Discusión y colaboración
en torno al
Dorcadion nudipenne ESCALERA


Iniciamos discusión sobre el Dorcadion nudipenne ESCALERA (M. Tomé)
Con respecto a nudipenne ... (J. M. Hernandez)
Sobre el Pto. de la Quesera y el supuesto D.(I.) hispanicum ssp. nudipenne (M.Tomé)
Localidades inciertas y errores de catalogación para D. nudipenne  (M.Tomé)
Sobre el D. nudipenne  (Alberto del Saz)
Sobre hembras glabras de I. nudipenne  (Alberto del Saz)
 
 

 in  Archivos de IDORCADION@LISTSERV.REDIRIS.ES
dirección Internet   http://listserv.rediris.es/idorcadion.html



Iniciamos discusión sobre el Dorcadion nudipenne ESCALERA (M. Tomé 15/17/03)

                 Un saludo a todos,

  Mi intención es abrir una discusión en torno al Dorcadion nudipenne ESCALERA,  aprovechando las posibilidades que nos proporcionan las nuevas tecnologías (agilidad de la lista, consulta de documentos e imagenes via internet,  contrucción del conocimiento en colaboración, etc.)

  Mi hipotesis de trabajo es que D.(I.) nudipenne podría ser una buena especie, bien diferenciada de  D.(I.) hispanicum.

  Hace dos años que encontré varios ejemplares en la localidad de Cerezo de Arriba (Segovia), y allí pude comprobar como las poblaciones de nudipenne e hispanicum  están perfectamente diferenciadas, sin ninguna cohabitación, y  claramente separadas morfológicamente.

 En el importante trabajo de José María Hernandez (2000):
 Estudio multivariante de la genitalia masculina y femenina en seis especies de Iberodorcadion Breuning, 1943 (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae) de la Comunidad de Madrid (España) y propuesta de nuevas sinonimias para el grupo; Boln.Asoc.esp.Ent., 24 (1-2), pp. 97-129

como consecuencia de cambios de status y sinonimias en cadena,  el hasta entonces I. hispanicum ssp. nudipenne ha pasado al olvido y casi desaparecido del mapa  taxonómico.

   Hasta la actualidad tengo algunas dudas sobre las implicaciones de D.(I.)  nudipenne con D.(I.) ghilianii con el que tiene claramente más
 "parentesco" que con hispanicum, si es que existen poblaciones (o una clina) entre  Cerezo de Arriba y por ejemplo El Espinar  ( pero por el momento no  tengo datos sobre capturas entre ambas localidades).

Hablamos de zonas bajas, pues las zonas elevadas son territorio de D.(I.) hispanicum. Si alguno de vosotros tiene alguna referencia fiable, sería de gran interes conocerla.  Cuando digo "fiable" es para evitar la confusión que pueden generar la etiquetación de ejemplares depositados en museos y colecciones, y que no hemos capturano nosotros mismos.

 Tampoco me extrañaría nada que si cogemos a los diferentes taxones del complejo  D.(I) perezi - hispanicum - ghilianii - abulense - ortunoi - nudipenne y estudiamos sus posibilidades de reproducción, como hace Antonio Verdugo, obtengamos que son fertiles entre sí.

 Mis útiles de analisis son más rudimentarios que el estudio en laboratorio o la genética; pues me guío por la morfología externa así como por el estudio de los poblaciones sobre el terreno real.

 Pero todos los caminos ayudan a compreder mejor esta problemática, y por ahora pienso que tendríamos que rescatar del olvido al Dorcadion
 nudipenne ESCALERA.

              Un saludo cordial

                M. Tomé



Con respecto a nudipenne ... (J. M. Hernandez  15/11/03)

          Hola Mario,

 Me alegro de volver a leerte!

    Con respecto a nudipenne, ya te comenté en su día que seguramente no sea más que una forma extrema de  perezi (los antiguos hispanicum o ghilianii). El hecho de que en la zona de Cerezo de Arriba existen
 poblaciones bien definidas de nudipenne e hispanicum sin cohabitar, no es una prueba de que sea buena especie, sino un indicio de todo lo contrario. Me explico: una forma geográfica (población) puede presentar  ciertos caracteres peculiares que la diferencien de la forma típica. Para ser buena especie (en el sentido  evolutivo, que es el único que interesa), esa diferenciación de la forma típica a tenido que alcanzar el aislamiento reproductivo (sea por factores morfológicos, geográficos o etológicos). Por ello, para estar
 seguros de que una especie es diferente a otra, no quedaría más remedio que comprobar que no se
 reproducen entre sí en el campo (no en laboratorio, ya que puede existir un impedimento ecológico que nos  saltamos en el mismo).

 Como comprobar ésto es muy complicado (por no decir imposible), utilizamos indicadores que nos puedan
 ayudar. Tradicionalmente se ha usado el indicador morfológico: si dos formas son muy diferentes
 externamente, cabe suponer que estén aisladas reproductivamente, por lo que las consideramos como
 especies distintas. Quede claro que se trata de una hipótesis de trabajo, no de una certeza. Éste es el
 método de trabajo de la taxonomía clásica.

 Otros indicadores, sobre el terreno, nos pueden aportar más información: si dos formas son especies
 diferentes (por lo tanto, aisladas reproductivamente) y comparten los mismos hábitats y localidades, cabe  esperar que aparezcan mezcladas sin formas intermedias, es decir, manteniendo su identidad. Esto ocurre, por ejemplo, en varias localidades con I.perezi e I.graellsi.

 Sin embargo, si únicamente encontramos poblaciones bien diferenciadas cuando están separadas de la
 forma típica, mientras que en otras en las que se mezclan encontramos formas intermedias, ésto resulta ser  un indicador de que no existen mecanismos de aislamiento reproductivo, únicamente una separación casual.

 Algunos caracteres simples no se ajustan a este concepto, como las formas negras en algunas especies,  pero eso se debe al tipo de codificación genética del carácter (algo equivalente al albinismo o los ojos azules en el ser humano).

 Con nudipenne, creo que ocurre lo que te comentaba más arriba, presenta unos caracteres que pueden
 aparecer más o menos marcados, distinguiéndose como forma propia únicamente en poblaciones aisladas.

 No es que no aparezca conviviendo con la forma típica, es que no puede convivir con ella sin perder, al  menos parcialmente, su identidad.

 Bueno, no se si me explicado bien, pero lo que si he hecho ha sido excederme en la extensión, como
 siempre...

 Te repito que me alegro de volver a hablar contigo, un fuerte abrazo.

 José M. Hernández
 Facultad de Biología
 Universidad Complutense de Madrid.



Sobre el Pto. de la Quesera y el supuesto D.(I.) hispanicum ssp. nudipenne (M.Tomé 18/11/03)


Para que podamos discutir sobre el Dorcadion nudipenne ESCALERA, he preparado dentro el Proyecto una sección que podemos llamar:  Iberodorcadion nudipenne:  Exploraciones, taxonomía y discusión   en la dirección:  http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/nudipenne/nudireha.html

   Se trata de ilustrar el tema con imágenes del habitat, la historia de su status taxonomico y el desarrollo de nuestra discusión.

  Así, dentro del apartado    Exploraciones e impresiones  http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/nudipenne/nudipexplo.html
partimos de la que ha sido un poco la experiencia de todos, cuando hemos ido a buscar al Dorcadion nudipenne  al Pto. de la Quesera,  y luego le hemos colocado dentro de la etiqueta  D.(I.) hispanicum  ssp. nudipenne,  ya que esa era la moda de la época.  Pero lo cierto es que no encontrabamos muchas diferencias morfológicas con el digamos D.(I.) hispanicum típico,  que cogiamos en el Pto. de Cotos o en el Pto. de Navacerrada.

   En Taxonomía y sistemática http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/nudipenne/nudireha.html#taxonomia
recogemos la síntesis que sobre el tema estableciera  J.M.Hernandez.

 Ya este autor señala:

"Tras examinar la descripción original, así como varios ejemplares de I.(H.) hispanicum ssp. nudipenne, creemos que sería necesario revisar el status del mismo, ya que no cumple con las características de la especie I.(H.) hispanicum"

En cuanto al material estudiado, afirma:

"En total hemos estudiado 33 individuos, de los cuales 30 pertenecen a la misma localidad: Puerto de la Quesera (Segovia)."

Aquí tengo ya curiosidad por saber a qué localidad pertenecen los 3 restantes.

Naturalmente, si tomamos la población del Pto. de la Quesera, llegamos acertadamente a las conclusiones sistématicas propuestas por J.M.Hernandez, así como a:

"Esto parece indicar que I.(H.) hispanicum ssp. nudipenne (Escalera) «sensu» Vives (1983), presenta gran variabilidad, al igual que las otras especies el subgénero estudiadas."

Pero entonces la idea inicial no menos acertada queda un tanto diluida (?):
"creemos que sería necesario revisar el status del mismo, ya que no cumple con las características de la especie I.(H.) hispanicum"
 

     Así que a ver que opinais,  en principio os invito a revisar en vuestras colecciones los ejemplares que teneis bajo la etiqueta "nudipenne". Si son de otra estación que el Pto. de la Quesera,  tengo curiosidad por saberlo,  así como si observais diferencias morfológicas importantes que los distingan del   D.(I.) hispanicum digamos "tipico".

                  Cordialmente

                                   M. Tomé


Localidades inciertas y errores de catalogación para D. nudipenne  (M.Tomé 27/11/03)
 

Vamos a seguir con la discusión:

   En el mundo de los Dorcadion a veces el argumento geográfico ha condicionado en exceso las labores de catalogación. En el caso del Dorcadion nudipenne ESCALERA dicho condicionante parece ser el origen de los errores de determinación, así como de los cambios taxonómicos en que se ha visto inmerso.

  Veamos el proceso que también podeis ver más exhaustivo en el capítulo HISTORIA:

http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/nudipenne/nudireha.html#historia

Escalera (1908) había señalado en su descripción del Dorcadion nudipenne la "cuenca del Riaza", es decir una localidad poco concreta. Posteriormente, en su
"Enumeración de las especies españolas de Dorcadion del Museo de Madrid" (1924) recogería con mucha más precisión:
 

                       "D. nudipenne Esc.- 26 M., 11 H.- Somosierra, Cerezo, Freno, Riaza." (p.195)

Pic (1910) en su descripción de la variedad riazanum escribía: "Reçu de G.Schramm comme provenant de Riaza (Ségovie) en Espagne" (p.51)
 

Breuning (1947, 1962) cita  para D.(I.) nudipenne las localidades de Riaza y Cerro de Arriba.

Vives (1983) considera a nudipenne como subespecie de I.(H.) hispanicum MULSANT, y en su catálogo sobre los Cerambícidos de la Peninsula Ibérica(1984) comentaba:

 "Subespecie muy próxima a hispanicum s.str.; del que es difícil separar. Descrito sobre una sola hembra procedente de "Fresno" sin otra indicación, probablemente se refiera a Freno de Cantespino, próximo a Riaza, donde ha sido capturado posteriormente." (p.89)

Así llegamos a los trabajos de  J.M.Hernandez (1986) que acepta la propuesta de Vives y señala el Pto. de la Quesera para la mayor parte del material de nudipenne estudiado .

Finalmente y como consecuencia de varios cambios  taxonómicos (2000) el Dorcadion nudipenne ESCALERA pasa a una simple variedad de I.(H.) perezi, ssp. hispanicum.  Recogemos los siguientes comentarios del autor:

"Todo esto, unido a la existencia de formas intermedias con poblaciones muy problemáticas tales como I. ortunoi Hernandez, 1991),  I. ghilianii cercedillanum (Pic, 1900) o I. hispanicum nudipenne (Escalera, 1908)  - de hecho, las dos últimas han sido adscritas a diferentes especies a lo largo de los años-, refuerzan la idea de que nos encontramos ante un grupo muy variable, con diferenciaciones poblacionales que no llegan a independizar de forma categórica ninguno de los taxones actualmente reconocidos y donde abundan los
estados intermedios, incluso en caracteres tales como las esculturas pronotales, que han sido considerados tradicionalmente como más sólidos  (p.111)"

  En 2002  J. Romero y P. Bahillo recogen las propuestas de J.M.Hernandez presentando a nudipenne como variedad de
I. (H.) perezi  ssp. hispanicum ( Véase:  ROMERO, J. (2002), Iconografía del género Iberodorcadion, pp.158 y 167).
 
 

    Bueno, pues a ver que os parece todo esto .....
 

              Un saludo cordial

                M. Tomé



 
 

Sobre el D. nudipenne  (Alberto del Saz  14/11/04)

    De acuerdo con nuestras recientes “conversaciones”, te concreto mi postura: si analizamos detenidamente las descripciones de ghilianii, hispanicum y nudipenne, parece claro, en mi opinión, que estamos ante tres especies distintas y como siempre el problema puede surgir con las poblaciones intermedias.

 También pienso que hay que tener en cuenta al laufferi como posible subespecie, aunque como ya sabemos de sobra con los Dorcadion lo difícil es demostrar que unos ejemplares que nos parecen diferentes, lo sean efectivamente. En algún artículo tuyo he leído que, “desde siempre” los entomólogos clasificábamos como hispanicum ssp. nudipenne los ejemplares del Puerto de la Quesera, lo que ahora no me parece correcto y también me ocurre algo similar con el ghilianii, que, también “desde siempre” iba a coger con los amigos a El Espinar y ahora “descubro” que El Espinar es localidad típica de laufferi, y, aunque sea muy discutible su status, lo que está clarísimo es que no es el ghilianii típico, porque solo tiene una banda blanca en el pronoto a los lados de la costilla central y carece de la segunda banda adyacente (el resto del pronoto es rugoso y sin tomento salvo una banda blanca poco densa por encima de los tubérculos laterales), que se considera típica del ghilianii, aunque en la escueta e imprecisa descripción de Chevrolat no se ha haga constar este “detalle” importantísimo, de lo que deja constancia Lauffer en su magnífico artículo (1901) sobre ghilianii y laufferi.

 Volviendo al nudipenne, el único problema que veo de poblaciones intermedias es la del Puerto de la Quesera (¿y en el de Somosierra?), cuyo hispanicum puede interpretarse quizás que tiene características intermedias en el pronoto, pero no así en los élitros que son clarísimamente diferentes. Para algunos puede ser discutible, pero opino que se puede mantener perfectamente separado el nudipenne, que además mantiene características constantes en sus colonias de Cerezo de Arriba y de Riaza. En Fresno no le he capturado, aunque los ejemplares tipos que hay en el MNCN de Madrid, de los que te envío algunas fotos mantienen los mismos caracteres morfológicos. Una nueva colonia de Cantalojas parece que también los mantiene, aunque no puedo afirmarlo con seguridad por el escaso número de ejemplares que he podido estudiar. Hay que buscar más colonias.

     Pensaba avanzar en el tema, en base al siguiente desarrollo:

       1. Estudiar detenidamente los descripciones originales (la de ghilianii es conflictiva y hay que  considerar también el laufferi reichei y el cercedillanum) y establecer una Tabla  comparativa, al estilo de las tuyas, de diferencias por descripción y por observación de exx.

       2. Confeccionar otra Tabla con los caracteres de las diferentes colonias de hispanicumghilianii a las que pueda tener acceso (que son unas cuantas) para poder detectar alguna  tendencia geográfica de variación.

       3.  Entrar en otro problema: la comparación entre ghilianii y abulense (formas “blancas”), cuya  separación puede ser también conflictiva en las colonias de la provincia de Avila.

      Véanse las fotos de tipos del D. nudipenne en:  Fotos tipos
 
 



Sobre hembras glabras de Iberodorcadion nudipenne (Escalera, 1908)   (Alberto del Saz  30/11/04)
 

 En la Tabla de “Diferencias morfológicas entre D. (I.) hispanicum, Mulsant, D. (I.) ghilianii, Chevrolat y D. (I.) nudipenne, Escalera”, que podemos ver en la página de Idorcadion:

http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/nudipenne/nudireha.html

se indica expresamente, en la columna de I. nudipenne: “no se conocen hembras glabras”.

 Este Iberodorcadion, muy cercano al I. hispanicum y al I. ghilianii, que presentan con cierta frecuencia (y no ocasionalmente como se indica en la repetida Tabla) hembras glabras, debería también presentar este fenotipo, aunque lo cierto es que hasta ahora no teníamos noticias de que se hubiese capturado ninguna hembra de estas características.

 No obstante, en la revisión que he efectuado recientemente de la colección de mi buen amigo Rafael Gil, he podido constatar la presencia de una hembra glabra, procedente de Cerezo de Arriba (Segovia), 24-IV-2004, R. Gil leg.

 El ejemplar presenta una levísima pubescencia muy dispersa en los húmeros, así como una finísima banda marginal blanca en los élitros; el resto de éstos está desprovisto de pubescencia. En cualquier caso, debe reseñarse que el porcentaje de hembras glabras es bajísimo (inferior al 1%), al contrario de lo que ocurre en otras muchas especies de Iberodorcadion.

 Se puede contemplar este ejemplar en la foto que se adjunta.
 
 


 
 

© R. Gil & A. del Saz


Alberto del Saz
adelsaz@telefonica.net
 



 
 

Iberodorcadion nudipenne  (Escalera, 1908)
Taxonomía y sistématica
Exploraciones e impresiones
 


Index Iberodorcadion

Comunidad Virtual de Entomología
http://entomologia.rediris.es/