Iberodorcadion  abulense  (Lauffer, 1902)

Descripciones
Fotos - Tipos
Morfología
Biología
Bibliografía

DISCUSIÓN
 

Clic en imágen para ver vídeo   -  Dailymotion  -  Internet Archive





 


LAUFFER, J. (1902)  Dorcadium abulense.
Vorläufige Diagnose eines neuen sapanischen Dorcadion. Societas entomologica. 14.


Macho: Elongatum, nigrum, supra Burneo-tomentosum, infra cinereo pubescens; antennis pedibusque ferrugineis; capite inaequaliter punctato, alteruntrimque fascia albosignato, sulco llongitudinali angusto, postice bicostato, utrinque albolimbato; prothorace subquadrato, obtuse spinoso, ruge et aspero punctato, fasciis quatuor albis, spatio laterali calvo; costa longitudinali elevata, nítida, angusta et fortiter sulcata; elytris angustis, fasciis tribus albis integris: marginali et humerali latis, suturali angusta, linea suturalem et humeralem brevi, supra vittam marginalem spatio calvo, plus minusve distincto.

Hembra: Magis ampliatum, prothorace latiore,  elytris magis convexis. Long.: 11½-16 mm. Patria:  Hispania centralis, regione montana provinciae abulensis Lauffer collegit.
 
 
 

LAUFFER, J. (1911)  Formas nuevas del género DORCADION,
Bol. Soc. Arag. Cienc. Nat., Zaragoza, 10: 31; 68-73

Esta especie, que es bien distinta del segovianum y del Dejeani, aunque algo afín á este último, habita las montañas de mediana altura á ambos lados del valle de Amblés en la provincia de Avila, llegando por el Sur hasta la Sierra de Gredos.

Es la más polimorfa y la más interesante de cuantas conozco, puesto que ninguna otra se encuentra en tan completa evolución.

Para comprender lo difícil que es establecer la característica de esta especie que parece hecha para desconcertar y desesperar á los sistemáticos y echar abajo teorías, como por ejemplo la de la mayor variabilídad en las hembras de los Dorcadion, es necesario ver series de más de 50 ejemplares, todos cogidos en una misma localidad y de los cuales cada uno se diferencia del otro por pasos que son poco sensibles entre un ejemplar y otro, pero los que continuando á través de un gran número de individuos nos conducen en sus extremos á formas á primera vista tan distintas que parecen constituír, no conociendo los pasos intermedios,
otras especies.

Los ejemplares, en parte pasados y algo frotados, que me sirvieron para la descripción del abulense, pertenecen á la forma más frecuente, cuyos caracteres, teniendo á la vista muchos ejemplares completamente frescos, son los siguientes:

Cuerpo negro, prolongado, más ó menos ovalado, cubierto de un tomento de fondo pardo obscuro, hasta claro."  (p.68)

Tipos de D. (I.) abulense (MNCN - Madrid)
Copyright ©   MNCN (Madrid)

"Cabeza en la parte anterior cnn una línea lisa y finamente asurcada desde la depresión hasta el clípeo y en el vértice con una estrecha costilla, también lisa, asurcada y más ó menos brillante; el tomento frontal variable en el colorido, pero siempre existe una estrecha faja blanca (que se extiende á veces hasta el final del vértice) dividida por el surco y flanqueada por una segunda más irregular y obscura; otra fajita blanca ó blanquecina, generalmente algo oblicua, á veces casi ahogada por el tomento obscuro, pasa á cada lado desde el vértice á la frente.

Protórax próximamente tan largo como ancho en la base (macho), con estrecha costilla lisa, profundamente asurcada, flanqueada por una línea blanca y una faja dos veces más ancha de tomento pardo obscuro ó claro y con una fajita la- teral blanca que pasa por encima de los tubérculos laterales ordinariamente poco desarrollados, quedando entre ésta y aquélla una faja más ó menos calva de escultura gruesa, rugosa y á veces con pequeñas callosidades lisas. El tomento de la faja parda es corto y caedizo y no se aprecia sino en ejemplares bastante frescos.

Elitros con tomento de fondo pardo y con tres bandas blancas: marginal y humeral anchas y sutural estrecha; la lí- nea basilar dorsal, también blanca y generalmente corta, pasa en otros individuos de la primera mitad del estuche. La sutura pubescente, ó con estrecha línea calva, ó desnuda, elevada y brillante. El espacio calvo intramarginal generalmente algo reducido y la granulación de la región humeral más ó menos manifiesta; mientras que en unos ejemplares es nula, en otros se presenta muy pronunciada en aquella parte é invade, disminuyendo en fuerza, la faja humeral en casi toda su longitud.

Antenas y patas rojas, rojizas ó negras ó las unas de un color y las otras de otro. Los ejemplares sumamente frescos tienen los artejos (3.°-9.°) de las antenas con anillos grises en la base.

No creo del caso tener que repetir aquí lo dicho al ocu- parme del D. segovianam v. gredosanum respecto á las bandas ó pseudocostillas desnudas en los élitros de algunos  ejemplares cogidos viejos y que son debidas al desgaste del tomento."  (p.69)

 

D. (I.) abulense
Copyright ©   MNCN (Madrid)

"Las innumerables aberraciones por albinismo se presentan de la manera siguiente:

Se engruesa ó se alarga la línea dorsal basilar, con ó sin interrupción, á veces hasta el ápice; se ensanchan la banda humeral y marginal, á veces tanto que no queda entre las dos más que una estrecha línea ó un espacio más ó menos largo desnudo; se presentan unas nebulosidades de tomento blanco ó amarillento entre la banda humeral y sutural, nebulosidades que en otros ejemplos llegan á condensarse en dos bandas incompletas, las que, sueltas y paralelas á aquellas ó las más veces unidas en su comienzo cerca del ápice, se dirigen hacia la base sin alcanzarla, dejando en medio la línea dorsal basilar; ó se presenta una tercera y más corta línea por división de la exterior de las dos mencionadas bandas suplementarias, ó éstas, en el grado máximo de su desarrollo, llegan á fundirse, presentando entonces un dibuio muy parecido al del Dorcadion Perezi.

Como es natural, en las formas de albinismo la sutura es generalmente pubescente ó no presenta más que una línea desnuda, sin que esto quiera decir que no haya bastantes ejemplares, sobre todo del tipo, que llegan á tenerla brillante y elevada.

Las también numerosas aberraciones en sentido melánico (1) se limitan á una reducción más ó menos completa de la línea basilar y de la banda humeral, la que empieza por estrecharse, se interrumpe y se disuelve en manchas peque- ñas (2), no quedan de ella más que vestigios en el húmero y en el ápice ó sólo en éste, mientras que la formación de las bandas suplementarias se produce de la misma manera ó aun en mayor grado que en los individuos albinos, llegando á presentar un dibujo bastante parecido al del Laufferi Esc. (3), dibujo cuyo color de ordinario blanco, torna á veces en castaño, destacándose entonces poco del fondo pardo obscuro."   (p.70)

------------------------------------
(1) Por melanismo no se entiende de ninguna manera la falla absoluta de tomento, como lo cree ó creía un colega.
(2) Los individuos con este dibujo se parecen á primera vista algo á ejemplares muy pequeños del  D. Bolivari.
(3) Véase Bol. de la Soc. Esp. de H. N. 1901, p. 97.
 

 

D.(I.) abulense - Col. J.A.Alfaro

"Excuso decir que las manifestaciones, tanto de albinismo como de melanismo, son solamente parciales, y lo mismo que no hay ejemplares del abulense completamente blancos, no los hay tampoco completamente obscuros, porque además de las fajitas blancas de la cabeza y del protórax y de las bandas sutural y marginal que subsisten siempre, quedan por lo menos vestigios de la humeral y de la línea basilar y sólo tienden á desaparecer estas dos últimas cuando hay un aumento del tomento blanco por fusión de las bandas suplementarias entre sí y con la sutural, imitando el dibujo del D. Laufferi.

La presencia ó falta de callosidades lisas protorácicas, de gránulos brillantes en los élitros, la pubescencia ó desnudez de la sutura, la mayor ó menor anchura del cuerpo y desde luego el color del tomento, lo mismo que el de las antenas y patas, no tienen en esta especie valor característico alguno. Sin embargo las costillas generalmente estrechas de la cabeza y del protórax, de las cuales la primera está reemplazada desde la depresión por una línea elevada (á veces muy poco perceptible) y finamente asurcada, siendo profundo el surco en la segunda, unidas á la presencia de un espacio infrahumeral (intramarginal) más ó menos reducido y á la relativa anchura de la banda marginal, aun en los individuos melánicos, nos permiten reconocer el D. abulense hasta en sus aberraciones más extremas y como todas ellas se pre- sentan en una misma localidad prescindí de darles nombres, en primer lugar porque sería cuento sin acabar, y en segundo lugar porque creo que el entomólogo no debe prestarse á convertir el sistema en juguete, entresacando de un número tan grande de aberraciones bien enlazadas unas con otras, cualquiera de ellas sólo por el afán de publicar. Si á pesar de esto se hallara alguno menos escrupuloso en materia cientffica y con el pretexto (ilógico en este caso) de que se trata de dos ó más especies que se han puesto en contacto o de especies nuevas que se han formado, quisiera crear 10 ó 20 aberraciones, variedades y especies: para él la gloria de haber enriquecido la nomenclatura de una manera tan meritoria." (p.71)

Pto. de Villatoro - Vista aérea

"Las varias formas de dibujo que comprende Escalera bajo el nombre de D. umbripenne (Bol. Soc. Esp. de Historia Natural, p. 336) y su D. granulipenne (l. c. p. 337) se hallan completamente dentro del ciclo evolutivo del abulense y supongo que el colega al describirlas no había visto esta especie, puesto que no los compara con ella, sino con el Perezi y el Dejeani, con los cuales á la fuerza ha de tener menos parentesco.

En l' Echange 1910, p. 50 describe Pic bajo el nombre de D. Zarcoi v. infrafasciatum y procedente de Gredos (!!) un Dorcadion del que dice lo siguiente:

«Tout le milieu du corps (excepté une bande médiane »lisse sur la tête et le prothorax et une étroite bordure suturale lisse aux élytres, celle-ci noires) revêtu d' une pubescence jaunâtre avec des bandes blanches, mais les élytres avec seulement une bande infrahumérale glabre raccourcie, placée sur la partie latérale de ces organes; pattes et base des antennes plus ou moins rousses».
No describe la disposición de las bandas blancas, ni nos dice si la costilla protorácica tiene surco ó no, pero la exis- tencia de una sutura lisa, de un espacio calvo infrahumeral y la localidad (Sierra de Gredos) hacen suponer que se trata del abulense y de ninguna manera de una especie procedente de los alrededores de Zaragoza, como lo es el Dorcadion Zarcoi.

No lo tome á mal el Sr. Pic si le recomiendo un poco menos de precipitación cuando se trata de un género como el de Dorcadion, que á los que vivimos en España, hemos recorrido una parte no despreciable de ella y conocemos algo la distribución geográfica de las especies, nos ofrece con frecuencia problemas bastante difíciles de resolver y que omita en lo sucesivo descripciones como la de su D. Dejeani v. Baudneri (1). (L' Ech. 1910, núm. 312), cuya diagnosis lacónica es la siguiente:"   (p.72)

------------------
(1) Y de algunos otros anteriormente publicados y cuyas descripciones son por el estilo.
 

«Pattes rougeâtres et antennes d' un roux obscur, bande dorsale des élitres assez courte et blanche et celles du disque du prothorax d'un brun fauve. Espagne (!!) (ex coll. Baudner = coll. Pic».
Cualquier entomólogo que conozca un poco los Dorcadion de España convendrá conmigo en que es bastante arriesgado y más difícil todavía reconocer una especie sin indicación de localidad y sin más caracteres que los dados en la mencionada diagnosis."  (p.73)

 La Serrota  -  Avila




BIBLIOGRAFÍA


DIEZ-HERRERO, A., MONTES, F.A. y TOME, M. (2018) Entomogeomorfología: condicionantes geomorfológicos evolutivos en la distribución de coleópteros del género Iberodorcadion en la cuenca alta del río Alberche (Cuenca del Tajo, provincia de Ávila).  En: García, C., Gómez-‐Pujol, L., Morán-­Tejeda, E. y Batalla,R.J. (eds), Geomorfología del Antropoceno. Efectos del Cambio Global sobre los procesos geomorfológicos: 33-­‐36. Universitat de les Illes Balears, Sociedad Española de Geomorfología, Palma.
http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/Diez-Herrero_etal2018_IberodorcadionXV_RNG.pdf

ESCALERA, M. M. (1901) Especies españolas del género  Dorcadion Dalm., Bol.Soc.Esp.Hist.Nat., Madrid, 1: 85.
http://bibdigital.rjb.csic.es/Imagenes/P0021_01/P0021_01_085.pdf

LAUFFER, J. (1902) Dorcadium abulense. Vorläufige Diagnose eines neuen sapanischen Dorcadion. Societas entomologica. 14.

ESCALERA, M. M. (1908)   Especies nuevas de Dorcadion de España. Bol.R.Soc.Esp.Hist.Nat., 8: 336-337.
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Carga.php?Pagina=P0021_08/P0021_08_336.pdf

SCHRAMM, G., (1910)  Nouveaux Dorcadion d' Espagne, Bol. R.Soc. Esp. Hist. Nat.,  Madrid, 10: 285-288.
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Carga.php?Pagina=P0021_10/P0021_10_0285.pdf

LAUFFER,  J. (1911)  Formas nuevas del género Dorcadion,  Bol.Soc.Arag.Cienc.Nat., Zaragoza, 10: 31; 39-48.
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Carga.php?Pagina=P0019_10/P0019_10_039.pdf

ESCALERA, M. M. (1911)  Especies nuevas de Dorcadion de España. Bol.R.Soc.Esp.Hist.Nat., 11: 82-845.
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Carga.php?Pagina=P0021_11/P0021_11_082.pdf

ESCALERA, M. M. (1924) Enumeración de las especies españolas de Dorcadion (Col.,Ceramb.) del Museo de Madrid y descripción de algunas formas nuevas; Bol.R.Soc.Esp.Hist.Nat. , Madrid, 24: 191-200
http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Carga.php?Pagina=P0021_24/P0021_24_201.pdf
 



 
 

Las fotografías con la indicación Copyright ©  MNCN (Madrid)
no podrán ser reproducidas ni utilizadas sin la licencia de esta institucion.







Index Iberodorcadion
 

Comunidad Virtual de Entomología
http://entomologia.rediris.es/