Biblioteca entomológica
THE FORGOTTEN POLLINATORS. 1996. Buchmann, S. L. & Nabhan, G. P. 1996. Island Press/Shearwater Books, Washington D.C., 292 pp. ISBN 1-55963-353-o (pbk). 12,95 £. Aunque se trata de estimas bastante burdas, se cree que más del 90% de las plantas con flores existentes depende de algún tipo de animal para su polinización, en su mayor parte escarabajos. Cálculos más fiables señalan que más de las dos terceras partes de las plantas cultivadas de las que depende la alimentación humana son polinizadas por animales y, de nuevo, los insectos se llevan la parte del león en dicha tarea. Ante semejante panorama, o quizá por su carácter ubícuo y apabullante, parece extraño que esta relación entre animales y plantas haya despertado poco interés científico desde el punto de vista de la conservación. En los últimos años la actitud parece estar cambiando y una buena muestra de ello es el libro objeto de esta reseña. “The forgotten pollinators” presenta un mensaje claro y simple; en lo tocante a la conservación el nivel de especies no es suficiente, es necesario considerar las interacciones entre las mismas. La persistencia de muchas angiospermas amenazadas está condicionada a la presencia de poblaciones viables de los polinizadores en los cuales se basa la reproducción de aquellas. Y viceversa, la conservación de muchos polinizadores -se trate de colibríes, murciélagos, o insectos- pasa por la de las plantas nectaríferas de las que dependen para su alimentación. El libro se compone de 12 capítulos que pueden agruparse en cuatro secciones. La primera (Cap. 1-5) pasa revista a las bases de la relación mutualista polinizador-planta, desde la diversidad de diseños florales y de polinizadores a las variadas relaciones -muy específicas o muy laxas- entre unos y otros que conforman el “paisaje planta-polinizador”. La segunda seccion (Cap. 6-8) considera los procesos antrópicos que han afectado negativamente dicha relación, tales como la fragmentación del hábitat o el abuso de pesticidas. En la tercera sección (Cap. 9-11) se trata la antiquísima relación entre el hombre y los polinizadores, la importancia agrícola de estos y los peligros que el uso de Apis mellifera como agente polinizador a escala global plantea para la conservación de otro tipo de polinizadores. El capítulo final (12) resume las iniciativas en marcha para la restauración de una de las interacciones mutualistas más importantes para los ecosistemas y la humanidad. Completan el libro un nutrido glosario y seis apéndices con información sobre polinización, organizaciones conservacionistas y un listado de pesticidas de uso común en agricultura. Es un libro dedicado al gran público, escrito en forma de recuerdos de las experiencias que los autores han tenido en su estudio de las relaciones polinizador-planta. Dichas anécdotas, así como los numerosos ejemplos, sirven para introducir los conceptos teóricos en que se fundamentan las tesis del libro. El carácter divulgador del libro y su tono decididamente conservacionista no se hace a costa de una renuncia al rigor científico, como comprobará cualquier vistazo a la lista de referencias bibliográficas. Dejando de lado algunos excesos místico-poéticos de la prosa divulgadora en boga en los EE.UU., el libro cuenta una historia muy interesante -pese a no estar dedicada exclusivamente a los insectos- para los entomólogos (tanto profesionales como aficionados) y proporciona una cantidad importante de información muy valiosa. Dado el desconocimiento actual de la relación entre muchas plantas y sus polinizadores, puede servir además de acicate para que los aficionados exploren otra de las posibilidades que brinda la Entomología: el estudio de los mutualismos. Marcos Méndez Iglesias
|
© 1999-2002 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es |