Resúmenes Biogeografía y Biodiversidad
|
Biodiversidad - Biogeografía
Patrones de distribución de las mariposas (Lepidoptera, Papilionoidea y Hesperioidea) en Portugal continental
García Pereira, P.; Maravalhas, E. & García-Barros, E. Departamento de Biología (Zoología) Universidad Autónoma de Madrid 28049 Madrid, España e-mail: garcía.barros@uam.es
Se han reunido datos corológicos relativos a 123 especies de mariposas (Papilionoidea y Hesperioidea) provenientes de la información de colecciones y bibliografía de Portugal continental. Los datos fueron cartografiados en el sistema geográfico UTM en una malla de 10 x 10 km, y posteriormente en cuadrículas de mayores dimensiones (50 x 50 km y 100 x 100 km). Las tres matrices de datos obtenidas fueron analizadas utilizando métodos multivariantes de clasificación y ordenación, lo que ha permitido identificar las zonas del país con una fauna semejante, así como las principales especies que lo caracterizan. Para las tres escalas utilizadas, se verifica una clara diferenciación entre la parte norte y sur de Portugal. Por lo que se refiere al norte, se puede identificar una zona bien definída formada por las áreas de Gerês, Tras-os-Montes y Douro Interior. Se caracteriza por la presencia, por ejemplo, de las especies Apatura ilia, Humearis lucina, Erebia triaria, Lycaena alciphron y Hesperia comma. La parte referente a la Serra da Estrella aparece también destacada, especialmente por la presencia de Satyrus actaea. En cuanto al sur, surge la zona correspondiente a Lisboa y Algarve Litoral, con la presencia de Gegenes nostrodamus, Melanargia ines, Gonopterix cleopatra, entre otras. Se destaca igualmente el área correspondiente a la Serra da Arrábida por la localización restringida de Euchloe tagis. Se discuten los resultados obtenidos desde el punto de vista biogeográfico, considerando factores como el conocimiento faunístico, características paisajísticas del país o su posición geográfica en la Península Ibérica.
Biodiversidad - Biogeografía
Propuesta metodológica para la planificación de muestreos sobre zonas pobremente conocidas: el caso de los coleópteros coprófagos (Coleoptera, Scarabaeoidea) en la Comunidad de Madrid
Hortal-Muñoz, J.; Martín-Piera, F.; Lobo, J. M. & Cabrero, F. J. Museo Nacional de Ciencias Naturales Departamento de Biodiversidad José Gutierrez Abascal, 2 28006 Madrid, España e-mail: jhortal@mncn.csic.es
A pesar de una dilatada tradición entomológica, el conocimiento faunístico de la gran mayoría de los grupos de insectos ibéricos es deficiente por estar compuesto por muestreos intensivos en unas pocas localidades emblemáticas y citas de capturas esporádicas. Debido a ello, los mapas de distribución de especies y de riqueza de grupos determinados presentan grandes áreas en blanco. Este sesgo en el esfuerzo de muestreo desplegado nos impide conocer si estos 'huecos faunísticos' son áreas verdaderamente pobres o, simplemente, áreas inexploradas. Al planificar un muestreo para conocer la fauna de un territorio concreto, es necesario determinar qué áreas están muestreadas de una manera adecuada, dirigiendo las campañas de muestreo a zonas con bajo conocimiento faunístico. Sin embargo, cuando se acumula información faunística heterogénea, procedente de diversas fuentes, con objetivos y métodos distintos, se hace necesario definir una medida estándar del esfuerzo de inventario. Tras almacenar en una base de datos de una manera exhaustiva la información disponible para cada grupo, proponemos la utilización del núnero de registros (informáticos) como una medida del esfuerzo realizado en cada unidad espacial. Examinando la relación asintótica entre el esfuerzo desplegado y el número de especies encontrado en cada unidad espacial es posible seleccionar aquellas áreas cuyos inventarios pueden considerarse bien establecidos. Por otro lado, es clara la relación entre los factores ambientales y fisiográficos y la distribución de las especies: las faunas de cada área están ampliamente influidas por estas condiciones. Por ello, diversos autores han propuesto el uso de estas variables para dividir en regiones el área a estudiar. De esta manera, una campaña de muestreo debe dirigirse a todas las regiones definidas por las variables fisioclimáticas de un área concreta. Se presenta una metodología basada en la utilización de Análisis de Agrupamiento (Cluster Analysis) y Análisis Discriminante para la definición de unidades ambientalmente similares en el área a muestrear, y en el uso de funciones asintóticas de especies versus esfuerzo para determinar el reparto del muestreo dentro de cada unidad ambiental. Para ello, se utilizaron los datos de escarabeidos (Col., Scarabaeoidea) para la Comunidad de Madrid recopilados en la base de datos BANDASCA, referidos a cuadrículas UTM de 10X10 Km, así como los datos ambientales, fisiográficos y de usos del suelo procedentes de diversas fuentes, extraídos de un Sistema de Información Geográfica.
Biodiversidad - Biogeografía
Biodiversidad de coleópteros y heterópteros acuáticos en lagunas y ríos de la provincia de Albacete: importancia biogeográfica y valor de conservación
Millán, A.; Moreno, J. L. & Velasco, J. Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia Campus de Espinardo 30100 Murcia. e-mail: acmillan@fcu.um.es
Desde 1996 se está realizando un seguimiento de los diferentes complejos lagunares y sistemas lóticos de la provincia de Albacete. El objetivo principal ha sido conocer la riqueza de las comunidades de coleópteros y heterópteros acuáticos, su grado de endemicidad y la presencia de especies relictas. Paralelamente, dichos medios se han caracterizado en base a su origen y a las actividades humanas que afectan su dinámica y funcionamiento habitual. Por último, utilizando a los coleópteros y heterópteros acuáticos como indicadores, se ha determinado su grado de conservación y se han identificado las áreas o puntos críticos ("hotspots") de mayor biodiversidad. Los resultados han determinado que son el complejo del río Arquillo, la laguna de Ojos de Villaverde, las Salinas de Pinilla y el Arroyo de Fuenfría (todo en el entorno de la Sierra de Alcaraz) los ambientes mejor conservados y con mayor biodiversidad, presentando en algunos casos por encima de las 130 especies para el conjunto de ambos taxones, pero también una marcada presencia de especies endémicas (hasta 11 en el arroyo de Fuenfría), raras y/o relictas como: Ochthebius tudmirensis Jäch, O. irenae Ribera & Millán, Hydraena mecai Millán & Aguilera, Limnebius millani Ribera & Hernando, Hydrochus nooreinus Berge Henegouwen & Sáinz Cantero, Helophorus seidlitzii Kuwert, Paracymus phalacroides (Wollaston), Gyrinus suffriani Scriba, Nebrioporus baeticus (Schaum), Agabus ramblae Millán & Ribera, Graphoderus cinereus (Linnaeus) o Hydaticus seminiger (De Geer), para coleópteros e Ilyocoris cimicoides (Linnaeus), Gerris asper (Fieber) o Velia saulii Tamanini, para heterópteros. Se manifiesta esta elevada biodiversidad a pesar del importante impacto antropogénico sufrido por una buena parte de los medios estudiados (transformación de suelo para regadío, contaminación orgánica, entrada difusa de nutrientes procedentes de los cultivos periféricos, introducción de especies alóctonas como el Cangrejo de río, Procambarus clarkii, y la Gambusia, Gambusia holbrooki, etc), lo que realza aún más su interés de conservación.
Biodiversidad - Biogeografía
Estudio de la comunidad de esfécidos (Hymenoptera, Sphecidae) colectados mediante trampas Malaise en un sabinar de Los Monegros (Zaragoza, España)
González, J. A.; Gayubo, S. F.; De la Nuez, A. & Blasco-Zumeta, J. Unidad de Zoología Facultad de Biología. Universidad de Salamanca 37071 Salamanca, España
Se analiza la estructura, composición y dinámica temporal de la comunidad de esfécidos (Hymenoptera, Sphecidae), capturados mediante trampas Malaise, instaladas a lo largo de 1991, en un sabinar de la comarca de Los Monegros (Zaragoza, España). Se colectó un total de 465 individuos que ha permitido la identificación de un total de 54 especies (pertenecientes a 26 géneros), la mayoría de las cuales, un 47% del total, son elementos mediterráneos. Así mismo, se observa un alto porcentaje de endemismos ibéricos. Se concluye que aparecen elevados valores de diversidad (H' = 3,02) y uniformidad (E1 = 0,76) y bajo de dominancia (DI = 0,32). Se estudia también la estructura gremial de la comunidad, teniendo en cuenta el tipo de sustrato utilizado en la nidificación y comportamiento pedotrófico. El porcentaje más alto está representado por las especies que presentan un comportamiento terrícola (81%) y las especies que depredan ortópteros (35%).
Biodiversidad - Biogeografía
Presencia de Cerafrónidos (Hymenoptera) en la comarca del Vallés Oriental (Barcelona)
Torras Casals, C. Calle Mayor, 14 08140 Caldas de Montbui, Barcelona, España
A lo largo de siete años el autor ha llevado a cabo capturas de himenópteros proctotrypidos cerafrónidos, habiendo conseguido doce especies nuevas para Cataluña, nueve de las cuales pertenecen a la subfamilia Calliceratinae y tres a la subfamilia Megaspilinae. El autor da una brevísima descripción de cada una de las especies, con el ánimo de contribuir a un mejor conocimiento de una parte de nuestra entomofauna poco estudiada.
Biodiversidad - Biogeografía
Conservacion de las mariposas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea) en los Espacios Naturales Protegidos de España peninsular
Carrión, J. & Munguira, M. L. Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid 28049 Cantoblanco, Madrid, España e-mail: munguira@uam.es
Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de listados faunísticos de lepidópteros de diversos Espacios Naturales Protegidos de España Peninsular y de la legislación vigente que los protege. Como resultado se reunió información de las mariposas de 52 de estos espacios. Ha sido elaborada una base de datos para conocer el grado de cobertura que ofrece la figura de protección de Parque (Parques Nacionales, Naturales y Regionales), a las especies de Papilionoideos y Hesperioideos (Lepidoptera) de España. Las especies que están presentes en estos parques según nuestros datos son 213, que representan el 95% del total de lepidópteros de las dos superfamilias. Se detectaron 11 especies que quedan fuera de la cobertura de protección de los Espacios Naturales Protegidos seleccionados, para ellas se propone la declaración de áreas protegidas en alguna de sus poblaciones. Se sugiere una atención prioritaria para 8 de estas especies, que ya están consideradas amenazadas en la legislación de protección de artrópodos tanto de ámbito internacional como estatal o autonómico. Entre los Espacios Naturales Protegidos más relevantes desde el punto de vista de las mariposas destacan por su elevado número de especies y por la presencia de especies exclusivas y/o endémicas los siguientes: Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa y Sierra Nevada.
Se propone como una estrategia de conservación la creación de áreas protegidas complementarias en las siguientes zonas:
• El Valle de Lozoya (Madrid), donde aparece Maculinea nausithous, muy cerca del Parque Natural de Peñalara, por lo que se podrían emplear sus mismas infraestructuras y medios de gestión.
• La Uña (León), donde aparecen juntas dos especies raras como Clossiana eunomia y Maculinea nausithous, siendo viable una gestión conjunta para ambas especies;
• La zona esteparia de La Hoya de Baza (Granada) para la conservación de Elphinstonia charlonia.
Biodiversidad - Biogeografía
A importância do Parque Natural de Montesinho na conservação dos ropalóceros de Portugal (Lepidoptera, Hesperioidea e Papilionoidea)
Maravalhas, E.; García-Pereira, P. e García-Barros, E. Departamento de Biología (Zoología) Universidad Autónoma de Madrid 28049 Madrid, España e-mail:
A sobrevivência a longo termo das espécies vegetais e animais está condicionada à manutenção dos ecossistemas num estado tão próximo do natural quanto possível. Do ponto de vista da conservação, o Parque Natural de Montesinho, situado no NE de Portugal, é uma das áreas mais interessantes do NO peninsular, pois nela se encontram diversos biótopos bem preservados, devido à baixa densidade populacional, à reduzida dimensão dos aglomerados urbanos e a inexistência de áreas industriais. Em termos biogeográficos, a região constitui um prolongamento das serras da Galiza, embora com menor altitude: a zona mais alta localiza-se abaixo dos 1500m. O Parque possui uma elevada diversidade de formações vegetais, dominadas por manchas de Quercus pyrenaica e por prados, matos rasteiros e outros meios típicos do andar montano. Com vista ao estabelecimento da faunística da região, realizaram-se trabalhos esporádicos durante os últimos 15 anos, os quais foram completados recentemente com estudos mais sistemáticos. Foram inventariadas 101 espécies de ropalóceros, sendo esta a região do país com o índice mais elevado para aquele grupo de insectos (o total nacional é de 130 espécies). Analisando os padrões de distribuição das espécies euro-siberianas, verifica-se que muitas delas encontram no Montesinho os últimos redutos a sudoeste. Por outro lado espera-se que, com trabalhos mais aturados, se possam descobrir mais algumas espécies, cuja distribuição no país vizinho raia os limites do Parque. Por último resta referir que acreditamos que esta região possui boas condições para o estudo dos efeitos de mutação climática sobre os biótopos. Estudos recentemente realizados na Europa mostram uma tendência de movimentação dos lepidópteros para Norte e, para certas espécies ligadas a climas frios, para zonas cada vez mais elevadas. Admitimos que o Parque Natural de Montesinho constitua uma reserva para muitas espécies, sobretudo montanas, uma vez que os biótopos localizados mais a sul tenderão a não comportar prolongadas e sensíveis subidas da temperatura.
Biodiversidad - Biogeografía
Diversidad de agallas vegetales inducidas por insectos y ácaros en Panamá continental
Nieves-Aldrey J. L. & Ibañez, A. Museo Nacional de Ciencias Naturales José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid, España e-mail: aldrey@mncn.csic.es
Diferentes grupos de insectos y ácaros son capaces de inducir la formación de agallas en plantas vasculares fanerógamas. Los grupos de insectos gallícolas más importantes son las familias Cecidomyiidae (Diptera), Cynipidae y Tenthredinidae (Hymenoptera) y Aphidoidea y Coccoidea (Homoptera), mientras que la gran mayoría de los ácaros que inducen agallas pertenecen a la familia Eriophyidae. Si bien existe una relativamente abundante bibliografía sobre diversidad de insectos gallícolas en áreas templadas, los datos publicados sobre diversidad de agallas vegetales en los trópicos son comparativamente mucho más escasos y en el caso de Panamá prácticamente no existe información o listados faunísticos referidos a dicha fauna. El objetivo fundamental del trabajo fue contrastar la hipótesis de algunos autores que postula la existencia de un acusado patrón de diversidad de agallas, que sería más alta en zonas xéricas de las regiones templadas del globo y, por el contrario, predice que la diversidad de insectos gallícolas es baja en zonas tropicales de vegetación húmeda no esclerófila. Durante 1998 y 1999 realizamos muestreos en tres parques nacionales de Panamá continental: Altos de Campana, Parque Internacional de la Amistad y Volcán Barú colectando más de 50 agallas distintas. Los resultados de diversidad de agallas en las áreas prospectadas contradicen la hipótesis de trabajo, con cifras de riqueza superiores a las predichas inicialmente. En Altos de Campana se colectaron agallas de 15 especies sobre plantas de 11 familias botánicas, especialmente en Piperaceae, Rubiaceae y Monimiaceae. La mayor parte de las agallas encontradas son de tipo foliar causadas por dípteros Cecidomyiidae y homópteros Psyllidae y Coccidae. Gran parte de las agallas colectadas no han sido descritas. La fauna gallícola de las zonas montanas de la región de Chiriquí (parques nacionales P.I.L.A. y Volcán Barú) está dominada por los cinípidos (Hymenoptera, Cynipidae) ligados a fagáceas del género Quercus, entomofauna de la que se encontraron cerca de 20 especies distintas, en contraste con las dos únicas citas previamente existentes de Panamá.
Biodiversidad - Biogeografía
La familia Bombyliidae (Diptera) de la Sierra de Gredos
Sánchez, A. I. & Portillo, M. Dpto. de Biología Animal Facultad de Biología, Universidad de Salamanca 37071 Salamanca, España e-mail: ana3jose@teleline.es – portillo@gugu.usul.es
La familia Bombyliidae es una de las más numerosas y diversas del orden Diptera. Se conocen unas 4.500 especies en todo el mundo, de las que 189 están citadas para la península Ibérica. Su distribución es cosmopolita, exceptuando los polos, aunque son más frecuentes en zonas áridas y semiáridas de las regiones de clima mediterráneo. Las larvas de los bombílidos se desarrollan como parasitoides de otros órdenes de insectos, por lo que podrían tener importancia en el control biológico. Por su parte los adultos son florícolas. Se ha realizado un estudio faunístico y ecológico de esta familia en la Sierra de Gredos, visitando un total de 326 puntos durante los años 1.997-1.999. La recolección de los ejemplares se ha llevado a cabo mediante el método tradicional, manga entomológica. El número total de ejemplares capturados ha sido 1.366, 573 machos y 793 hembras, pertenecientes a 63 especies; de ellas 28 corresponden a la división Homeophthalmae y 35 a Tomophthalmae. Dentro de la división Homeophthalmae se han citado 7 subfamilias de las que la mejor representada es Bombyliinae con 21 especies, mientras que dentro de Tomophthalmae la subfamilia mejor representada, de las tres citadas, es Exoprosopinae con 25 especies. Las especies más ampliamente distribuidas son Bombylius torquatus (Bombyliinae) y Exoprosopa jacchus (Exoprosopinae), que aparecen en un 15,03% de los puntos prospectados. Todas las especies aparecen ligadas a claros de robledales y encinares donde se alimentan de distintas especies de Crucíferas, Leguminosas, Geraniáceas, etc. Solamente 11 especies habían sido citadas anteriormente; el resto constituyen nuevas citas para la zona de estudio. Hemipenthes vockerothi se cita por segunda vez en la Península Ibérica, habiéndose citado de Sierra Nevada por François (1969). Anastoechus fulvescens, Systoechus microcephalus y Antrax pilosulus constituyen la primera cita en la península Ibérica ya que, la primera sólo había sido citada en la antigua URSS e Irán, y las otras dos habían sido citadas en algunos países europeos y en la antigua URSS. La mayoría de las especies tienen una amplia distribución altitudinal, entre 450 y 2.300 m., no obstante Geron gibbosus, Anastoechus bitinctus, Systeoechus autumnalis, Antrax binotatus y Plesiocera algira, se encuentran sólo por debajo de los 900 m.; por el contrario, Parageron incisus, Conophorus virescens y Hemipenthes vockerothi han sido recolectadas siempre a altitudes superiores a los 1.300 m.
Biodiversidad - Biogeografía
Novedades de la subfamilia Eriosomatinae (Hemiptera, Sternorrhyncha: Aphididae) para la afidofauna íbero-balear y francesa
Pérez Hidalgo, N.; Nieto Nafría, J.M. & Mier Durante, M.P. Departamento de Biología Animal Facultad de Biología. Universidad de León 24071 León, España e-mail: dbajnn@unileon.es
En el marco del proyecto “Fauna Ibérica”* se ha realizado el estudio faunístico de los eriosomatinos (Hemiptera: Aphididae) íbero-baleares. A partir de los datos bibliográficos, del estudio del material afídico original que dio lugar a esas citas, material inédito de nuestra colección y de algunas muestras que nos fueron enviadas por diversos afidólogos, se presenta la relación («check-list») de las especies de pulgones gallícolas y lanígeros de la fauna íbero-balear. La lista comprende 36 especies, de las cuales 10 pertenecen a la tribu Eriosomatini, 12 a la tribu Fordini y 14 (una con 1 subespecie) a la tribu Pemphigini. Citamos por vez primera dos especies en la península Ibérica: Eriosoma grossulariae (Schüle, 1887) y Prociphilus (P.) fraxini (Fabricius, 1777). Además mencionamos por primera vez en Francia: Colopha hispanica Nieto Nafría y Mier Durante, 1987 y Pemphigus groenlandicus crassicornis Hille Ris Lambers, 1952. Se señalan las provincias españolas y distritos portugueses continentales en los que se han citado las especies relacionadas y se exponen los motivos por los que debe descartarse la presencia de algunas especies citadas previamente en la Península.
*Proyecto de investigación subvencionado “Fauna Ibérica II [Grupo de Hemiptera, Aphididae]”: DGICYT/PB95-0235
Biodiversidad - Biogeografía
Análisis de endemicidad mediante parsimonia: su aplicación al área Ibero-Macaronésica
M.J. Luciáñez, M. J.; García-Barros, E.; Gurrea, M. P.; Martín, J.; Sanz, M. J.; Moreno, J. C.; Simón, J. C.; Munguira, M. L. & Sainz, H. Departamento de Biología Universidad Autónoma de Madrid 28049 Cantoblanco, Madrid, España e-mail: garcia.barros@uam.es
El criterio de parsimonia se ha propuesto como medio para identificar áreas de endemicidad, o para agrupar unidades de área mediante grupos de especies con áreas de distribución coincidentes. Los autores han aplicado el método (AEP, análisis de endemicidad mediante parsimonia) a una matriz de presencia/ausencia de especies endémicas de la península Ibérica y Baleares, usando cuadrados de 100 x 100 km. Los taxa seleccionados permiten combinar información sobre insectos (varias familias de lepidópteros, coleópteros y colémbolos), con datos de plantas (monocotiledóneas, helechos, gimnospermas), y tetrápodos (anfibios, reptiles, mamíferos). La matriz resultante contiene 75 unidades de área (usados como “taxa”) y más de 800 especies endémicas (usadas como “caracteres”), y fue procesada usando la parsimonia de Wagner. La “homoplasia” resultó importante, con índices de consistencia del orden de 0,24-0,27 (índices de retención 0,40-0,50). Como resultado, se obtuvieron múltiples cladogramas que fueros resumidos mediante consenso estricto. Las áreas obtenidas coinciden en buena medida con las derivadas de otros criterios, por ejemplo el número total de endemismos. Sin embargo, algunas áreas que pueden considerarse como de transición, o como áreas de contacto entre subunidades biogeográficas, son difíciles de identificar mediante este procedimiento. Ello se debe a que el número de especies compartidos con otras áreas puede sobrepasar a los elementos exclusivos. Si bien el procedimiento puede ser útil, se muestra que una serie de análisis sucesivos puede ser necesario para identificar todos los subgrupos de áreas definidos por endemismos exclusivos. Debido a sus características, el análisis puede resultar especialmente sensible a las distribuciones mal conocidas; quizá por ello, los datos procedentes de insectos resultan menos informativos que lo esperado.
Biodiversidad - Biogeografía
Introducción al catálogo de los coleópteros de la Comunidad Valenciana: I. Superfamilia Scarabaeoidea y familias Buprestidae y Cerambycidae
Pérez Onteniente, A. & Montagut Alario, S. Pza. Fray Luis Colomer, 6 – p. 20ª 46021 Valencia, España
En este trabajo se ofrece una lista bibliográfica de las especies pertenecientes a la superfamilia Scarabeoidea y familias Buprestidae y Cerambycidae (Coleoptera) citadas para la Comunidad Valenciana (España). Se aportan además datos inéditos sobre especies capturadas en la zona. Algunas de estas especies representan nuevas adiciones a este catálogo. Otras vienen a confirmar citas previas muy antiguas y de dudosa fiabilidad.
Biodiversidad - Biogeografía
Abundancia, fenología y diversidad de coleópteros macaronésicos en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente(La Palma, Islas Canarias)* I. Datos de Trampa Malaise y Trampa Amarilla en la Playa de Taburiente (Agosto 1999-Marzo 2000)
Fontal-Cazalla, F. M.; Sánchez-Ruiz, A.; Alonso-Zarazaga, M. A. & Domingo-Quero, T. Departamento de Biodiversidad. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutierrez Abascal, 2 28006 Madrid e-mail: mcnfc76@mncn.csic.es
Se presentan datos de abundancia, fenología y diversidad de coleópteros macaronésicos obtenidos en un proyecto de inventario de diversidad biológica en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En la comunicación se incluyen datos de los coleópteros muestreados con Trampa Malaise y Trampa Amarilla en la Playa de Taburiente a lo largo de 8 meses, entre agosto de 1999 y marzo de 2000. Los datos son analizados con el programa Biodiversity-Pro y presentados en una tabla, incluyendo las singularidades de la fauna encontrada. Varias figuras muestran la evolución de la abundancia y la diversidad en la Playa de Taburiente a lo largo del periodo de muestreo. Así mismo, se analiza la efectividad de la Trampa Malaise y la Trampa Amarilla como método de captura para estudios de abundancia y diversidad de grupos biológicos concretos en ecosistemas singulares de las Islas Canarias.
*Convenio Parques Nacionales-CSIC: Inventario y estudio de la fauna invertebrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Biodiversidad - Biogeografía
Abundancia, fenología y diversidad de coleópteros macaronésicos en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente(La Palma, Islas Canarias)* II. Comparación de datos de Trampa Malaise entre la Playa de Taburiente (ecosistema fluvial) y el Barranco Las Traves (pinar/brezal fayal) (Agosto 1999-Marzo 2000)
Sánchez-Ruiz, A.; Fontal-Cazalla, F. M.; Alonso-Zarazaga, M. A. & Domingo-Quero, T. Departamento de Biodiversidad. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutierrez Abascal, 2 28006 Madrid e-mail: mcnfc76@mncn.csic.es
Se presentan datos de abundancia, fenología y diversidad de coleópteros macaronésicos obtenidos en un proyecto de inventario de diversidad biológica en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Fueron muestreados con Trampa Malaise dos ecosistemas bien representados en el Parque Nacional, el pinar (Pinus canariensis) del Barranco de las Traves mezclado con la asociación de brezal-fayal (Erica arborea-Myrica faya) y el ecosistema fluvial (Salix canariensis como especie predominante) de la Playa de Taburiente. Los datos son analizados con el programa Biodiversity-Pro y presentados en una tabla, incluyendo las singularidades de la fauna encontrada en ambos emplazamientos. Se compara la abundancia y la diversidad de la fauna coleopterológica de los dos enclaves a lo largo de 8 meses, entre agosto de 1999 y marzo de 2000, y las conclusiones se presentan por medio de varias figuras. Los datos de las dos taxocenosis son usados para analizar la singularidad de los dos ecosistemas muestreados.
*Convenio Parques Nacionales-CSIC: Inventario y estudio de la fauna invertebrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Biodiversidad - Biogeografía
Abundancia, diversidad y fenología de Ichneumonidae (Hymenoptera) en dos hábitats del centro de España
Rey del Castillo, C.; Nieves-Aldrey J. L. & Izquierdo Moya, I. Museo Nacional de Ciencias Naturales José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid, España e-mail: aldrey@mncn.csic.es
La familia Ichneumonidae, integrada exclusivamente por parasitoides de insectos y de arañas, es con 60.000 especies descritas el grupo de himenópteros más diverso a escala mundial, estando particularmente bien representado en las regiones templadas del Globo. Mediante un programa de muestreo basado en trampas Malaise, operando a lo largo de un ciclo anual completo, se estudiaron entre los años 1988 y 1992 dos hábitats bien conservados en el centro de España: uno en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama (Estación Biogeológica de El Ventorrillo) y otro en el Monte de El Pardo, ambos en la comunidad de Madrid. Se colectaron un total de 11.304 ejemplares de Ichneumonidae que representaron aproximadamente un 11% del total de himenópteros capturados. En El Ventorrillo, con un 12% del total, el grupo fue, después de Mymaridae y Braconidae, la tercera familia más abundante de dicho orden, mientras que en El Pardo los ichneumónidos constituyeron la segunda familia de himenópteros más abundante (9,4%), sólo superada por Scelionidae. Se encontraron 23 subfamilias de las aproximadamente 26 que, según la sistemática clásica, se encuentran representadas en España. La subfamilias más abundantes fueron en orden decreciente: Cryptinae, Campopleginae e Ichneumoninae. Con un 23% del material estudiado, el número de especies identificadas hasta el momento es de 227; 207 en El Ventorrillo y 35 en El Pardo. La cifra de riqueza de ichneumónidos de El Ventorrillo es comparable a la de datos similares obtenidos en otros países de la zona templada de Europa. Extrapolando los datos obtenidos con los de la bibliografía para las subfamilias aún no estudiadas presentes en El Ventorrillo se obtiene una riqueza estimada de Ichneumonidae comparativamente más alta que la existente en otras localidades europeas. Dicha estimación no difiere significativamente del cálculo obtenido por métodos no paramétricos con los estimadores Chao y Jacknife. La distribución de frecuencias en la comunidad de El Ventorrillo se ajusta al modelo de la serie logarítmica con predominancia de la fracción de especies representadas por un único ejemplar. Las especies dominantes de la taxocenosis estudiada en El Ventorrillo fueron el banchino Glypta bifoveolata y el tersilochino Aneuclis incidens y en El Pardo el metopino Exochus coronatus. Los datos globales de fenología, medidos por la variación mensual de abundancia de capturas en las trampas en las dos localidades, indicaron presencia de ichneumónidos a lo largo de casi todo el año, con mínimos en los meses invernales, incremento progresivo en primavera hasta alcanzar un pico máximo en junio-julio, y cifras progresivamente decrecientes en los meses sucesivos hasta el mínimo invernal. Algunas subfamilias presentaron patrones de estacionalidad diferentes; así, en El Ventorrillo, los Ophioninae vuelan preferentemente en primavera; los Banchinae son más abundantes al final de verano mientras que los Pimplinae presentan una abundancia relativa similar a lo largo de más de 5 meses.
Biodiversidad - Biogeografía
La fauna de plecópteros (Insecta, Plecoptera) de Grecia
Tierno de Figueroa, J. M.1 & Fochetti, R.2 1 Departamento de Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071. Granada. España. e-mail: acuatica@ugr.es
2 Dipartimento di Scienze Ambientali. Università degli studi della Tuscia. Via S. Camillo de Lellis 01100, Viterbo, Italia.
Aunque existen algunos estudios exhaustivos sobre los plecópteros de Grecia, el conocimiento de esta fauna en el país es aún insuficiente. De hecho, si comparamos el número de especies citadas, es casi la mitad del conocido en las otras penínsulas europeas, 150 en la península Itálica y 135 en la península Ibérica (incluidas las islas). No obstante, parte de esta menor diversidad puede ser explicada por la escasez de ríos y arroyos en Grecia. Con el fin de profundizar en el conocimiento de este grupo animal en este país, se estudió una colección de plecópteros colectados por el Dr. P. Nicolai (Enea Casaccia; Italia) así como por los autores, fundamentalmente en la región de Peloponnesos (Grecia). En el presente trabajo se muestran los resultados. Una de las especies resultó ser nueva para la ciencia Protonemura aroania sp. n. Asimismo, se describe por primera vez el macho de Leuctra moreae Zwick, 1978. Del mismo material, se señala la primera cita para el país de Perlodes dispar y algunas nuevas citas para la región del Peloponessos (Amphinemura quadrangularis, Nemoura apollo y Leuctra olympia). L. moreae se cita por primera vez fuera del Peloponnesos, concretamente en Parnassos. Por último se aporta una lista actualizada con todas las especies citadas en Grecia, un total de 66 incluyendo los datos de este trabajo.
Biodiversidad - Biogeografía
Catálogo preliminar de los geométridos de la Comunidad de Madrid (Insecta: Lepidoptera, Geometridae)
Romera, L.1; Cifuentes1, J.; Fernández, J.1; Viejo, J. L.1 & Cascales, E.2 1 Dpto. de Biología (Zoología), Univ. Autónoma. 28049 Cantoblanco, Madrid, España e-mail: luisromera@hotmail.com
2 Dpto. de Biología Animal I (Entomología). Univ. Complutense 28040 Madrid, España
Los geométridos constituyen la segunda familia de lepidópteros con una mayor diversidad específica de la península Ibérica. Sin embargo, hasta el momento, no existe censo alguno de esta familia en la Comunidad de Madrid. El presente trabajo intenta solventar esta carencia, mediante la elaboración de un catálogo, de carácter provisional, en el que se han recopilado 188 especies de geómetras pertenecientes a 90 géneros. De todas ellas, 140 amplían su distribución y 48 resultan nuevas citas para la Comunidad de Madrid. Los datos se han obtenido a partir de las capturas procedentes del estudio faunístico que desde 1998 se lleva abordando en diferentes formaciones vegetales de la Sierra de Guadarrama. El inventario se ha completado con las citas obtenidas a partir de una revisión exhaustiva de la bibliografía y del material procedente de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Biodiversidad - Biogeografía
Algunas familias de heteróceros de los bosques supramediterráneos de la Sierra de Guadarrama (Insecta: Lepidoptera)
Fernández, J.1; Romera, L.1 & Cascales, E.2 1 Dpto. de Biología (Zoología) Universidad Autónoma de Madrid 28049 Cantoblanco - Madrid, España e-mail: luisromera@hotmail.com
2 Dpto. de Biología Animal I (Entomología) Universidad Complutense 28040 Madrid, España
Entre 1998 y 1999 se ha realizado un estudio faunístico de los heteróceros de diversas formaciones vegetales supramediterráneas de la sierra de Guadarrama. Se han obtenido los datos a partir de capturas realizadas durante dicho estudio mediante trampas de luz tipo Heath. En este trabajo sólo se han considerado las familias Hepialidae Stephens, 1829, Cossidae Leach, [1815], Drepanidae Boiduval, [1828], Lasiocampidae Harris, 1841, Saturniidae Boisduval, [1837], Sphingidae Latreille, [1802], Notodontidae Stephens, 1829, Thaumetopoeidae Aurivillius, 1891, Lymantriidae Hampson, [1893] y Arctiidae Leach, [1815]. Se han capturado unas 30 especies, de las que hemos hecho fichas informativas detallando, en la medida de lo posible, sus localidades y fechas de captura, su distribución en la sierra, y sus plantas nutricias. También hemos realizado mapas de distribución de cada especie en función de nuestros datos.
Biodiversidad - Biogeografía
Estudio preliminar de las cigarrillas de la subfamilia Typhlocybinae (Homoptera, Cicadellidae) de España. Cinco nuevas citas
Aguin Pombo, D. Dpto. de Biología. Universidade da Madeira Campus da Penteada 9000 Funchal, Madeira, Portugal e-mail: aguin@uma.pt
Los tiflocíbidos son insectos fitófagos principalmente arborícolas. Aunque para este grupo la fauna europea es una de las mejor conocidas dentro de la región Paleártica, el limitado conocimiento de la fauna Ibérica, es, en parte, la causa de que exista actualmente una incompleta información de la distribución de la mayor parte de las especies de esta subfamilia. Siendo esta información imprescindible tanto desde el punto de vista biogeográfico como para el desenvolvimiento de cualquier estudio de carácter sistemático, ecológico y/o evolutivo, el objetivo de este trabajo es dar a conocer la presencia de cinco especies nuevas para la fauna española. Estas especies encontradas en material procedente principalmente del noreste de España (Galicia) pertenecen a los siguientes géneros: Edwardsiana Zachvatkin, Eurhadina Haupt, Eupteryx Curtis, Wagneripteryx Dlabola y Dikraneura Hardy. Estos resultados juntamente con los obtenidos en otros estudios que están siendo llevados a cabo, esperamos puedan servir para profundizar en el conocimiento de este y otros grupos de homópteros Auchenorrhyncha de la península Ibérica.
Biodiversidad - Biogeografía
Fondos entomológicos en un Servidor World Wide Web de las colecciones científicas y documentales de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1865)
Martín, C.; Santos, C. M.; Sánchez, A. & Izquierdo, I. Depto. de Colecciones y Documentación. Colección de Entomología. Museo Nacional de Ciencias Naturales José Gutiérrez Abascal, 2 28006 Madrid, España e-mail: carolina.martin@mncn.csic.es
La Comisión Científica del Pacífico es una de las expediciones científicas españolas más representativas de nuestra historia. Los miembros de esta expedición recorrieron distintos países del continente americano entre 1862 y 1866, con el propósito de estudiar su diversidad de fauna y flora, así como aspectos etnológicos y sociales de los lugares visitados. La expedición generó numerosas colecciones zoológicas y botánicas, y una larga serie de documentos textuales e iconográficos, los cuales están depositados en diversos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Real Jardín Botánico y Biblioteca General de Humanidades). Todo este material constituye uno de los fondos más estimados del CSIC, tanto por su relevancia histórica como por su enorme interés como recurso para estudios de biodiversidad. El proyecto en curso Servidor World Wide Web de las colecciones documentales y científicas de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) pretende difundir la información sobre la Comisión y sus resultados a través del sistema gestor de datos denominado ALEPH (Automated Library Expanded Program Hebrew) que permite su consulta en un entorno www. Aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías en sistemas de comunicación, se pretende recrear momentos y situaciones del itinerario en un viaje virtual, y ofrecer catálogos de los fondos almacenados en los distintos centros (colecciones científicas y documentales). El objetivo de esta comunicación es dar a conocer a la comunidad entomológica la existencia de este proyecto, haciendo hincapié en los insectos que se conservan en la Colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (10.000 ejemplares de trece órdenes). Se expone la información sobre los especímenes que ya está incluida en la web y de qué manera las personas interesadas en su consulta (investigadores, educadores o público en general) pueden acceder a ella.
Biodiversidad - Biogeografía
Los Caraboidea (Coleoptera) del río Eume
Ramos Abuín, J. A. Bellavista, 10 - 5ª dcha. 15010 A Coruña, España e-mail: j-yves-tatanka@olemail.com
En este trabajo se aportan nuevos datos acerca de la entomofauna gallega a través de los cuáles se pretende impulsar también su conservación. Para ello se ha estudiado la carabidofauna del río Eume, que discurre a través de las provincias de Lugo y A Coruña, y en cuyo curso bajo se localiza el “Parque Natural das Fragas do Eume”, prospectado gracias a la colaboración del servicio provincial de A Coruña de Medio Ambiente Natural. Se presentan pues los resultados de más de 221 muestreos realizados a lo largo de siete años (1993-2000) en 33 localidades de la cuenca del Eume, basados en trampeos con pitfall con seguimiento, muestreos manuales concentrados y capturas aisladas. También se han tenido en cuenta las citas bibliográficas. Las localidades estudiadas abarcan en altitud desde el nivel del mar a los 1000 m. del Cuadramón, y en dos de las mismas se ha hecho un seguimiento de 3 años. De esta manera, se han colectado y estudiado 6.795 ejemplares de carábidos pertenecientes a 87 especies, 67 de las cuáles se capturaron en el interior del Parque Natural. Entre ellas se destacan, por la ausencia o escasez de citas en Galicia: Argutor diligens Sturm 1824, Emphanes minimus Fabricius 1792, Asaphidion curtum Heyden 1870, Trechus schaufussi ssp. schaufussi Putzeys 1870, Nepha ibericum La Brûlerie 1867, Pterostichus cristatus ssp. cantabricus Schaufuss 1862 y Olisthopus fuscatus Dejean 1828. Se estudia también la distribución de las especies, añadiendo un comentario acerca de la biogeografía y un análisis de su diversidad. Fundamentalmente, se demuestra que la mayor parte de las especies, entre las que destacan aquellas de influencia septentrional o de amplia distribución, se localizan en altitudes inferiores a los 500 m., que se corresponde con bosques caducifolios o de ribera poco degradados debiéndose su relativa escasez en cotas superiores a un mayor impacto humano, basado en actividades agrícolas y ganaderas, en la frecuencia de los incendios forestales; lo cual, junto con prácticas forestales poco respetuosas con el medio, suponen la mayor amenaza para la carabidofauna del Eume.
Este trabajo ha sido realizado sin ningún tipo de subvención.
Biodiversidad - Biogeografía
Nova contibuição para o estudio dos carabidos paussíneeos do Yemen (Insecta, Carabidae, Paussinae)
Luna de Carvalho, E.1 Instituto de Investigação Científica Tropical Lisboa, Portugal 1Rua do Mercado, 28 Algueirao 2752-091 Mem Maritins, Portugal
No inventário dos Paussíneos do Yemen, graças aos envíos do noso Amigo, Engº Antonio Van Harten, incluimos mais uma quinta espécie destes mirmecófilos, o Katapaussus arabicus (Raffray)
Biodiversidad - Biogeografía
Notas sobre a sirfidofauna dos Arquipélagos da Madeira e das Selvagens (Diptera, Syrphidae)
Pita, M. T.1 & Gomes, A.2 1 Centro de Ciências Biológicas e Geológicas (CCBG) Universidade da Madeira, Edifício da Penteada - Bloco C - Piso 1 9000-399 Funchal, Portugal
2 Equilíbrio Biológico de Afídeos, Departamento de Entomologia Estação Agronómica Nacional Av. República NOVA OREIRAS, 2784-505 Oeiras, Portugal e-mail: agomes@igc.gulbenkian.pt
Neste trabalho, acrescentam-se 5 espécies à sirfidofauna do Porto Santo: Episyrphus balteatus, Ischiodon aegyptius, Sphaerophoria rueppellii, Syritta pipiens e Syrphus vitripennis, elevando-se para 10 o número de sirfídeos conhecidos nesta ilha. Uma dessas espécies, Sphaerophoria rueppellii, é nova para o Arquipélago da Madeira. Assinala-se também uma nova espécie para o Arquipélago das Selvagens, Scaeva albomaculata. Finalmente referem-se aspectos da bioecologia das espécies citadas. Apresenta-se ainda a listagem actualizada da sirfidofauna dos Arquipélagos da Madeira e das Selvagens. Biodiversidad - Biogeografía
Los Tettigoniidae (Insecta, Orthoptera) del Parque Natural de Montesinho (Portugal)
Miranda, M. J.1 & Barranco, P.2 1 Escola Superior Agrária. Quinta de Sta. Apolónia. Aptd. 172. 5301-855 Bragança, Portugal e-mail: arabolaz@ipb.pt
2 Dpto. Biología Aplicada. E. P. S. Universidad de Almería 04120 La Cañada (Almería), España
El Parque Natural de Montesinho, situado en la frontera norte de Portugal, en la región denominada Nordeste Transmontano es singular entre los espacios protegidos portugueses por la gran diversidad de hábitats y la relativamente escasa perturbación sufrida, lo que le confiere un carácter propio. El estudio de su entomofauna es precario y se limita a citas puntuales de determinados grupos taxonómicos, a excepción del trabajo de Ribeiro et al. (1982) sobre Culícidos (Insecta, Diptera). Los ortópteros representan un importante grupo de insectos debido a su biomasa, si bien las especies presentes en el parque aún no están catalogadas. Desde 1992 se vienen realizando muestreos en este entorno con objeto de estudiar a fondo la fauna ortopterológica. Se presentan los datos referentes a las especies de tetigónidos censadas en el Parque Natural de Montesinho. Esta familia representa el 28,3% de las especies del orden citadas hasta el momento y su frecuencia se situa en el 18,9% del total de ortópteros. Se han determinado 242 ejemplares pertenecientes a 13 especies diferentes. Destaca la Subfamilia Decticinae con 5 especies: Platycleis albopunctata, P. affinis, P. falx, P. tessellata, Antaxius spinibrachius; y la Ephippigerinae también con 5 especies: Callicrania selligera, C. seoanei, Ephippegira saussureiana, Uromenus dilutus, U. asturiensis. Otras tres subfamilias están únicamente representadas por una especie; Tettigoniinae con Tettigonia viridissima, Conocephalinae con Conocephalus discolor y Phaneropterinae con Phaneroptera nana. Todas estas especies se citan por primera vez para el Parque y el distrito de Bragança.
Biodiversidad - Biogeografía
Ectamenogomus Buysson, 1893 y Brachygonus Buysson, 1912, dos nuevos géneros de Elateridae para la península Ibérica (Coleoptera)
Sánchez, A.; Zapata, J. L. & Recalde, J. I. Departamento de Biodiversidad. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutierrez Abascal, 2 28006 Madrid e-mail: antonio.sr@mncn.csic.es
Se presentan como nuevos para la fauna ibérica dos géneros de Elateridae: Ectamenogomus Buysson, 1893 y Brachygonus Buysson, 1912. El género Ectamenogomus Buysson, 1893 (Elateridae: Megapenthini) está representado en la península Ibérica por la especies E. montadoni (Buysson, 1888). Se capturaron varios ejemplares en Velada, Toledo, con una trampa aérea atrayente cebada con líquidos azucarados, colocada sobre un alcornoque (Quercus suber L.) de un alcornocal adehesado. Es una cita muy interesante ya que la especie es bastante difícil de encontrar y, aunque tiene un área de distribución amplia que comprende Asia Menor y Europa, hay poquísimas capturas muy distantes unas de otras. La más próxima a la ibérica es de Córcega. El género Brachygonus Buysson, 1912 (Elateridae: Ampedini) está representado en nuestro territorio por la especie B. megerli (Lacordaire, 1835). Se capturó en Goñi, Navarra, con trampa aérea atrayente cebada con líquidos azucarados, situada sobre roble pubescente (Quercus humilis Miller). La especie se distribuye por Asia Menor y Europa central y meridional. Está considerada como especie rara por el escaso número de capturas conocidas. Se ha citado de la vertiente norte de los Pirineos.
Biodiversidad - Biogeografía
La fauna de macrolepidópteros de la Región de Murcia
De la Calle, J. A.; Lencina, F. & Ortiz, A. S. Departamento de Biología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo 30100 Murcia, España. e-mail: aortiz@um.es
Se han descrito, hasta el momento, 591 especies de macrolepidópteros diurnos y nocturnos en la Región de Murcia (Calle et al., 2000) de las 1861 descritas en la península Ibérica y Baleares (Vives, 1994). Todas estas especies se distribuyen en 20 familias, siendo las más representadas Pieridae (77,3%) y Cossidae y Papilionidae (60%); las más escasas son las familias Sesiidae (3,4%), Drepanidae (18,7%) y Geometridae (20,3%). Las familias con menor número de especies en relación con el número total presente en la península Ibérica y Baleares son: Drepanidae y Notodontidae, probablemente debido a la escasez de bosques de ribera; Zygaenidae, por ausencia de hábitats específicos; Arctiidae y Lymantriidae, por su distribución básicamente septentrional; Geometridae, por su pequeño tamaño y gran fragilidad; y Sesiidae, que precisa de un muestreo específico. Todas elllas requieren estudios mas en profundidad. Biogeográficamente, la fauna de macrolepidópteros presenta un predominio de los elementos atlanto-mediterráneos (36%), asiático-mediterráneos (26,9%) y euroasiáticos (20,9%) que estaría de acuerdo con la posición geográfica de la península Ibérica. Todas las familias se caracterizan por presentar una alta proporción de estos tres elementos. El resto están en porcentajes inferiores y se pueden considerar de amplia distribución (12,8%), destacando las familias Sphingidae (83,4% de paleárticos) y Papilionidae (66,6% de cosmopolitas) que se caracterizan por tener un gran tamaño, largos vuelos, dos o más generaciones facultativas y ser polífagas, lo que les permite distribuirse por amplias áreas geográficas. Las especies consideradas como endémicas de la Península Ibérica son 20 (3,4%). El mayor número de endemismos ibéricos presentes en el área de estudio aparece en las familias Noctuidae (9), Lycaenidae (5) y Geometridae (3).Entre estas especies destacan Polyommatus abdon, Nychiodes torrevinagrensis, Pseudohadena mariana, Harpagophana hilaris y Hadena nevadae. Se han catalogado 8 especies como sensibles a la alteración de su hábitat (e.g. Nychiodes torrevinagrensis, Graellsia isabelae). Otras 36 se han considerado como de interés especial como Charaxes jasius, Scolitantides orion, Lemonia philopalus, etc., destacando Pseudohadena rosonitens cuyos datos sobre su presencia son los únicos de Europa hasta el momento.
Biodiversidad - Biogeografía
Los bupréstidos de la Comunidad Autónoma Vasca y áreas limítrofes (Coleoptera, Buprestidae). Catalogo preliminar
Arnaiz, L.1 & Bahillo, P.2 1 C/ Ferrer, 23 24153 Vegas del Condado, León, España e-mail: bercedo@olemail.com
2 C/ Ibaizabal, 1, 1ºC 48901 Barakaldo, Vizcaya, España.
La fauna de bupréstidos de la Península Ibérica es bien conocida sobre todo gracias a Cobos (1986). En este excelente trabajo se observa, no obstante, una notable escasez de datos referidos a la Comunidad Autónoma Vasca y sus áreas limítrofes. Esta situación ha sido en buena parte paliada por Arnaiz (1999). A partir del material recolectado por los autores, del procedente de la revisión de diversas colecciones oficiales y particulares y de los datos disponibles en la literatura científica, se propone un catálogo preliminar de los bupréstidos del área citada en el que se citan un total de 67 especies. Entre ellas merecen ser destacadas: Dicerca (Dicerca) berolinensis (Herbst, 1779), sólo registrada anteriormente en Barcelona, Gerona y La Rioja; Acmaeoderella (Acmaeoderella) moroderi (Reitter, 1906) y Anthaxia (Melanthaxia) carmen ssp. carmen Obenberger, 1912, endemismos ibéricos hasta ahora sólo registrado en la mitad meridional peninsular; Calcophora mariana (Linnaeus, 1758) ssp. massiliensis (Villers, 1789) y Capnodis tenebrionis (Linnaeus, 1761), los cuales a pesar de su amplia presencia en el centro y sur peninsular no habían sido registrados en la cornisa cantábrica y Anthaxia (Melanthaxia) morio (Fabriciuis, 1792) que sólo se había citado en la psenínsula Ibérica en Teruel como Anthaxia (Melanthaxia) similis Saunders, 1871.
Referencias Arnaiz, L. 1999. Los bupréstidos del cuadrante noroccidental español (Coloeptera, Buprestidae). Graellsia, 55: 163-176. Cobos, A. 1986. Fauna Ibérica de coleópteros Buprestidae. C.S.I.C. Madrid. : 364.
Biodiversidad - Biogeografía
Bases para el estudio de la distribución de los Caraboidea en Castilla la Mancha (Coleoptera)
Ruiz-Tapiador, I. Departamento de Ciencia y Tecnología Aplicada E. U. I. T. Agrícola. Universidad Politécnica Madrid Ciudad Universitaria s/n 28040 Madrid, España
El estudio de la distribución de los Caraboidea en la península Ibérica ha experimentado un notable progreso en los últimos años, debido a la aparición de varios grupos de especialistas centrados en él. Sin embargo existen aún amplias zonas cuya prospección no ha sido realizada de forma sistemática, y en las que los pocos datos existentes se encuentran muy dispersos en la bibliografía. Éste es el caso de Castilla la Mancha. El objetivo principal de esta comunicación es poner de manifiesto el grado de conocimiento actual de la distribución de los Caraboidea en Castilla la Mancha. Para su realización se han utilizado datos provenientes de una exhaustiva revisión bibliográfica así como datos propios no publicados. A lo largo del trabajo se analiza cual ha sido el proceso seguido en la adquisición de estos conocimientos, la composición de la fauna desde un punto de vista biogeográfico, la cobertura del territorio desde el punto de vista del muestreo y finalmente se establecen unas conclusiones de tipo general.
Biodiversidad - Biogeografía
Sobre los Cholevidae (excepto Leptodirinae) de Aragón (Coleoptera)
Blas Esteban, M. Departamento de Biología Animal. Artrópodos Facultad de Biología, Universidad de Barcelona Diagonal 645 08028 Barcelona, España e-mail: blas@porthos.bio.ub.es
En este trabajo se realiza una actualización de la fauna de Cholevidae (excepto Leptodirinae) de Aragón, ya que son muy escasas las citas de esta familia de coleópteros en dicha región y al mismo tiempo se aportan nuevos datos sobre la biología de la mayoría de las especies. Jeannel (1936) en su Monografía de los Cholevidae (excepto Leptodirinae) cita una especie, Catops fuliginosus Erichson, 1837, en la región aragonesa. Posteriormente, Blas & Vives (1978) y Blas (1979) amplían con dos nuevas citas, Cholevinus pallidus (Ménétries, 1832) y Philomessor brevicollis (Kraatz, 1852) la representación de esta familia en dicha región. Tras el estudio realizado, la fauna de Cholevidae (excepto Leptodirinae) esta constituida por 11 especies, de ellas Ptomaphagus tenuicornis (Rosenhauer, 1856) está situada en la subfamilia Ptomaphaginae, mientras que las 10 restantes se sitúan en la subfamilia Catopinae, faltando representantes de la subfamilia Anemadinae. En cuanto a los Catopinae encontrados en Aragón son los siguientes: Philomessor brevicollis (Kraatz, 1852), Sciodrepoides watsoni (Spence, 1815), Catops coracinus Kellner, 1846, Catops ventricosus Weise, 1877, Catops nigriclavis Gerhardt, 1900, Catops fuscus (Panzer, 1794), Catops fuliginosus Erichson, 1837, Fissocatops quadraticollis (Aubé, 1850), Catopidius depressus (Murray, 1856) y Cholevinus pallidus (Ménétries, 1832). Especialmente interesantes son las localizaciones de Catops nigriclavis y Fissocatops quadraticollis. La primera de las especies indicadas se consideraba estrictamente relacionada con el topo (Talpa europea) (Jeannel, 1936) y el material estudiado fue capturado en relación con otros micromamíferos, la rata de agua (Arvicola sapidus) y el topillo común (Microtus duodecemcostatus) y la segunda sólo se conocía en la península Ibérica de Asturias, Cantabria y León, (Jeannel, 1936; Tizado et al., 1995; Salgado & Fernández, 1998). En todoslos casos se amplía el área de distribución de las especies, citándose por primera vez en Aragón 8 de las 11 especies estudiadas.
Biodiversidad - Biogeografía
A carabidofauna (Coleoptera: Caraboidea) associada aos montados de sobro e azinho na região de Évora (Alentejo, Portugal)*
Oliveira, A.; Sardinha, M. O. & Figueiredo, D. Centro de Ecologia Aplicada Universidade de Évora Apartado 94 7001 Évora Codex, Portugal e-mail: amalia@evora.pt
Entre Junho e Dezembro de 1998, foram realizadas amostragens utilizando armadilhas pitfall, em 14 montados de sobro e azinho com o intuito de estudar a flutuação populacional da carabidofauna associada ao sistema agro-silvo-pastoril. A riqueza específica e abundância foi discutida em função da gestão a que este sistema está sujeito em cada um dos pontos amostrados. Para o efeito utilizou-se a Análise de Componentes Principais e a Análise Canónica de Redundância. Os resultados obtidos demonstram a importância dos factores relacionados com a gestão dos montados sobre a carabidofauna, quer a nível da sua riqueza especifica, quer a nível da abundância. Verificou-se a existência de uma estreita correlação entre algumas espécies de Carabídeos e algumas das variáveis de gestão, em particular a intensidade de pastoreio.
*Estudo parcialmente financiado pelo PRAXIS XXI (BM/12512/97)
Biodiversidad - Biogeografía
Contribuição para o conhecimento da carabidofauna (Coleoptera: Caraboidea) da região de Évora (Alentejo, Portugal)*
Oliveira, A.; Sardinha, M. O. & Figueiredo, D. Centro de Ecologia Aplicada Universidade de Évora Apartado 94 7001 Évora Codex, Portugal e-mail: amalia@evora.pt
Durante o período de amostragem compreendido entre 18 de Abril de 1998 e 31 de Novembro de 1998, em 14 montados de sobro e azinho da região de Évora foram inventariadas 50 espécies de Carabídeos, das quais três - Syntomus impressus decorus Bedel, 1913; Microlestes gallicus Holdhaus, 1912 e Microlestes ibericus Holdhaus, 1912, foram citados pela primeira vez para Portugal. 20 espécies viram os limites da sua distribuição alterados quer para norte quer para sul e 34 espécies foram citadas pela primeira vez para o Alentejo.
* Estudo parcialmente financiado pelo PRAXIS XXI (BM/12512/97)
Biodiversidad - Biogeografía
Presencia de Clepsis spectrana (Treitschke, 1830) en la península Ibérica (Lepidoptera: Tortricidae)
Baixeras, J.1 & Sarto, V.2 1 Institut Cavanilles de Biodiversitat y Biologia Evolutiva Universitat de València Apartat de correus oficial 2085. 46071, València, España e-mail: joaquin.baixeras@uv.es
2 Servei del Laboratori de Sanitat Agraria Laboratori d’Entomologia. Via circunvalació nord, tram 6. Cantonada c/3 (Zona Franca) 08040 Barcelona, España e-mail: vsarto@sinix.net
El género Clepsis Guenée, 1845 reune un conjunto de 70 especies en la región holártica, de las que 23 figuran en el catálogo europeo. En general se trata de especies poco comunes o al menos poco evidentes debido a su coloración críptica. Su identificación suele ser relativamente fácil utilizando la genitalia. La mayoría son especies oligófagas o monófagas. Las orugas enrollan o adhieren entre sí las hojas de la planta nutricia, alimentándose y pupando en el interior. La captura en Cataluña de Clepsis spectrana (Treitschke, 1830) eleva a trece las especies de este género que se encuentran en el área ibero-balear. Se trata de una especie más bien propia del centro, norte y este de Europa, desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altitud. La Península queda algo fuera del óptimo de distribución de esta especie y es extraño que no haya sido detectada hasta ahora por lo que no se descarta una introducción reciente. Algunas citas de otros tortrícidos de parecido superficial y de la misma tribu Archipini podrían tener su origen en identificaciones erróneas de este taxón. Es una especie polífaga, propia de zonas húmedas. La oruga ataca las hojas tiernas y flores de gran variedad de plantas, fundamentalmente herbáceas. Se conocen daños de esta especie al cultivo de la viña, de la fresa y de plantas ornamentales. Puede presentar varias generaciones que se solapan, volando sucesivamente a lo largo de la primavera y verano. Su detección se ha llevado a cabo dentro del proyecto Fauna Ibérica IV (SEUI-DGES PB95-0235), apoyado por una beca del programa Bioresource LSF Project del Natural History Museum London (EU-DGXII TMR Programme).
Biodiversidad - Biogeografía
Distribución de Hadjina wichti (Hirschke, 1904) en la península Ibérica (Lepidoptera: Noctuidae)
Baixeras, J.; Montagud, S. & Domingo, J. Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva Universitat de València Apartat de correus oficial 2085. 46071 València, España e-mail: joaquin.baixeras@uv.es
En 1904 Hirschke describió, dentro del género Amphipyra, una nueva especie española de Noctuidae procedente de Algezares (Murcia). La descripción estaba basada en un único ejemplar capturado por Wicht, al que se dedicó el nombre específico. Posteriormente la especie sería incluida en el género Hadjina Staudinger, 1892 y con esta combinación será citada en escasas ocasiones siempre del cuarto sudoriental de la península. Agenjo (1983) revisó la adscripción al género Hadjina, estudió la genitalia de esta especie y la comparó con la de la especie-tipo del género, H. lutosa Staudinger, 1891, originaria de Siria. La sorprendente similitud, tanto en la estructura genital como en el patrón alar, sugieren un problema de vicarianza. Se trata de un endemismo ibérico, localizado y escaso, capturado esporádicamente siempre en zonas áridas. Se desconoce su biología y la hembra no ha sido descrita. La captura en la provincia de Alicante de la serie más relevante de ejemplares conocida hasta el momento renueva el interés por esta especie. Aparentemente sus poblaciones presentan dos generaciones, una en marzo-abril y la segunda en septiembre. H. wichti es una especie de importancia desde el punto de vista conservacionista y comparte distribución con otras especies de interés. Su hábitat está en clara regresión y necesita protección.
Biodiversidad - Biogeografía
Fauna de himenópteros Braconidae de Aragón
Falcó, J. V. 1; Michelena, J. M. 2; Moreno, J. 2; Oltra, Mª. T. 2 & Jiménez, R. 2 1 Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Universidad de Alicante Apartado 99 03080 Alicante, España
2 Laboratorio de Entomología y Control de Plagas Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Universitat de Valencia Apartado 22085 46071 Valencia, España
Los Bracónidos constituyen una de las familias de himenópteros más numerosas. Con una distribución mundial, actualmente se conocen unas 15.000 especies encuadradas en 40 subfamilias (Quicke & Achterberg, 1990). Los miembros de esta familia son parasitoides primarios, principalmente de insectos, pero también incluyen parasitoides ovo-larvarios, larvo-pupales, de ninfas y de adultos. Los hospedadores preferidos son coleópteros, dípteros, lepidópteros, homópteros y, más raramente, otros himenópteros y hemípteros. Los estudios realizados sobre la fauna braconológica en la península Ibérica deben considerarse todavía incompletos ya que buena parte de España está poco explorada en relación con estos himenópteros. Por otra parte, hay regiones en las que los bracónidos se conocen de manera bastante satisfactoria. Es el caso de la Comunidad Valenciana, en la que la familia Braconidae está representada por 23 subfamilias que agrupan un total de 106 géneros y 363 especies (Michelena, 1997). En esta comunicación se realiza una síntesis de los datos existentes sobre la fauna braconológica de Aragón. El conocimiento que se tiene sobre la familia en esta región se puede considerar medio en el conjunto de la península Ibérica, siendo las subfamilias mejor representadas las siguientes: Alysiinae, Aphidiinae, Microgastrinae, Braconinae, Opiinae, Cheloninae y Rogadinae. Se aportan datos sobre las especies presentes en Aragón , así como acerca de las relaciones hospedador-parasitoide, realizándose además un estudio comparado de la fauna de bracónidos de esta región en relación con la existente en la Comunidad Valenciana y en otras comunidades españolas.
Biodiversidad - Biogeografía
Contribución al conocimiento de los mosquitos (Diptera: Culicidae) de Aragón
Lucientes, J.1; Escudero, M.1 ; Sanz, G.2; Zárate, J. J.1 ; Arbea, J. I.1 ; Latorre, E.1; Castillo, J. A.1; Gracia-Salinas, M. J.1 & Peribáñez, M. A.1 1 Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177 50013 Zaragoza, España e-mail: jlucien@posta.unizar.es
2 Servicio de Control de Mosquitos de Monegros Ramón y Cajal 7 22260 Grañén, Huesca, España
Hasta el momento actual se han citado en Aragón 25 especies de la familia Culicidae. Encuadradas en dos subfamilias Anophelinae y Culicinae y 5 géneros: Anopheles, Culex, Aedes, Culiseta y Orthopodomyia. Se detalla la distribución conocida en las tres provincias aragonesas de las siguientes especies:
· Anopheles atroparvus, A. claviger, A. petragnani, A. plumbeus, A. hyrcanus pseudopictus. · Aedes aegypti, A. punctor, A. vexans, A. geniculatus, A. berlandi, A. caspius, A. refiki. · Culex mimeticus, C. modestus, C. pipiens, C. theileri, C. hortensis, C. deserticola, C. impudicus, C. territans. · Culiseta annulata, C. subochrea, C. fumipennis, C. longiareolata. · Orthopodomyia pulchripalpis .
Biodiversidad - Biogeografía
Primeras citas de flebotominos (Diptera: Psychodidae) para Andorra
Lucientes, J.1; Zárate, J. J.1 ; Arbea, J. I.1; Carles-Tolra, M. 2 & Pujade-Villar, J. 3 1 Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177 50013 Zaragoza, España e-mail: jlucien@posta.unizar.es
2 Avda. Princep d'Asturies, 30 átic 1 08012 Barcelona, España
3 Facultat de Biología. Universitat de Barcelona Avda. Diagonal 645 08028 Barcelona, España
A lo largo de 1993 en la localidad de Santa Coloma en Andorra se capturaron insectos de forma ininterrumpida mediante una trampa de tipo Malaise instalada en la Vall del Roc de San Vicenç, cerca del río d'Enclar a 1.050 metros de altitud. De entre los miles de insectos capturados se han identificado un total de 10 ejemplares de la subfamilia Phlebotominae pertenecientes a dos especies: Sergentomyia (Sergentomyia) minuta (Rondani, 1843) y Phlebotomus (Larroussius) ariasi Tonnoir, 1921, siendo las primeras citas de esta subfamilia y de estas dos especies para el Principado de Andorra. En total se capturaron un total de tres Sergentomyia minuta, un macho y dos hembras con huevos muy desarrollados, y siete Phlebotomus ariasi, tres machos y cuatro hembras. Las capturas se extendieron desde la segunda quincena de junio hasta la primera quincena de septiembre.
Biodiversidad - Biogeografía
Primeros registros de insectos del género Phlebotomus (Diptera: Psychodidae) para Los Monegros (Zaragoza, España)
Lucientes, J.1; Blasco-Zumeta, J.2; Zárate, J. J.1 ; Arbea, J. I.1 & Latorre, E.1 1 Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177 50013 Zaragoza, España e-mail: jlucien@posta.unizar.es
2 Hispanidad 8 50750 Pina de Ebro, Zaragoza, España e-mail: blaszu@arrakis.es
En las zonas áridas del valle medio del Ebro es frecuente encontrar flebotominos en las madrigueras de conejo silvestre donde realizan todo su ciclo vital. Ante la ausencia de citas de estas especies en la zona de Monegros se procedió a realizar unas prospecciones en dos vales muy próximas a la localidad de Pina de Ebro (Zaragoza). Se emplearon un total de 11 trampas de salida (5 + 6) colocadas en madrigueras ocupadas de conejo silvestre. Las trampas se colocaron el día 7 de agosto de 1999 por la tarde y se recogieron la mañana del día 10, permaneciendo en el campo durante tres noches. Se recogieron un total de 39 ejemplares de flebotomos pertenecientes a tres especies diferentes: Phlebotomus (Phlebotomus) papatasi (Scopoli, 1786) Phlebotomus (Larroussius) perniciosus Newstead, 1911 Phlebotomus (Larroussius) langeroni Nitzulescu, 1930
Siendo las tres primeras citas para el área de Los Monegros
Biodiversidad - Biogeografía
Nuevos datos de Uranotaenia unguiculata (Diptera: Culicidae) para España*
Lucientes, J.; Osácar, J. J.; Zárate, J. J. ; Arbea, J. I. & Latorre, E. Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177 50013 Zaragoza, España e-mail: jlucien@posta.unizar.es
Uranotaenia unguiculata es una de las especies de mosquito que parecen poco abundantes y cuya distribución en España está muy mal conocida. Únicamente se han señalado en la bibliografía tres citas aisladas, en la provincias de Córdoba, Barcelona y Madrid. A lo largo de un trabajo realizado en 1995 hemos tenido ocasión de encontrarla en dos zonas diferentes del sur de Navarra. Localidad de Nekeas. En un pequeño aljibe con paredes de cemento, empleado para regar un huerto, que recogía agua procedente de un manantial próximo. En la zona de entrada de agua se había acumulado barro y permitía el crecimiento de una abundante vegetación de Phragmites. En la visita realizada el 11 de Septiembre se capturó una larva en estadio cuarto. Esta larva estaba asociada con otras larvas de las especies de culícidos: Anopheles atroparvus, Culex territans y Culex modestus. Pantano del Pulguer (Tudela). En este pequeño pantano no llegamos a encontrar larvas de culícidos pero se capturaron abundantes adultos de mosquitos. El muestreo se realizó con una trampa de succión tipo CDC empleando un pequeño punto de luz como atracción. La trampa se colocaba en un bosquete de Tamarix situado en la cola del embalse, en una zona que se inunda cuando los niveles de agua están elevados pero que en el momento del trabajo estaba en seco. En este lugar la noche del 1 al 2 de agosto se capturó un macho de Uranotaenia unguiculata. A la vez se capturan también numerosos adultos, tanto machos como hembras de los culícidos Culex pipiens, Aedes caspius y Aedes vexans.
*Proyecto subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Biodiversidad - Biogeografía
Sírfidos (Diptera, Syrphidae) presentes en un sabinar de Juniperus thurifera L. en Los Monegros (Zaragoza, España)
Marcos-García, Mª. A.; Pérez-Bañón, C. & Rojo, S. CIBIO - Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales. Universidad de Alicante 03080 Alicante, España e-mail: marcos@carn.ua.es
La Comarca de Los Monegros se sitúa en el centro de la Depresión del Ebro, extendiéndose por las provincias de Huesca y Zaragoza. Las extremas condiciones climáticas de este particular enclave determinan la existencia de una vegetación clímax representada en las alturas inferiores a 400 m por sabinares de Juniperus thurifera L. Los estudios realizados en los diez últimos años sobre la biodiversidad entomológica de Los Monegros, han puesto repetidamente de manifiesto su importancia, tanto desde el punto de vista cuantitativo como por la singularidad de su fauna. En la presente comunicación, se exponen los primeros datos conocidos sobre los sírfidos que forman parte de este ecosistema. Los ejemplares han sido capturados mediante la utilización de diferentes tipos de trampas que han permanecido expuestas durante todos los meses del año. Se analizan los elementos biogeográficos resultantes, así como la biología de las especies más representativas.
Biodiversidad - Biogeografía
Contribuição para o inventário de lepidópteros ropalóceros (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) na região do Alentejo (Portugal). Novas citações
Sardinha, M. O.; Oliveira, A. & Figueiredo, D. Centro de Ecologia Aplicada Universidade de Évora Apartado 94 7001 Évora Codex, Portugal e-mail: mos@uevora.pt
Durante os anos de 1997, 1998 e 1999, entre Fevereiro e Setembro, foram realizadas amostragens na região do Alentejo (Portugal) com o intuito de inventariar e cartografar a fauna de Ropalóceros (Papilionoidea & Hesperioidea). Identificaram-se um total de 52 espécies, pertencentes a cinco famílias: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae, Lycaenidae e Hesperiidae. Cinco dessas espécies são novas citações para o Alentejo: Pandoriana pandora, Issoria lathonia, Hipparchia semele, Brintesia circe, Libythea celtis.
Biodiversidad - Biogeografía
Distribuição e abundância de ropalóceros (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) associados a montados de sobro e azinho na região do Alentejo (Portugal)
Sardinha, M. O.; Oliveira, A. & Figueiredo, D. Centro de Ecologia Aplicada Universidade de Évora Apartado 94 7001 Évora Codex, Portugal e-mail: mos@uevora.pt
Durante o ano de 1998, entre Março e Agosto, através do método do transecto fixo, foram quantificados todos os Ropalóceros (Papilionoidea y Hesperioidea) associados a 33 montados de sobro (Quercus suber) e azinho (Quercus rotundifolia) do Alentejo. Num total de 3.612 indivíduos foram assinaladas 37 espécies. O índice de diversidade de Shannon apresentou valores máximos em montados com moderada perturbação antropogénea. A Análise Canónica de Correspondência (CCA) detectou uma relação significativa entre a distribuição individual de espécies e as variáveis ambientais e de gestão do solo.
Biodiversidad - Biogeografía
Estudio preliminar de los efemerópteros (Insecta: Ephemeroptera) de las Sierras de Huétor y Baza (Granada, España)
Jáimez-Cuéllar, P. & Alba-Tercedor, J. Departamento de Biología Animal y Ecología Universidad de Granada 18071 Granada, España e-mail: acuatica@ugr.es
A pesar del interés de la conservación que presentan los espacios protegidos, existe un gran desconocimiento de gran parte de los grupos de artrópodos que albergan. En este sentido, y como parte de un estudio general de distribución de otro grupo de insectos acuáticos (plecópteros), a lo largo de un año y medio se visitaron diferentes localidades de dos parques naturales situados en la provincia de Granada (Sierra de Baza y Sierra de Huétor) recolectándose especímenes de efemerópteros que han servido de base para elaborar esta lista preliminar. En total se identificaron 13 especies en la Sierra de Baza y 12 en la Sierra de Huétor. El bajo número de especies encontrado se explica tanto por la poca intensidad del muestreo para la captura de este grupo de insectos, como por la aridez y litología de la zona, que condiciona la existencia de un gran número de cauces no permanentes y por tanto poco aptos para la gran mayoría de las especies de efemerópteros.
Biodiversidad - Biogeografía
Medida del estado de conservación de los ecosistemas insulares a través de su diversidad entomológica: la utilización de los coleópteros Tenebrionidae
Cartagena, Mª. C. & Galante, E. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad Universidad de Alicante Apartado de Correos 99 03080 Alicante, España E-mail: galante@carn.ua.es
Los ecosistemas mediterráneos, fundamentalmente litorales y de islas, están siendo sometidos en las últimas décadas a una incesante presión antropógena lo que ha provocado una gran alteración y transformación de los mismos. Estos ecosistemas se encuentran en ocasiones en franca regresión, siendo los artrópodos unos buenos indicadores del estado de degradación en que se encuentran estos medios, por lo que van a tener una gran importancia en la selección de áreas a proteger. Estos enclaves insulares albergan poblaciones de animales sometidas a condiciones extremas en las que diversos factores tales como la densidad y estructura demográfica de las poblaciones, la distribución y abundancia de los recursos disponibles varían de modo dramático respecto a las situaciones continentales, lo que hace de las islas lugares de especial interés para su estudio, pues pueden servir de modelo para conocer la evolución de las poblaciones animales y vegetales, debido a que son laboratorios naturales: pequeños, aislados y con sistemas relativamente simples comparándolos con la mayoría de situaciones continentales. Su estudio es también apropiado porque sus faunas parecen ser más sensibles a los cambios ambientales, y más propensas a la extinción que las faunas continentales. Por todos estos motivos, el estudio de poblaciones de insectos en enclaves insulares es especialmente interesante. En particular el estudio de los insectos típicamente terrestres, como los coleópteros tenebriónidos, frecuentemente ápteros y que no pueden alcanzar grandes distancias por lo que su poder de dispersión es muy restringido. Así resultan un material de gran valor para estudios biogeográficos, constituyendo además un buen indicador de las relaciones faunísticas entre diversos medios insulares ya que nos pueden informar sobre los procesos históricos que han tenido lugar en estos ecosistemas. La vulnerabilidad de los pequeños ecosistemas insulares y la presión turística a lo largo de toda la costa mediterránea, nos lleva a realizar investigaciones para detectar el estado de conservación de estos medios e intentar preservar su biodiversidad. De acuerdo con estas premisas se planteó el estudio de la fauna de los Coleoptera Tenebrionidae en enclaves insulares al este de la península Ibérica, para evaluar sus poblaciones y analizar los cambios ocurridos en los últimos años.
Biodiversidad - Biogeografía
A importância de certas espécies vegetais na conservação de lepidópteros monófagos
Maravalhas, E.1 e Honrado, J.J.2 2 Instituto Botânico, Faculdade de Ciências da Universidade do Porto
Durante o estádio larvar os lepidópteros são consumidores primários, vivendo sobre uma grande variedade de plantas. O grupo de lepidópteros em análise é o dos Rhopalocera (superfamílias Papilionoidea e Hesperioidea) e entre estes, as espécies presentes em Portugal. De acordo com o regime trófico, as lagartas podem ser consideradas polífagas, as que vivem à custa de várias espécies de plantas, e monófagas, as que vivem sobre apenas uma espécie vegetal. Nesta última categoria incluímos ainda as que se alimentam de plantas pertencentes a apenas um género, aqui tratadas como monófagas sensu lacto. A inventariação foi realizada a partir de elementos bibliográficos, os quais foram devidamente filtrados, tendo-se excluído as espécies de plantas que não se encontram no país. A experiência de um dos autores na criação de algumas espécies de lepidópteros confirmou uma parte do que a bibliografia refere em termos de plantas alimentícias para algumas espécies. Os resultados revelaram a existência de 94 espécies polífagas e de 36 monófagas (21 em sensu stricto). O índice obtido revela uma monofagia bastante elevada: cerca de 28% do total de espécies. Os géneros vegetais que alimentam os lepidópteros monófagos são 24, o que traduz a importância de alguns deles na manutenção dos insectos (alguns géneros e plantas albergam 3 a 4 espécies de lepidópteros monófagos). A dependência dos lepidópteros em relação às plantas é proporcional à especialização. Esta limita as possibilidades de sobrevivência, uma vez que, baixando a oferta alimentar de uma certa espécie, devido a factores bióticos ou abióticos, incluindo os antropogénicos, o lepidóptero não pode recorrer a uma espécie alternativa. Um dos exemplos mais marcantes é o de Maculinea alcon, espécie ligada à Gentiana pneumonanthe e sem a qual não pode sobreviver. A destruição dos matos higrofílicos tem provocado o desaparecimento das populações de alcon que perderam o habitat por nele não encontrarem a planta vital para a descendência. A conservação da natureza passará sempre pela protecção dos ecossistemas e nunca pela mera protecção desta ou daquela espécie de insecto. |
© 1999-2000 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es |