Iberodorcadion  uhagonii  (Perez Arcas, 1868)

albMT


Descripción
Variedades
Distribución geográfica
Material típico
Morfología
Bibliografía

DISCUSIÓN




 

DESCRIPCIÓN
La minuciosa y extensa descripción de Iberodorcadion uhagonii (Pérez Arcas, 1868), nos permite conocer con todo detalle los caracteres morfológicos de esta especie:
"Elongatus vel ovatus-oblongus, niger, supra pilis confertis, longitudinaliter albis et brunneis vestitus, infra pilis cinereis minus densis pubescens; capite linea media elevata, nitida, glabra, tenuissimè sulcata, fasciisque duabus lateralibus albido-pilosis; prothorace brunneo, fasciis duabus longitudinalibus albis, mediaque glabra, nitida, elevata, nigra, ad basim foveolata; elytris brunneis, sutura, margine laterali, fasciisque tribus longitudinalibus albidis, intermedia jam tenui, jam dilatata cum justa suturali et laterali, et rarius anticè, cum ipsa suturali conjuncta; pedibus nigris vel obscurè ferrugineis."
Longitud 13mm-16mm, anchura 4mm-6mm.
   "Prolongado o aovado-prolongado, negro, enteramente cubierto por una vellosidad parda o blanquecina, y con dos clases de puntos, pequeños y muy juntos los unos, mayores, más profundos y separados los otros.

 

Cabeza gruesa, cubierta de pelitos de un color blanco-ceniciento, más espesos a los lados de una faja media, elevada, lampiña y brillante que se extiende desde un surco que hay encima del epistoma hasta la parte posterior del vértice; esta faja, estrecha y con un surco muy fino en su centro a lo largo de la frente, continúa más ancha después por el vértice, y lo mismo sucede con el surco medio, que generalmente suele estar interrumpido entre las antenas, donde se nota una depresión bastante profunda, que separa y hace más convexos y abultados tanto el vértice como la frente; antenas más largas que la mitad del cuerpo, sus artejos revestidos de pequeños pelitos oscuros, excepto la base de los intermedios, que suele ser cenicienta.
 

Protórax transverso, más estrecho en la base que en el ápice, con los tubérculos laterales poco salientes y una faja media elevada, lampiña y brillante que tiene en la base una pequeña foseta longitudinal; cubierto de pelitos negros o pardos, excepto la línea media que carece de ellos, así como también la punta de los tubérculos laterales; a los lados de la faja media, se halla otra más o menos ancha de pelitos blancos y otra de la misma naturaleza, menos manifiesta, va por los lados pasando por los tubérculos torácicos.
 

Escudete semicircular, liso y lampiño en el medio, con pelitos blancos a los lados.
 

Élitros doble más largos que anchos, redondeados separadamente en el extremo, enteramente cubiertos por pelitos que forman fajas alternativamente pardas o negras y blanquecinas; la sutura y el margen lateral son de este último color; hay además una faja que nace en el ángulo humeral y llega hasta muy cerca del extremo del élitro, otra más interna se halla prolongada también desde la base hasta el quinto o sexto posterior del mismo élitro; entre estas dos fajas blancas hay otra más corta que las que tiene próximas, generalmente estrecha, pero que a veces se extiende tanto lateralmente que llega a unirse con dichas dos fajas, en cuyo caso aparece el élitro blanco con una ancha faja yusta-marginal parda o negruzca, otra mas estrecha yusta-sutural de este mismo color, las que se extienden a lo largo del élitro y una tercera limitada tan solo a la región humeral; también sucede a veces que desaparece la yusta-sutural, sobre todo en su mitad anterior, o está representada tan solo por una seria de puntos, llegando los élitros a estar cubiertos de pelos blancos casi en su totalidad, pues solo se notan con pelos negros o pardos una ancha faja cerca del borde lateral y una mancha redondeada sobre el callo humeral.
 

La parte inferior del cuerpo está cubierta de pelitos cortos, cenicientos, pero mucho menos abundantes que por encima. Los pies son robustos, negros o rojizos, con una pubescencia cenicienta igual a la que hay en todo lo demás de la parte inferior; las tibias intermedias están débilmente escotadas en el tercio inferior de su borde externo, las posteriores ensanchadas inferiormente y algo encorvadas hacia arriba.
 

Se distingue el Macho  de la Hembra porque tiene aquél las antenas un poco más largas, el cuerpo más estrecho, y el abdomen un poco más convexo en su parte inferior.
 

Patria. Cuenca.” 
 
 




VARIEDADES

Se han descrito numerosas variedades de I. uhagonii, al tiempo que se han establecido sinonimias con esta especie de otros taxones descritos como especies independientes. A continuación se transcriben las descripciones originales:
 

Dorcadion  uhagonii, v. panteli,var. n.Théry, 1892. Ann. Soc. entomol. France, Vol. LXI : XCVI.

“Esta variedad parece, a primera vista, una especie distinta. El color negro, al contrario de lo que ocurre generalmente en esta especie, tiene tendencia a invadir todo el élitro. El insecto sobre el que hago esta descripción, tiene los élitros completamente negros, menos una banda sutural muy fina, una banda marginal muy fina, dos rudimentos de bandas blancas en la base y en el ápice. En el protórax y la cabeza, las bandas negras tienen el mismo desarrollo que en el Dorcadionmolitor, con el que esta variedad ofrece algún parecido. No he encontrado esta variedad descrita en ninguna parte. – Uclés (Cuenca), España.”


 

Dorcadion  griseolineatum  Pic, 1893. Ann. Soc. entomol. France, Vol. LXII: CCCXLVIII.

(Original en francés): “Bastante alargado, mate, negro, bien recubierto de tomento gris o amarillo pardo, con las antenas y patas rojo oscuro, la parte inferior del cuerpo negra, con pubescencia gris. Cabeza con costilla lisa, mediana, más ancha en el vértex que en la frente, surcada en su mitad hacia atrás, y con una banda grisácea a cada lado. Protórax largo, con una corta espina a cada lado en la parte media, con una costilla mediana ancha y brillante, flanqueada por dos bandas grisáceas en prolongación de las de la cabeza; a los lados tomento amarillo pardo, con la base de la espina grisácea. Élitros bastante largos, un poco granulados hacia los hombros, agudamente redondeados en su extremo, presentando la sutura rigurosamente negra, bordeado por dos estrechas bandas longitudinales de tomento amarillo pardo; una pequeña mancha humeral mediana y una banda ancha externa del mismo tomento, el resto (dos tercios medianos arriba y el borde externo) revestido de tomento fino grisáceo bastante tupido. -  Macho Long. 13 mm. , España (col. M. Pic).

Muy bonita especie, caracterizada por su coloración; parece que debe colocarse entre D. uhagoni Pérez y D. Martinezi del mismo autor.” 


 

Dorcadion  uhagonii var. inhumerale  Pic, 1898. Mat. Étud. Longic., II : 21.

(Original en francés) “Bajo el nombre de v. inhumerale yo distinguiría una serie de ejemplares, también variables, pero todos caracterizados a simple vista por la ausencia bien de las bandas oscuras o bien de la mancha humeral oscura habitual, con los élitros recubiertos de una pubescencia oscura generalmente pardo leonado, a veces algo grisácea; élitros con bandas banquecinas o gris sucio en número variable, dos o tres, a veces con un pequeño trazo humeral de pubescencia gris.”


 

Dorcadion  lacunosum  Escalera, 1908. Bol. R. Socesp. Hist. Nat., VIII: 335-336.

“Loc. Cuenca del Záncara.

Cuerpo y talla del D. bouvieri; costilla frontal moderadamente ancha, lisa, saliente y asurcada en el vértice, más fina y asurcada también después hasta el labro, pubescente a los lados de blanco o gris plomo; costilla media protorácica ancha, lisa y saliente, sin asurcar, flanqueada por dos fajas bien limitadas pubescentes blancas, dos adyacentes negro aterciopeladas, cubriendo las callosidades que rara vez se nota existan, y otras dos fajas blancas cubriendo los tubérculos laterales; élitros totalmente pubescentes, aterciopeladas, de un negro intenso con faja sutural blanca, humeral muy ancha y entera del mismo tono y marginal estrecha, apareciendo frecuentemente la pubescencia negra comprendida entre estas últimas fajas con algunas máculas también blancas y una basilar corta, asímismo blanca, equidistante de las sutural y humeral; patas y antenas rojizas. Afín de D. PanteliFuentei.”


 

Dorcadion  mosqueruelense  var. valencianum  Pic, 1910Échange, XXVI (310): 79.

(Original en francés): “Hembra  convexa, negra, densamente revestida de pubescencia leonada, cada élitro con, además de la banda marginal completa, tres bandas discales con contorno más o menos irregular, las internas más estrechas y más cortas, el protórax con faja mediana desnuda, flanqueada a cada lado por una banda blanca, escudete liso, miembros oscuros. Valencia (coll.Pic). Su aspecto característico unido a su dibujo elitral, le hace parecerse a Navasi Escal.”


 

Dorcadion  uhagonii var.subirreductum  Pic, 1910. Échange, XXVI (311): 82.

(Original en francés): “Pequeño, élitros densa y casi enteramente cubiertos de pubescencia gris o amarillenta con una única banda lateral oscura y una mancha basal parda, y algunas pequeñas manchas irregulares parduzcas con tendencia a borrarse, situadas en la parte posterior del disco; patas y antenas rojizas. España: Cuenca (collPic).”


 

Dorcadion panteli  ab. transitorium  Lauffer, 1911. Bol. Soc. aragon. Cienc.Nat., X (1): 29-30.

“Cuerpo negro, prolongado, cubierto de tomento negro, pardusco o pardo, antenas y patas más o menos rojizas. Cabeza con pubescencia blanquecina (mezclada con pelitos rojizos) y con una costilla lisa, brillante y asurcada (en toda su longitud), la que, estrecha hasta detrás del alvéolo antenal, se ensancha en el occipucio y está flanqueada en la depresión interantenal por una pubescencia parda y en el vértice por dos fajitas blancas.

Protórax con tomento de fondo pardo oscuro o negro y una costilla longitudinal elevada y brillante, poco ancha, generalmente estrechada hacia los extremos y guarnecida de dos fajas blancas más o menos anchas e irregulares, como continuación de las del vértice; otra faja blanca corre por los lados y encima de los tubérculos laterales que son muy poco pronunciados en los Machos ; en el espacio pubescente entre estas dos fajas se presenta con frecuencia una pequeña callosidad lampiña. 

Élitros en el Macho, más de tres veces más largos que el protórax y con el dibujo del Martinezi; es decir, con banda marginal, humeral y sutural, blancas, íntegras y visiblemente unidas entre si en el ápice y la base; la línea dorsal basilar corta. La banda humeral tiende en esta especie con más frecuencia que en el D. Martinezi a hacerse irregular en sus bordes, y, según lo demuestra el tipo de Théry, a desaparecer en más o menos extensión.

Las  Hembras  presentan respecto al color y dibujo el mismo polimorfismo que los del D.Martinezi, es decir, pasan del pardo oscuro por los tonos intermedios al gris sucio.

La faja humeral es en ellas casi siempre limpia y está bien limitada; la línea dorsal basilar generalmente corta, pero en algunos individuos se presenta como continuación de ella una banda desvanecida de un tono más bajo que el del fondo y otra igual que nace en la base de la humeral o cerca de ella. Ambas dorsales terminan antes de llegar al ápice.

En algunos casos es sumamente difícil distinguir las hembras de esta forma de las del Martinezi del mismo color y dibujo, y sobre todo cuando estas tienen(cosa que sucede con frecuencia) la callosidad lateral protorácica y la costilla en el vértice menos desarrolladas.

El tamaño es próximamente el del D. Martinezi.

El ejemplar que sirvió de tipo a Théry presenta probablemente un dibujo muy raro, puesto que todos mis ejemplares de la misma localidad y procedencia que el tipo de Théry tienen la banda humeral completa.

Uclés. R. P. Pantel, S. J. colleg.    Machos / Hembras - Colección de D. Francisco de P. Martínez y Sáez, colecLauffer.”


 

Dorcadion  uhagonii  ab. aureotomentosum  Lauffer, 1911.Bol. Soc. aragonCienc. Nat., X (1): 30.

“Distinto de la forma típica por tener el tomento pardo o negro, substituido por otros de color dorado-claro.

Las bandas elitrales, o sea una sutural, humeral, primera dorsal, marginal, y la 2ª dorsal abreviada, así como las que flanquean las costillas de la cabeza y del protórax, son de un blanco sucio.

Hembra  Cuenca. Colección Lauffer.”


 

Dorcadion  uhagoni  v.multidisjunctum  Pic, 1941. OpuscMart., II: 3.

(Original en francés): “A distinguir la variedad nueva de España v. multidisjunctum, cuyos élitros tienen, debajo de los hombros, una banda oscura descompuesta en parte en manchitas.”


 

Dorcadion uhagoni v.cuencaense  Pic, 1941. OpuscMart., II: 3.

(Original en francés): “Élitros con tomento blanco o amarillento, con dos bandas longitudinales y una mancha basal oscuras.”


 

Dorcadion (Iberodorcadionuhagonii m.medioabbreviatum  Breuning, 1947.MiscEntomol., XLIII (11): 153.

(Original en francés): “Como la forma típica, pero la banda dorsal y la línea blanca entre ella y la banda humeral más cortas y sin pasar la mitad de los élitros. Tipo: una Hembra ; Balconete, España.” 


 

Dorcadion (Iberodorcadion) uhagonii  m. indistinctebivittatum   Breuning, 1947MiscEntomol., XLIII (11): 153.

(Original en francés): “Como m. transitorium Lauff., pero sobre cada élitro una banda dorsal completa amarillenta difuminada (en prolongación de la mancha basilar blanca) y otra banda semejante entre esta y la banda humeral. Tipo: una Hembra:  Osa de la Vega, provincia de Cuenca, España.”


 

Dorcadion (Iberodorcadion) lacunosum  m.biinterruptevittatum  Breuning, 1947. MiscEntomol., XLIII (11): 153

“Como la forma típica, pero la banda dorsal de los élitros estrecha, prolongada hasta el cuarto apical; entre ésta y la banda humeral, una línea blanca longitudinal interrumpida en algunos puntos.”


 

Dorcadion  (Iberodorcadion) avilense  Breuning, 1947. MiscEntomol., XLIII (12): 158.

“Alargado; las antenas alcanzan el comienzo del cuarto apical; los primeros artejos con cortos pelos erizados; el tercero algo más corto que el escapo. La cabeza y el pronoto muy densa y muy finamente punteados; el vértex con una estrecha costilla mediana, lisa, dividida por un surco medio longitudinal. El pronoto transverso, con faja mediana longitudinal lisa bastante ancha, recorrida por un surco longitudinal y de un tubérculo lateral corto, ancho, cónico, con la punta obtusa. Los élitros alargados, convexos, redondeados lateralmente, ampliamente redondeados en su extremo, poco densa y muy finamente punteados en la parte basal; clara cresta humeral.

Negro; a cada lado del vertex una mancha triangular pardo rojiza; a cada lado del disco del pronoto una banda longitudinal semejante, muy ancha. Sobre cada élitro, una estrecha banda sutural blancuzca, una ancha banda presutural pardo rojiza, y una banda lateral; el espacio entre estas dos bandas (donde se encuentran normalmente la banda dorsal y la banda humeral) cubierto de pubescencia blancuzca. El escapo y las patas rojo claro, los siguientes artejosantenares cubiertos de pubescencia parda. 

Longitud: 13 mm. Anchura: 4mm. ¼.  Hembra  desconocida. Tipo: un Macho ; Ávila, España.”
 
 


 
 
 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


La distribución geográfica del I. uhagonii, descrito de la localidad típica de Cuenca, se ha limitado hasta fecha reciente a las provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel, de acuerdo con las primeras citas de localidades reseñadas en Escalera (1924) y Vives (1984). Otros trabajos (fundamentalmente González, 1991), así como la revisión de la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (Refª Internet: Saz et al, 2004) y las citas de la colección del autor, amplían la distribución a las provincias de Soria y Zaragoza, según detalle a continuación: 


 

Provincia de AvilaAvila (Breuning, 1947), cita indudablemente errónea.
 

Provincia de Cuenca: Carrascosa (Esc., 1924), Cuenca (Esc., 1924), Cuenca del Záncara (Esc., 1908), El Provencio (Esc., 1924), Huélamo (A. del Sazleg.), Honrubia (Esc., 1924), Montalbanejo (Esc., 1924), Osa de la Vega (Esc., 1924), Puebla de Almenara (Esc., 1924), Puerto del Cubillo (González, 2002: se indica que esta localidad corresponde a la provincia de Teruel), Riba de San Felices (Vives, 1984; topónimo no localizado, quizás se refiere a Riba de Saelices, Guadalajara), Rio Záncara (Esc., 1924), Saelices (Esc., 1924), Salvacañete (MNCNM), Segóbriga (Saz, 2003), Sierra de Valdemeca (Esc., 1902) Tragacete (Vives, 1984), Uclés (MNCNM), Uña (Saz, 2003), Valdecabras (Vives, 1984), Valdemoro del Rey (Vives, 1984), Valdemoro de la Sierra (MNCNM), Valparaíso de Abajo (MNCNM) y Zafra de Záncara (Saz, 2003).
 
 

Provincia de Guadalajara: Alcolea del Pinar (Saz, 2003), Almonacid (Esc., 1924), Balconete (Esc., 1924), Brihuega (Esc., 1924),Buenafuente del Sistal (A. del Saz leg.), Ciruelos del Pinar (A. del Saz leg.), El Pobo (Esc., 1902),Hortezuela de Océn (A. del Saz leg.), Luzón (A. del Saz leg.), Maranchón (A. del Saz leg.),Mazarete (Saz, 2003), Mojares (Saz, 2003), Padilla del Ducado (Saz, 2003), Riba de Saelices (Vives, 1984), Torija (Saz, 2003), Tórtola de Henares (Saz, 2003) y  Yela (Saz, 2003).


 

Provincia de SoriaBeltejar (Saz, 2003), Blocona (Saz, 2003),Fuencaliente (Saz, 2003), Medinaceli (Saz, 2003), Torralba del Moral (Saz, 2003).


 

Provincia de TeruelAlbarracín (Vives, 1984), Bronchales (González, 1991), El Pobo (Vives, 1984), Gea de Albarracín (González, 1991), Griegos (González, 2002), Guadalaviar (González, 1991), Montes Universales (Esc., 1902), Moscardón (González, 1991), Nacimiento Rio Tajo (González, 2002), Nogueras (González, 2002), Orihuela del Tremedal (González, 2002), Ptode Nogueras (González, 1991), Ródenas (Vives, 1984), Terriente (González, 2002), Tramacastilla (A. del Saz leg.), Valle de Valdevecar (González, 1991).
 

Provincia de ZaragozaAbanto (Saz, 2003).
 
 
 



 

MATERIAL TÍPICO


En la colección de Iberodorcadion del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, hemos localizado los ejemplares típicos que se indican a continuación, con trascripción de las etiquetas que porta cada ejemplar (se incluyen ocho fotografías de los tipos reseñados):
 
 

- 1 Hembra - Etiq. Amarilla + Tipo de figura +  lectótipo + Ib. (Hispanodorcadion) uhagoni  (Pérez Arcas) E. Vives det. 1977 + MNCN  Cat. Tipos Nº 8768

 


 

Foto 1: Lectotipo de I. uhagonii
© R. Gil & A. del Saz


- 1  Hembra - 41/21 + Cuenca + col. Sr. Pérez Arcas + lectoparatipoIb. (Hispanodorcadion) uhagoni (Pérez Arcas) E. Vives det. 1977 + MNCN  Cat. Tipos Nº 8768

Foto 2: Lectoparatipo de I. uhagonii
© R. Gil & A. del Saz


- 1  Hembra  - 41/22 + Cuenca D. uhagoni  Per. + lectoparatipo + Ib. (Hispanodorcadion) uhagoni  (Pérez Arcas) E. Vives det. 1977 + MNCN   Cat. Tipos Nº 8768


Foto 3: Lectoparatipo de I. uhagonii
© R. Gil & A. del Saz

- 1 Macho - 54/1 + R. Zancara + D. panteli lacunosum  Esc.  +  Sintipo  D. lacunosum Esc.

 

Foto 4: Sintipo de D. lacunosum
© R. Gil & A. del Saz


- 1 Macho - 54/3 + R. Zancara  + Iber. (Hispanodorc.)  uhagoni  (P. A.) E. Vives det. 1977 +  Sintipo   D. lacunosum  Esc.
- 1  Hembra  - 54/4 + R. Zancara + D. lacunosum   Esc.  +  Sintipo   D. lacunosum  Esc.

Foto 5: Sintipo de D. lacunosum
© R. Gil & A. del Saz


- 1  Macho  - D. panteli  a.  transitorium Lauff. + Uclés + D. panteli abtransitorium LauffSintipo

Foto 6: Sintipo de D. panteli ab. transitorium
© R. Gil & A. del Saz

- 1 Macho - Uclés + D. panteli  ab.  transitorium  Lauff.  Sintipo
- 1 Macho 4 Hembras - UclésPantel (Tipos de “D.  panteli  a. transitorium”)

 

Foto 7: Tipos de D. panteli  ab.transitorium
© R. Gil & A. del Saz

- 1 Macho - Uclés,  Pantel ! (Tipo de “D. panteli a. transitorium”)
- 1  Hembra - Pantel  [reverso Uclés] (Tipo de “D. panteli a. transitorium”)
- 1  Macho  - 43/2 + Uclés ? + D. uhagoni  Per.  Uclés[envés Pantel !] + col. Sr. Pérez Arcas + D. panteli Thery  Macho  Esc. vidit  (Tipo de “D. panteli  a. transitorium”)

- 1  Hembra  - D. uhagoni  a. aureotomentosum  Lauff.  + Cuenca  Lauffer + Iber. (Hispanodorc.) uhagoni (P.A.) E. Vives det. 1977 + D. uhagoni  v. aureotomentosum  Lauff.  Holotipo


 

Foto 8: Holotipo de D. uhagonii a. aureotomentosum
© R. Gil & A. del Saz



DISCUSIÓN Y DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS


La especie más cercana a I. uhagonii  es Iberodorcadion  martinezii  (Pérez Arcas, 1874), con posibles poblaciones con características de ambas especies (var. panteli,Dorcadion  lacunosum), en las provincias de Cuenca y Guadalajara, que serán objeto de un estudio independiente.

No obstante, hemos de resaltar la diferente posición otorgada al taxon panteli  por los entomólogos “históricos”, puesto que en la descripción original (Théry, 1892) se consideraba simple variedad de I. uhagonii, mientras que Escalera (1901) al describir su D. insidiosum señala que “ofrece el aspecto de D. Martinezi v. Panteli.” Posteriormente, Lauffer (1911) la considera como especie el indicar que “(Dorcadion panteli)  este especie tiene tanta analogía con el Uhagonii como con el Martinezi, y puede considerarse como una forma transitoria entre los dos. Su autor la consideraba como variedad del primero, y de ahí que la descripción no es todo lo precisa que sería desear.”

En la Tabla siguiente se analizan los caracteres diferenciadores entre ambas especies:
 
 

DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE

I. uhagonii  e  I. martinezii



I. uhagonii
I. martinezii
CABEZA
Faja media longitudinal, más estrecha al llegar a la frente, pero manteniendo una anchura constante al acercarse al labro. 
Faja media elevada longitudinal reducida a una línea muy fina en la frente, engrosándose entre las mejillas y disminuyendo otra vez al acercarse al labro.
ANTENAS
Escapo con cicatriz escapular más o menos indicada. Artejos medianos con anillos cenicientos en la base o tan solo con pelos dispersos. 
Escapo sin cicatriz escapular o muy levemente indicada. Artejos con pelos oscuros y anillo ceniciento a la base de los artejos 3º a 5º, rara vez en los siguientes.
PRONOTO

Puntuación

Con gruesos puntos espaciados, invisibles por el tomento. Sólo se observan en la blanda blanca sobre los tubérculos.
Densamente cubierto, a excepción de las callosidades, de gruesos puntos claramente visibles a través del tomento.
Costilla mediana
No muy ancha, generalmente de lados paralelos. 
Bastante ancha, disminuyendo su anchura progresivamente hacia la base, a veces engrosada en el tercio superior.
Bandas de tomento
Ancha banda blanca densa, a ambos lados de la costilla, por lo general incompleta en su borde superior, dejando ver zona calva del reborde pronotal.
Banda blanco-grisácea a ambos lados de la costilla, de tomento fuerte pero no muy denso, que deja ver la puntuación gruesa.
A continuación banda ancha de tomento pardo leonado, muy densa, que no deja ver zonas desnudas en el pronoto.
A continuación zona con tomento pardo disperso, que prácticamente no llega a formar banda, dejando ver zona rugosa en la parte superior e inferior de callosidades.
A continuación banda estrecha blanca, poco densa, limitada en anchura a la cobertura del tubérculo lateral. 
Ancha banda blanco-grisácea poco densa, por encima del tubérculo lateral, cubriendo una ancha zona anterior al mismo.
Callosidades
Inexistentes. A veces se observa zona elevada nunca lisa, cubierta de tomento que raras veces deja ver zona descubierta, muy reducida. 
Presentes, claramente visibles, con zona lisa central y por lo general, zona calva adjunta rugosa, con gruesas fosetas.
ELITROS

Bandas de tomento

Muy variable: forma típica con fondo pardo-leonado con bandas blanco-grisáceas: sutural (a veces pardo-leonada), dorsal (larga), interhumeral (corta), humeral y lateral. A veces la dorsal se prolonga hasta el ápice y se une con la humeral, formando una ancha banca blanca o amarillenta. O bien permanecen todas las bandas blancas, pero más finas, cambiando el color de fondo a pardo oscuro.
Poco variable, salvo en la longitud de la banda dorsal. Fondo pardo oscuro (excepto hembras var. madridense, en que es rojizo amarillento), con finas bandas blanco-grisáceas, la dorsal reducida por lo general a la zona basal, aunque ocasionalmente puede prolongarse hasta cerca del ápice, o aparecer una banda interhumeral más o menos larga.
 

 
AGRADECIMIENTOS
 
Nuestro agradecimiento al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en especial a las Dras Isabel Izquierdo y Dª Carolina Martín, que nos han dado las mayores facilidades para el estudio de la importante colección de Iberodorcadion de la citada entidad. 

 



 
 


BIBLIOGRAFÍA


BREUNING, 1947. Nouvelles formes de Dorcadion (Coleoptera, Cerambycidae). Misc. Entomol. XLIII (11): 153-158.
 

ESCALERA, M. M., 1901. Especies españolas del género Dorcadion.Bol. Real Soc. Esp.Hist. Nat., I: 87. 
 

ESCALERA, M. M., 1902. Notas sobre los Dorcadion de España. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., II: 270-272. 
 

ESCALERA, M. M., 1908. Especies nuevas de Dorcadion de España. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., VIII: 335-336. 
 

ESCALERA, M.M., 1911. Los “Dorcadionentre el Guadiana y el Duero a través de la Cuenca del Tajo. Asoc.espprogr. Cien. Congreso de Granada, sec. 4ª (Ciencias Naturales) I: 1-13.
 

ESCALERA, M. M., 1924. Enumeración de las especies españolas de Dorcadion (Col., Ceramb.) del Museo de Madrid, y descripción de algunas formas nuevasBol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., XXIV: 191-200. 
 

GONZALEZ, C. F., 1991. El género Iberodorcadion Breuning: su distribución en Aragón. ZapateriRevta.aragonent. 1 (1): 18-29.
 

GONZALEZ, C. F., 2002. Catálogo de los Cerambycidos de Aragón.Cat. entomofauna aragon.,27: 24.
 

LAUFFER, J., 1911. Formas nuevas del género Dorcadion con notas críticas y sinonímicas. BolSocaragonCienc.Nat., X (1): 29-32.
 

PEREZ ARCAS, L., 1868. Insectos nuevos o poco conocidos de la fauna española. An. Soc. Esp. Hist. Nat. 3: 83-85.
 

PIC, M., 1893.Dorcadion  griseolineatum, n. sp. Ann. Soc. entomol. France, LXII: CCCXLVIII.
 

PIC, M., 1898.Notes sur le Genre Dorcadion  Dalm.Mat.  Étud.Longic.,II: 21.
 

PIC, M., 1910. Variétés nouvelles de Dorcadion d’Espagne. L’Échange, XXVI (310) : 79.
 

PIC, M., 1910. Variétés nouvelles de Dorcadion d’Espagne. L’Échange, XXVI (311) : 82.
 

PIC, M., 1941.Nouveaux cérambycides. Opuscula  MartialisII: 3
 

SAZ, A. del, 2003. Nuevas aportaciones al conocimiento de la vida larvaria de los Iberodorcadion Breuning, 1943 de la Península Ibérica (Coleoptera,Cerambycidae). BolnS.E.A., nº33: 105-117.
 

THÉRY, A., 1892. Dorcadion  uhagoni, v. Panteli, Bulletin de la Société Entomologique de France, Vol. 61: xcvi.  http://www.biodiversitylibrary.org/item/34163#page/626/mode/1up
 

VIVES, E., 1983. Revisión del género Iberodorcadion (Coleópteros Cerambícidos). CSIC. Inst. Esp. Entom., Madrid, 171 pp.
 

VIVES, E., 1984. Cerambícidos (Coleoptera) de la Península Ibérica y de las Islas Baleares. Treballs del Museo de Zoología. Barcelona, 137 pp. 
 

VIVES, E., 2000. Coleoptera Cerambycidae. Fauna Ibérica vol. 12. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid, 1715 pp.
 
 
 

REFERENCIAS INTERNET


 

SAZ, A. del, SIMON, A., & ZAPATA, J.L., 2004. Localidades de captura de os  Iberodorcadion  Breuning, 1943 de la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid   (Coleoptera,  Cerambycidae):  http://entomologia.rediris.es/iberodorcadion/col/MNCM.html

 
 
Revisado por ALBERTO DEL SAZ




 
 

Iberodorcadion
 

Copyright © Proyecto Iberodorcadion

Comunidad Virtual de Entomología
http://entomologia.rediris.es/