ARACNET 11 - Bol. S.E.A., nº 32 (2003): 234.
 
.....


Notas Breves:

Limenitis reducta (Staudinger, 1901) 'f. pytonisa' Millière, 1859
(Lepidoptera: Nymphalidae), un capricho de la naturaleza

Roberto Fernández-Gamboa

Mojaparte, 1 4ºF; 48970 Basauri (Bizkaia)


Resumen: Se cita por primera vez para la Península Ibérica un ejemplar macho de Limenitis reducta (Staudinger, 1901) correspondiente al fenotipo 'pytonisa' (Millière, 1859), capturado en una zona de bosque mixto en Navarrete (La Rioja).

Palabras clave: Lepidoptera, Nymphalidae, Limenitis reducta, pytonisa, La Rioja, Península Ibérica.

Lymenitis reducta (Staudinger, 1901) f. pytonisa (Millière, 1859), a whim of nature

Abstract: A male of Limenitis reducta (Staudinger, 1901) corresponding to the form 'pytonisa' (Millière, 1859) is recorded from the Iberian Peninsula for the first time. The specimen was taken in a mixed Forest at Navarrete (La Rioja).

Key words : Lepidoptera, Nymphalidae, Limenitis reducta, pytonisa, La Rioja, Iberian Peninsula.



Limenitis reducta (Staudinger, 1901) (fig. 1) es un lepidóptero perteneciente a la familia Nymphalidae (Swaison, 1827), que se localiza en Europa central y meridional, así como Siria, Caúcaso e Irán (HIGGINS & RILEY, 1980). Coloniza la mitad septentrional de la Península Ibérica (FERNÁNDEZ-RUBIO, 1991), siendo abundante en casi todas las zonas boscosas y húmedas de la Rioja.


Fig. 1
. Limenitis reducta: Anverso y reverso.


MILLIÈRE (1859) describió, a partir de un ejemplar hembra, una forma cromática de esta especie que denominó 'forma pytonisa' y que se caracteriza por la ausencia de manchas blancas en el anverso y reverso de ambas alas.

Se trata de un fenotipo muy infrecuente de Limenitis reducta, que no había sido registrado con anterioridad en la Península Ibérica (Fernández-Rubio, comunicación personal).

La presencia de fenotipos oscuros no es rara en el género Limenitis Fabricius, 1807, aunque en la mayoría de los casos se trata de fenotipos muy poco frecuentes (MILLIÈRE, 1859; TREMBLAY & LANDRY, 1991), exceptuando Limenitis populi (Linnaeus, 1758) f. tremulae (Esper) (HIGGING & RILEY, 1991).

En el año 1998, en una de nuestras exploraciones por la comarca de Navarrete (La Rioja) tuvimos la fortuna de encontar un ejemplar perteneciente a este fenotipo con los siguientes datos de captura:
Limenitis reducta f. pytonisa: 1 %, Dehesa de la Verde, Navarrete (La Rioja) 800 m., 24.06.1998, R. Fdez. de Gamboa leg y coll. (fig. 2).


Fig. 2
. Limenitis reducta f. pytonisa. Anverso y reverso.



El ejemplar, correspondía a un macho con el ápice del ala anterior izquierda ligeramente dañado, y que fue recogido a 800 m. de altitud en una de las pistas forestales que recorren un bosque mixto de Pinus sp. y Quercus sp., donde resulta considerablemente abundante esta especie.

A diferencia de la forma nominal, el ejemplar presenta en su anverso un color marrón muy oscuro sin tonalidades negroazuladas. Tanto en las alas anteriores como posteriores, no presenta ninguna mancha blanca y la serie de puntos negroazulados submarginales tampoco está presente, tan solo aparece la serie de fimbrias blancas al final de cada espacio en ambas alas.

En cuanto al reverso, la tonalidad general es un marrón oscuro, con las celdas de ambas alas y la zona submarginal de las venas alares de color marrón rojizo, estas manchas mas vivas, tienden a fusionarse con el marrón de fondo. Han desaparecido de ambas alas la serie de puntos negros submarginales y la serie de orlas blancas terminales. En el ala anterior, no están presentes la serie de manchas blancas postdiscales ni las manchas blancas apicales, y la mancha blanca de la celda se ha tornado negra.

Además mantiene la serie de manchas blancas submarginales de E-2 a E-4, pero en este caso, estas se han juntado en una sola mancha difusa. En el ala posterior ha desaparecido la banda central de manchas blancas. Presenta una mancha negra en E-7 que parte de la zona discal y tiende a fusionarse hacia la zona submarginal, además de una serie de manchas negras difusas en celda y una serie de manchas claras difusas en los espacios submarginales E-4 y E-5. Al igual que en la forma nominal, está presente la banda de color blanco azulado que recorre la zona basal y anal del ala posterior.

El ejemplar hembra descrito por Millière en 1859, difiere del que se cita en una mayor presencia de las manchas blancas submarginales del reverso, además de mantener la serie de puntos negros submarginales del ala posterior.

Agradecimiento

A D. Fernando Prieto Piloña, por haberme proporcionado tan amablemente la bibliografía necesaria para identificar la especie, a D. Manuel Baena por su ayuda y apoyo, y a D. Julián Figueroa por la realización de las fotografías de la Fig. 3 y la Fig. 4.

Bibliografía

MILLIÈRE, P. 1859. Iconographie et description de chenilles et lépidoptères inedits. Annales de la Société Linnénne de Lyon, 7: 193-225.
FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1991. Guía de mariposas diurnas de la Península Ibérica, Baleares, Canarias, Azores y Madeira. Libhyteidae, Nymphalidae, Riodinidae y Lycaenidae. Pirámide. Madrid: 48-49.
HIGGINGS, L. G. & N. D. RILEY 1980. Guía de campo de las mariposas de España y de Europa. Omega. Barcelona: 120-121.
TREMBLAY, P. & B. LANDRY 1991. Une aberration chromatique et morphologique de Limenitis arthemis (Drury) (Lepidoptera: Nymphalidae) capturée au Saguenay. Fabreries, 16(2): 52-54.


....
Revista Electrónica de la
Comunidad Virtual
de Entomología

Versión electrónica de
Bol.SEA nº 32
   

 

Índice nº ARACNET

Índice ARACNET 11


Neotropico

Península Ibérica

Macaronesia

Artrópodos-Hombre

Grupos SEA

Artículos

Notas breves

Precursores

Entomología Aplicada

Conferencia

Archiguevis Lepidopterológico

Tesis

EcoSEA

Biblioteca

Cierre


 

 


Para asociarse
a la SEA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
   
 
     

Editores
A. Melic & J. Miñano

 © 2003 CVe - SEA