundida en la base cerca de ellos, donde se aglomeran las fosetas grandes y hundidas, que cubren clareadamente el disco y márgenes, y desde la base al ápice, con igual intensidad, muy visibles a simple vista, y dispersas, sin orden ni alineación alguna, como los hoyos de viruela. Diferente de D. Segurense Esc. por tener éste pliegues longitudinales y la puntuación alineada en los valles; de D. Iserni P. A., por la misma razón, de ambas desnudas, como nuestra especie, y de D. Amori Mr., velloso y calvo, por la falta de puntuación gruesa de protórax; distinto de D. steparius Esc., finalmente, por sus fosillas sobre los élitros, de las que carece esa especie”).
= Dorcadion impunctatum Breuning, 1943. Misc. Ent., XL (9): 98 (“Macho próximo a lorquini, Fairm., mas pequeño. Las antenas más finas; el tercer artejo claramente más largo que el cuarto. La cabeza y el prónoto aún más finamente punteados. Las mejillas densa y finamente punteadas; las partes laterales del prónoto muy finamente punteados, la espina lateral del prónoto cónica, roma. Los élitros con algunos puntos finos cerca de los hombros. Negro, brillante, sin pubescencia. Hembra mostrando las diferencias normales. Longitud: 10 a 12 mm. Anchura: 4mm a 4½ mm. Tipo: un Macho de España: provincia de Teruel, Santa Eulalia”).
= Dorcadion (Iberodorcadion) steparium m. fuscopilosum Breuning, 1947. Misc. Ent., XLIII (12): 164 (“como la forma típica, pero enteramente cubierto de tomento muy denso pardo oscuro. Tipo: una hembra; Herrería, provincia de Albacete, España).
= Dorcadion (Iberodorcadion) impunctatum m. glabromediolineatum Breuning, 1947. Misc. Ent., XLIII (12): 164 (“como la forma típica, pero el prónoto con una estrecha faja longitudinal mediana lisa que no llega al borde anterior ni al posterior. Tipo: una Hembra; Santa Eulalia, provincia de Teruel, España).
= Dorcadion (Iberodorcadion) ceballosi Breuning, 1948. Misc. Ent. XLV, 6: 64 (descripción original y ampliada de este taxón y análisis detallado comparativo con I. (B.) isernii en SAZ, 2004b).
Se detallan a continuación las citas publicadas de I. (B.) isernii, indicándose en cada una de ellas la referencia bibliográfica de la primera cita para cada localidad, así como nuevas citas de nuestra propia colección personal, en cuyo caso se hace indicación del del legatario (A. del Saz leg.):
Provincia de Albacete: La Herrería (Breuning, 1947), Peñas de San Pedro (Vives, 1984).Provincia de Castellón: Fredes (Montagud, 1999). El autor ha tenido la amabilidad de comunicarnos personalmente, ante nuestro requerimiento, que el ejemplar capturado en esta localidad no corresponde en realidad a I. isernii, por lo que no debe incluirse esta cita errónea.Provincia de Ciudad Real: Villahermosa (Escalera, 1900; el autor indica expresamente que esta localidad pertenece a laprovincia de Albacete, lo que no es correcto. En Lencina et al., 2001 se hace constar la cita con la provincia correcta.)
Provincia de Cuenca: Montalbanejo (Escalera, 1924), Osa de la Vega (Escalera, 1924), Segóbriga (Saz, 2003), Uclés (Escalera, 1900), Valdecabras (Vives, 1984), Valparaíso de Abajo (Vives, 1984).
Provincia de Granada: Prados del Rey-Baza (Verdugo y Pérez-López, 2004).
Provincia de Guadalajara: Maranchón (A. del Saz leg.),
Provincia de Madrid: Somosierra (Pérez Arcas, 1868). En Vives (1984) se indica esta localidad como perteneciente a la provincia de Guadalajara, lo que es indudablemente erróneo. Los tipos de I. (B.) isernii, portan la etiqueta de Somosierra, sin indicación de provincia, aunque en la descripción se indica textualmente “dos ejemplares macho y hembra, cogidos en Somosierra, provincia de Madrid”.
Provincia de Murcia: Revolcadores-Sierra Seca (Lencina et al, 2001).
Provincia de Soria: Laina (A. del Saz leg.).
Provincia de Teruel: Albarracín (Escalera, 1900), Albarracín-Virgen del Carmen (Saz et al., 2004a), El Pobo (Escalera, 1924), Frías de Albarracín (Vives, 1984), Gea de Albarracín (González, 1991), Pico de Javalambre (González, 1991), Puerto de Cuarto Pelado (González, 2002), Puerto del Esquinazo (González, 1995; cita no incluida posteriormente en publicaciones del mismo autor), Puerto de San Just (González, 1991), Santa Eulalia (Breuning, 1943), Teruel (Saz et al., 2004a).
Provincia de Zaragoza: Gallocanta (Escalera, 1900).
Sin localizar: Cerro Cortés Barranco (Saz et al., 2004a). Una Hembra en colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, etiquetado como “Dorcadion steparius, Esc. Sintipo”.
El ciclo biológico del I. (B.) isernii es poco conocido, a lo que indudablemente ha contribuido su escasez, habiéndose aportado algunos datos sobre el mismo en Saz (2003). Nuestra experiencia actual en la cría de este Iberodorcadion, nos permite ahora ampliar los datos ofrecidos en aquel momento: los adultos viven en los meses de Mayo y Junio, al menos en las zonas donde hemos realizado la captura de larvas e imagos, provincias de Cuenca y Guadalajara, que soportan temperaturas bastante frías durante el invierno y principio de primavera.
Hemos constatado la presencia de larvas en dos especies de gramíneas, fundamentalmente en Dactylis glomerata L. ssp. hispanica (Roth) Nyman y en forma ocasional en Koeleria vallesiana (Honckeny) Gaudin, sobre las que se desarrolla el ciclo larvario, desde principios de Junio, o incluso Julio, normalmente hasta Mayo del año siguiente en que se produce la eclosión del imago, aunque siempre hay individuos con ciclos excepcionalmente largos, como ya se indicaba en el estudio general antes citado (Saz, 2003). La duración del ciclo normal completo de las larvas criadas en laboratorio, desde su nacimiento hasta su pupación, ha oscilado entre un mínimo de 265 días y un máximo de 422, con un promedio de 319 días. Excluimos en estos datos los casos en que el ciclo se ha prolongado hasta la primavera siguiente, que constituyen el 10% del total, y en los que ha oscilado entre 622 y 657 días. En el gráfico 1 podemos observar la variación porcentual de la duración de los períodos larvarios, agrupados en intervalos, normalmente decenales, de días:
No se observan diferencias apreciables entre la duración de los ciclos de machos (promedio 327 días) y hembras (313 días de promedio); respecto a los casos que amplían el ciclo hasta el año siguiente, la mitad corresponde a machos y la otra mitad a hembras.
En cuanto a la época de pupación se produce entre los meses de marzo a mayo, con algunos casos poco frecuentes fuera de este período (concretamente en Febrero y Agosto, en cada uno de los cuales ha crisalidado el 5% del total de larvas), según queda reflejado en el gráfico 2. Como observamos, en el período abril-mayo se concentra el mayor porcentaje de crisalidaciones, concretamente el 76%, destacando asimismo el aumento progresivo del porcentaje mensual de pupaciones desde febrero hasta mayo.
La duración media del período de pupación es de 16,79 días, algo más elevada en las hembras (16,85 días) que en los machos (15,77), a consecuencia probablemente del mayor tamaño de las primeras.
Se ha revisado el material típico de I. (B.) isernii cuyas fotografías se incluyen a continuación, con indicación asimismo del etiquetado que porta cada ejemplar:
Figuras 1 y 2: Tipos de Dorcadion isernii (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Fotografías Rafael Gil y Alberto del Saz)Etiquetado: Fig. 1: 15/1 + Somosierra + Col. del Sr. Pérez Arcas + paralectótipo + Iber. (Baeticodorcadion) iserni (Per. A.) E. Vives det 1976.Fig. 2: 15/2 + Dorcadion iserni Per. Somosierra [reverso Isern] + Col. del Sr. Pérez Arcas + lectótipo + D. iserni P.A. Macho Escalera vidit + Iber. (Baeticodorcadion) iserni (Per.A.) E. Vives det. 1976 + Lectotipo [reverso Vives desig. 1983] + MNCN MADRID.
Figura 3: Tipos de Dorcadion steparium (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Fotografía Rafael Gil y Alberto del Saz)
Etiquetado: Figura 3 (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo):
14/1 + D. lorquini Kraatz Albarracín [reverso Zapater] + Col. del Sr. Pérez Arcas + D. steparium Esc. Macho tipo + D. steparius Esc. Sintipo.
14/2 + Albarracín + Col. del Sr. Pérez Arcas + D. steparium Esc. Hembra tipo + D. steparius Esc. Sintipo.
14/3 + Dorcadion 10 Uclés [reverso Pantel !] + Col. del Sr. Pérez Arcas + D. steparium Esc. ? tipo + Iber. (Baet.) iserni (Per. Arc.) E. Vives det. 1976 + D. steparius Esc. Sintipo.
14/5 + Virgen Carmen Albarracín 8 abril + D. steparius Esc. Sintipo.
Figuras 4 y 5: Tipos de Dorcadion steparium (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid
Fotografías Rafael Gil y Alberto del Saz)
Etiquetado: Figura 4: 14/4 + Cerro Cortes Barranco, Arguido + D. steparius Esc. Sintipo.
Figura 5: 14/6 + etiqueta rectangular amarilla + Iber. (Baeticodorcadion) iserni (Per.A.) E. Vives det. 1976 + D. steparius Esc. Sintipo
Figuras 6 y 7: Tipos de Dorcadion dispersepunctatum ( Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Fotografías Rafael Gil y Alberto del Saz)
Etiquetado: Figura 6: Montalbanejo + D. dispersepunctatum Escalera Sintipo.
Figura 7: Osa de la Vega + Iber. (Baeticodorcadion) iserni (Per. A.) E. Vives det. 1976 + D. dispersepuntatum Escalera Sintipo.
Figuras 8 y 9: Tipos de Dorcadion v. steparium a. aberrantipes (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.Fotografías Rafael Gil y Alberto del Saz)
Etiquetado: Figura 8: Dorc. var. steparius + Ib. Baeticodorcadion iserni Perez Arcas 1868 Zapata det. 1999.
Figura 9: Uclés ? + Ib. Baeticodorcadion iserni Perez Arcas 1868 Zapata det. 1999.
Figura 10: Tipo de Dorcadion v. steparium a. aberrantipes (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.Fotografía Rafael Gil y Alberto del Saz).
Figura 11: Tipo de Dorcadion (Iberodorcadion) ceballosi (Muséum d’Histoire Naturelle de Lyon.
Fotografía Rafael Gil y Alberto del Saz).
Etiquetado: Figura 10: Uclés ? + Ib. Baeticodorcadion iserni Perez Arcas 1868 Zapata det. 1999.
Figura 11: El Pobo, Sierra d’Albarracín + Holotype + Dorcadion ceballosi, mihi type, Breuning det. + Dorcadion ceballosi Br., P. Lepesme det. + Coll. Lepesme, 2002, Muséum de Lyon.
Dentro del subgénero Baeticodorcadion Vives, 1976, las especies más cercanas a I. (B.) isernii, son lógicamente las desprovistas de tomento. En este grupo, y descartando a Iberodorcadion (Baeticodorcadion) marmottani (Escalera, 1900), con los hombros muy marcados y cuatro fuertes pliegues basales en los élitros, que dan lugar a costillas y depresiones muy claras, muy diferentes de las otras especies que se analizan a continuación, centramos la comparación en Iberodorcadion (Baeticodorcadion) amorii ssp. segurense (Escalera, 1911) e Iberodorcadion (Baeticodorcadion) lorquinii (Fairmaire, 1855), ambos de morfología similar a la de I. (B.) isernii.
ANALISIS MORFOLOGICO COMPARATIVO entre
I.(B.) isernii, I. (B.) amorii segurense e I. (B.) lorquinii
I. (B.) isernii I. (B.) amorii segurense I. (B.) lorquinii Aspecto general Algo alargado, negro y brillante. Alargado, muy brillante. Ovalado, convexo, negro y brillante. CABEZA Con surco desde el occipucio, donde es más profundo, al epístoma. Punteado doble: fino y denso y grueso y espaciado. Surco leve desde el vértex, donde hay ligera depresión, alepístoma. Fosetas profundas pero espaciadas. Levemente surcada desde el vértex al epístoma. Punteado fino y aislado, más denso en las mejillas. ANTENAS De color negro o rojizo, los artejos con cortos pelitos rojizos. Largas, y rojizas con cortos pelos rojizos. Color pardo rojizo, alcanzando el cuarto apical. PRÓNOTO
Protuberancias laterales
Con punteado fino, y otro más fuerte y escaso, más marcado sobre todo entre las protuberancias y la base, que es recta y presenta, antes del fuerte reborde, una depresión paralela al mismo. Doble punteado: muy fino y denso y otro mucho más grueso ymás espaciado que ocupa todo el prónoto menos una zona lisa a ambos lados. Base ondulada y con fuerte reborde, sin depresión anterior. Con punteado fino en la parte superior y más denso hacia las protuberancias. Base recta, con fuerte reborde, precedido de una línea paralela deprimida. Agudas y salientes. Pequeñas pero agudas. Muy cortas, finas y agudas. ÉLITROS Punteado fino y denso y otro algo más grueso, más disperso, que formaalineaciones no muy marcadas y que disminuyen hacia el ápice. Los pliegues basales poco indicados, aunque en ocasiones está más marcado el angulo humeral, que forma una costilla débil. La sutura ligeramente hundida. Húmeros redondeados. Pliegues basales bien marcados, formando costillas lisas hasta casi la mitad de los élitros. Las depresiones entre ellas con fuerte y muy grueso punteado, que forma alineaciones claras que dan a los élitros un aspecto característico. Sutura elitral algo deprimida. Aspecto uniforme, con los húmeros redondeados sin rastro de pliegues basales (o con depresiones muy leves apenas indicadas).Punteado muy fino y otro poco más grueso y muy espaciado. Línea sutural muy fina.Aun cuando estas tres especies presentan indudables semejanzas, reflejadas en la Tabla comparativa, lo cierto es que poseen asimismo, en nuestra opinión, caracteres individuales suficientemente diferenciados, que permiten una fácil separación específica, y que indicamos seguidamente:
- De las tres especies, el I. (B.) lorquinii tiene una forma general más ovalada y más convexa, mientras que el I. (B.) amorii segurense es más alargado y la forma del I. (B.) isernii es intermedia entre las otras dos especies.
- La puntuación gruesa del prónoto, y sobre todo de los élitros, es el carácter diferenciador más evidente (el punteado fino no presenta diferencias significativas y no nos referiremos a él): I. (B.) lorquinii presenta una puntuación gruesa dispersa y muy poco marcada, con fosetas poco destacadas, lo que le proporciona un aspecto general uniforme.
En I.(B.) isernii esta puntuación es más marcada, menos dispersa, con fosetas más gruesas que forman alineaciones más o menos claras desde la parte superior del élitro hasta su mitad. En el prónoto también se observan fosetas similares.
El punteado de I. (B.) amorii segurense es mucho más fuerte, más denso y más destacado, incluso a simple vista, formando claras alineaciones en las depresiones intercostales, mientras que las costillas son lisas y brillantes. En el prónoto destaca también la puntuación fuerte y gruesa.
- Y por último también existe una clara gradación entre las tres especies, en los pliegues humerales de los élitros: inexistentes o apenas indicados en I. (B.) lorquinii; poco marcados, formando leves costillas en I. (B.) isernii, y muy marcados, formando costillas muy evidentes en I. (B.) amorii segurense.
Las sinonimias con I. (B.) isernii, establecidas en Vives (1983), de D. steparium, y D. dispersepunctatum, nos parecen correctas aunque echamos en falta una justificación a las mismas, que quizás hubieran alargado en exceso la “Revisión del género Iberodorcadion” llevada a cabo por este autor.
En los tipos de D. steparium depositados en la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y que podemos contemplar en las figuras 3, 4 y 5, se observa una puntuación semejante a los tipos de I. (B.) isernii, de las figuras 1 y 2. En la descripción de Escalera (1900) del Dorcadion steparius, se indican como caracteres diferenciadores entre las dos especies, el tamaño mayor de isernii (diferencia inconsistente, en nuestra opinión), la estría de la cabeza visible hasta el epístoma y la existencia de dos claros pliegues longitudinales en los élitros. En el tipo de la figura 4 (en menor medida en la fig. 5) se observa en steparium la existencia de unos leves pliegues basales, menos marcados que en isernii, pero dentro de un rango de variabilidad que estimamos normal en una especie. La estría de la cabeza aparece también en steparium, si bien más leve en el epístoma, lo que tampoco consideramos que constituya un carácter de suficiente entidad para justificar la descripción de un nuevo taxón.
En las figuras 6 y 7, tipos de D. dispersepunctatum, vemos que la puntuación del prónoto y élitros, así como los pliegues basales de estos últimos que originan leves costillas, son muy similares a los de los tipos de isernii, por lo que también opinamos que se trata de la misma especie. En la descripción de Dorcadion dispersepunctatum se indica “con protórax liso, sin costilla ni surco, al parecer impunteado y sin fosillas mayores intercaladas en la puntuación finísima e inapreciable del fondo”. Nos extraña la imprecisión del autor, no habitual en él e implícita en su indicación “al parecer”, lo que puede significar que no tenía el tipo a la vista al efectuar la descripción. En cualquier caso en los tipos se observa la puntuación fina pronotal y otra gruesa, aislada y dispersa pero claramente presente.
No hemos podido consultar el tipo de D. impunctatum, aunque la proximidad a I. (B.) lorquinii señalada por el autor en la descripción (Breuning, 1943), en la que en ningún momento se hace mención a la existencia de puntuación gruesa ni de pliegues elitrales, nos empuja a considerarlo más cercano a lorquinii que a isernii. La localización del ejemplar tipo (Santa Eulalia, Teruel) puede tal vez pueda ofrecer dudas, como ocurre en otras descripciones del mismo autor (Saz, 2004b), pero en cualquier caso quizás resulte aventurado establecer una opinión definitiva, sin tener a la vista el tipo de descripción. De la misma localidad describe este autor la variedad glabromediolineatum de D.impunctatum, aludiendo a la existencia en el prónoto de una “estrecha faja longitudinal mediana lisa, que no llega al borde anterior ni posterior”. Si este ejemplar posee costilla media protorácica, parece claro que no se trata de un Baeticodorcadion, bien sea lorquinii o isernii.
Los ejemplares del M. N. C. N. M. de la variedad aberrantipes, aunque descrita por Lauffer (191) como forma de D. amori v. steparium, son fácilmente asignables a isernii y en ningún caso a amorii.
No ocurre lo mismo con la variedad fuscopilosum, descrita por Breuning (1947) como forma de steparium: la indicación “como la forma típica, pero enteramente cubierto de tomento muy denso pardo oscuro”, nos hace considerarla dentro de Iberodorcadion (Baeticodorcadion) amorii s. str. (Marseul, 1856).
Creemos interesante resaltar que en la descripción del Dorcadion amori (Lauffer, 1911), el autor considera al taxon steparium “como una buena raza geográfica del Amori”, atendiendo a las semejanzas morfológicas y a la cercana localización geográfica de ambos taxones, opinión que, como hemos dejado expuesto, no compartimos en absoluto.
El I. (B.) isernii presenta una amplísima distribución geográfica, que comprende las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Guadalajara, Madrid, Murcia, Soria, Teruel y Zaragoza, lo que quizás resulta sorprendente al tratarse de una especie considerada rara y que está representada, en las colecciones a las que hemos tenido acceso, por escaso número de ejemplares.
En nuestra opinión precisan confirmación las citas de las provincias de Albacete (ya hemos descartado la de Castellón, como cita errónea), así como de Madrid, donde no tenemos noticias de que se haya capturado ningún ejemplar, excepción hecha de los tipos de descripción de Don Laureano Pérez Arcas. La cita de la provincia de Granada, que sinceramente nos ofrecía muchas dudas, nos ha sido confirmada expresamente por nuestro querido colega Antonio Verdugo, por lo que la consideramos totalmente válida.
De acuerdo con lo comentado en el apartado anterior de Discusión y diferencias morfológicas, la lista sinonímica debe quedar de la forma siguiente:
Iberodorcadion (Baeticodorcadion) isernii (Pérez Arcas, 1868). Insectos Nuevos III: 81-83.
= Dorcadion steparius Escalera, 1900. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. XXIX: 239-240.
= Dorcadion amori v. steparium a. aberrantipes Lauffer, 1911. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat. X (2): 44.
= Dorcadion dispersepunctatus Escalera, 1924. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., XXIV: 195-196.
= Dorcadion (Iberodorcadion) ceballosi Breuning, 1948. Misc. Ent. XLV, 6 : 64.Iberodorcadion (Baeticodorcadion) amorii (Marseul, 1856). Rev. Mag. Zool., (1) 8: 47.
= Dorcadion (Iberodorcadion) steparium m. fuscopilosum Breuning, 1947. Misc. Ent. XLIII (12): 164, syn. n.Dejamos pendiente, como posible tema a abordar en la Discusión, la siguiente posible sinonimia:
Iberodorcadion (Baeticodorcadion) lorquinii (Fairmaire, 1855). Ann. Soc. Entomol. France, 3 (3): 322.
= Dorcadion impunctatum Breuning, 1943. Misc. Ent., XL (9) : 98, syn. n.
Y por último dejamos pendiente de definición, también como posible tema a desarrollar en la discusión, la posición de la variedad:Dorcadion (Iberodorcadion) impunctatum m. glabromediolineatum Breuning, 1947. Misc. Ent. XLIII (12): 164.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento a las Dras. Dª Isabel Izquierdo y Dª Carolina Martín, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, que nos han dado las mayores facilidades para el estudio de la importante colección de Iberodorcadion de dicha institución.
Asímismo a la Dra. Dª María Antonia Rivas, de la Universidad Autónoma de Madrid, por su ayuda en la determinación de las plantas nutricias.
BREUNING, S., 1943. Nouveaux Cérambycides paléarctiques. Misc. Ent., Vol. XL (9): 98.
BREUNING, S., 1947. Nouvelles formes de Dorcadion (Col., Cerambycidae), 2e note. Misc. Ent., Vol. XLIII (12): 164.
BREUNING, S., 1948. Nouvelles formes de Dorcadion (Col. Cerambycidae). Misc. Ent. Vol. XLV, 6: 64.
ESCALERA, M. M., 1900. Descripciones de algunas nuevas especies de “Dorcadion”. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. XXIX: 239-240.
ESCALERA, M. M., 1924. Enumeración de las especies españolas de Dorcadion (Col., Ceramb.) del Museo de Madrid, y descripción de algunas formas nuevas. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., XXIV: 195-196.
GONZALEZ, C. F., 1991. El género Iberodorcadion Breuning: su distribución en Aragón. (Col. Cerambycidae). Zapateri Revta. aragon. ent., 1 (1): 18-29.
GONZALEZ, C. F., 1995. Nuevas aportaciones a la distribución del género Iberodorcadion Breuning (1948) en la Comunidad autónoma de Aragón (Coleoptera: Cerambycidae). Historia Natural’93 Jaca: 403-412.
GONZALEZ, C. F., 2002. Catálogo de los Cerambícidos de Aragón. Cat. entomofauna aragon., nº 27: 24.
LAUFFER, J., 1911. Formas nuevas del género Dorcadion con notas críticas y sinonímicas. Bol. Soc. Aragon. Cienc. Nat., X (2): 42-46.
LENCINA, J. L., ANDUJAR, C., ANDUJAR, A. y RUANO, L., 2001. Los Iberodorcadion Breuning, 1943 del sur de la provincia de Albacete (Coleoptera: Cerambycidae: Lamiinae). Sabuco, Vol. 1: 95-109.
MONTAGUD, S., 1999. El género Iberodorcadion, (Breuning, 1943) (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae) en la Comunidad Valenciana. Saturnia, Rvta. Entom. nº 11: 48-61.
PEREZ ARCAS, L., 1868. Insectos nuevos o poco conocidos de la fauna española, Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 3: 81-83. Imp. de Eusebio Aguado 1865 - http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/CSIC000075066_V03/27/
SAZ, A. del, 2003. Nuevas aportaciones al conocimiento de la vida larvaria de los Iberodorcadion Breuning, 1943 de la Península Ibérica (Coleoptera, Cerambycidae). Boln. S.E.A., nº 33: 105-117.
SAZ, A. del, SIMON, A., y ZAPATA, J.L., 2004a. Localidades de captura de los Iberodorcadion Breuning, 1943 de la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (Coleoptera, Cerambycidae): http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/col/MNCN.html
SAZ, A. del, 2004b. Los Iberodorcadion Breuning, 1943 “incertae sedis” de la Península Ibérica. Boln. S.E.A., nº 35: 163-170.
VERDUGO, A., y PEREZ-LOPEZ, F. J., 2004. Contribución al conocimiento de los Cerambícidos de Andalucía (España). IV. (Coleoptera: Cerambycidae). Boln. S.E.A. nº 35: 211-217.
VIVES, E., 1983. Revisión del género Iberodorcadion (Coleópteros Cerambícidos). CSIC. Inst. Esp. Entom., Madrid, 171 pp.
VIVES, E., 1984. Cerambícidos (Coleoptera) de la Península Ibérica y de las Islas Baleares. Treballs del Museo de Zoología. Barcelona, 137 pp.
Copyright © Proyecto Iberodorcadion
Revisado por ALBERTO DEL SAZComunidad Virtual de Entomología
http://entomologia.rediris.es/