M & T - Manuales & Tesis SEA
|
M&T
1 - Métodos para medir la biodiversidad
|
|
M&T
2 - Manual para evaluación de la biodiversidad
en Reservas de la Biosfera
|
|
M&T
3 - Biogeografía de América Latina y el
Caribe
|
|
M&T
4 - Manual de etnoentomología
|
|
La Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA) edita
actualmente seis publicaciones con carácter periódico o irregular,
cada una de las cuales pretende cubrir un determinado espectro
de intereses y necesidades relacionados con la Entomología en
castellano (o, ahora que nos autoriza el Diccionario de la Lengua,
en 'español'). Zapateri
asume el papel clásico de revista científica de carácter anual
tradicional en todo tipo de asociaciones e instituciones científicas.
El Boletín de la SEA, ajeno a
fórmulas, usos y protocolos importados, es un eficaz vehículo
de comunicación, difusión y divulgación de información entomológica
de todo tipo y, por lo que se ve, muy bien valorado por el colectivo
hispanohablante, especialmente en sus volúmenes monográficos
y versión electrónica (Aracnet/Bol.SEA).
El Catalogus en la entomofauna
aragonesa constituye nuestra única concesión a lo local,
recopilando -a pesar de las dudas que en su día rodearon al
proyecto en el seno de la propia SEA- un inventario exhaustivo
de la diversidad entomológica de Aragón. Monografías
SEA, nuestra cuarta cabecera, consiste en trabajos monográficos
extensos de carácter científicos y ámbito restringido a la península
Ibérica. Monografías
Tercer Milenio (PrIBES) -o M3M- es un proyecto reciente
(2000), a través del cual se pretenden editar monografías seleccionadas
de alcance internacional. Por último, también en el 2000, se
han editado los primeros dos volúmenes de la Revista
Ibérica de Aracnología a cargo del grupo de trabajo GIA
y especializada en Arachnida.
Ahora, con este volumen, presentamos la colección
M&T SEA y es lícito preguntar: ¿Para qué una nueva publicación?
El déficit de publicaciones científicas y,
especialmente, entomológicas, en nuestro idioma es preocupante.
Resulta extraño que en los albores del tercer milenio, cuando
la tecnología está ofreciendo soluciones 'para todo' y se acepta
-al menos, en parte- la necesidad de que los científicos conecten
con la sociedad civil, las instituciones y estados hispanohablantes
están jugando un paradójico -e inexplicable- papel de guardianes
de la exclusividad de la Ciencia en idiomas foráneos. Sin duda,
actualmente el idioma 'científico' más extendido es el inglés.
OK, No problem. Pero: ¿es necesario llevar las cosas
tan lejos como satanizar a las revistas en español? ¿Es que
350 millones de personas deben de renunciar a su legítimo derecho
de expresarse, comunicar y aprender en la propia lengua? ¿Es
que la ciencia no es cultura?
Pero éste no es nuestro único déficit. La ciencia
especializada no encuentra caminos para llegar a la sociedad
con facilidad a pesar de que, de nuevo, estos son los tiempos
de la 'comunicación global'. Quizás es que debemos aprender
a divulgar, actitud que posiblemente fue mucho más practicada
en el siglo XIX que en el XXI (al menos en sus comienzos). La
'carrera por la excelencia' tiene un coste de oportunidad en
términos de pérdida neta de posibilidades de divulgación. De
nuevo, por desgracia, nuestros gestores están lejos de ser sensibles
ante este problema. El precio, como ocurre con el propio 'coste
de oportunidad' de la mismísima biodiversidad, lo pagarán las
próximas generaciones.
Estos conflictos -a los que podemos tildar
de clásicos- forman parte del pensamiento y filosofía editorial
de la SEA. De ahí nuestra inquietud por ofrecer, junto a las
producciones científicas especializadas, fundamentales pero
básicamente inaccesibles, otras de variopinta naturaleza que
permitan la difusión de información sintética y accesible sobre
tópicos especializados. Desde que asumí las responsabilidades
editoriales de la Sociedad, se han publicado varios centenares
de artículos y trabajos de carácter científico, en muchas ocasiones
en otros idiomas, pero al tiempo, se han publicado también varios
centenares de trabajos de síntesis, recopilatorios, divulgativos,
de aprendizaje y formación, de debate y, en definitiva, asequibles
para un estudiante, un investigador no especializado en el tema
o incluso aficionados sin formación de alto nivel. La respuesta
no se ha hecho esperar, porque realmente no existen especialistas
en 'Entomología'. Nuestra disciplina es tan vasta que resultaría
una aberración natural semejante capacidad de entendimiento
y síntesis.
Esta línea de actuación es la que justifica
la decisión de abrir una nueva serie de monografías. M &
T es una serie de trabajos de contenido y temática diversa,
abierta a todo tipo de planteamientos disciplinares y metodológicos,
con dos objetivos muy claros recogidos en su propio título:
M de manuales, es decir, de herramientas y recursos que permitan
profundizar de forma rigurosa, pero razonablemente accesible,
en temas, ideas y métodos aplicables en nuestra disciplina (¡aunque
sean propios de otras!). Nunca hemos sido partidarios de fijar
fronteras, sino más bien de transgredirlas. Para eso están en
realidad.
La T responde a la inicial de 'Tesis', una
fuente de información útil y, sin embargo, poco utilizada, que
con demasiada frecuencia queda dispersa y ajena a los circuitos
de información. En un tiempo en que la información biológica
de carácter 'básico' está aumentando su valor como elemento
necesario en la toma de decisiones de carácter conservacionista,
una parte significativa de este esfuerzo duerme el sueño de
los justos y no encuentra salida. Cierto es que, en ocasiones,
tal vez sea preferible; pero sin duda, no lo es siempre, pues
un buen número de trabajos de investigación son lo suficientemente
importantes como para que su publicación no dependa de los impredecibles
vaivenes profesionales de sus autores.
El Manual de métodos para
medir la Biodiversidad es un buen ejemplo para ilustrar
una parte de nuestros objetivos (los de la 'M'). Se trata de
un obra breve en la que se recopila un conjunto de herramientas
básicas dispersas en múltiples referencias bibliográficas. Una
suerte de 'Guía Taxonómica de métodos' que probablemente resultará
insuficiente al especialista en la materia, pero que permitirá
una solución rápida y fácil a cuantos se encuentren ante la
necesidad de realizar estimaciones o mediciones de la biodiversidad.
La obra, como las 'guías' en cuestión, más que soluciones definitivas
ofrece una panorámica, un catálogo de herramientas a ponderar
y entre las cuales elegir. He ahí su utilidad y, como trasfondo,
un ejemplo de las intenciones de estos manuales.
Compilar y organizar la información es una
labor que requiere tiempo y mucho esfuerzo, especialmente cuando
el inventario es, en muchos sentidos, potencialmente ilimitado.
No queda, pues, sino buscar atajos, métodos fiables, técnicas
o protocolos que nos permitan anticipar algunos de los rasgos
más significativos de los ecosistemas, es decir, que nos permitan
comprender su funcionamiento, las relaciones entre sus componentes
y las consecuencias de su deterioro. No hace falta explicar
las razones de esta urgencia, ni su importancia. La preservación
de especies y hábitats es ya una bandera común, pero a la que
todavía queda un largo camino que recorrer y muchos obstáculos
que salvar. Mientras ello ocurre, es preciso adoptar medidas
y decisiones que son por definición irrevocables, pues no tienen
camino de retorno. En estas condiciones, hemos de ser capaces
de medir, estimar y evaluar la biodiversidad para poder preservarla.
Si en el volumen inicial de esta colección, Métodos para medir
la biodiversidad, se presentan un conjunto de índices o mecanismos
de medición de la biodiversidad, el segundo,
Manual para la evaluación de la biodiversidad en Reservas de
la Biosfera, de los Drs. Halffter, Moreno & Pineda,
se da un paso más y se plantea todo un protocolo de actuación
para la obtención de información biológica relacionada con especies
y procesos en el seno de las reservas de la biosfera, espacios
en los que se plantea la cohabitación de nuestra especie con
las restantes y, por tanto, laboratorio o campo de pruebas adecuado
para la experimentación, uso y comprobación de metodologías
de medición y evaluación.
La tercera obra, Biogeografía
de América Latina y el Caribe, del Dr. Juan J. Morrone,
apuesta por la biogeografía descriptiva para todo un continente,
basándose en un enfoque histórico pero de alcance global. Las
causas y procesos subyacentes en los patrones de distribución
de los organismos son un efecto que tiene su causa en la historia
de las biotas y de esos mismos organismos; algo sin duda trascendente
tanto desde el punto de vista científico, como de conservación
biológica.
Terminamos dejando constancia de nuestra intención
de continuidad. En estos momentos, tres trabajos nuevos se encuentran
en diferente fase de revisión y pre-edición e irán viendo la
luz en fechas próximas.
Antonio Melic
Director de publicaciones SEA
Sociedad Entomológica
Aragonesa