Aragón cuenta con el privilegio 
                de ser la primera comunidad nacional que contó con un catálogo 
                de su riqueza biológica sistematizada con arreglo al sistema linneano. 
                Su autor, Ignacio Jordán de Asso (1742-1814), fue un erudito 
                aragonés que cultivó múltiples ramas del saber: de la filología, 
                al derecho, de la economía a la geología, botánica y zoología.
                
                Fruto de su interés por las ciencias naturales, publicó en 1784 
                la obra Introductio in Oryctographiam, et Zoologiam Aragoniae. 
                Accedit Enumeratio stirpium in eadem Regione noviter detectarum, 
                en la que se recoge un inventario completo de la gea, flora y 
                fauna aragonesa. 
                
                Las páginas 96 a 148 de su obra están dedicadas a 365 especies 
                de artrópodos identificados con arreglo a las obras de Linneo 
                (1759), Scopoli (1763), etc., o bien simplemente descritos. Por 
                desgracia, De Asso, no asignó un nombre linneano a las especies 
                descritas e ilustradas, pues de otro modo, sería hoy el autor 
                de, por ejemplo, el escorpión amarillo Buthus occitanus, 
                descrito por Amoreux sólo cinco más tarde (1789). Dado que la 
                obra de De Asso es prácticamente inencontrable, la parte entomológica 
                fue reproducida íntegramente en el Catalogus SEA: nº 7: 13-16, 
                nº 8: 15-20 y nº 9: 17-20.
                
                En cierto modo, se trata de un humilde homenaje del Catalogus 
                al primer autor que lo comenzó.
               
                
                  
                     
                        
                         IZDA. Ilustración de 
                           Buthus occitanus por P. J. Amoreux (1789). DCHA. 
                          Ilustración de la misma especie efectuada cinco años 
                          antes por Ignacio JordánDe Asso (1784).
                        |