Resúmenes Biología y Ecología
|
Biología y Ecología
Los dípteros necrófagos en la entomofauna cadavérica. Atracción inicial, primeras puestas y desarrollo larvario, consumo del recurso y competencias
Castillo Miralbes, M. Albalate, 13 22510 Binaced, Huesca, España e-mail: manucas@accesosis.es
Este artículo surge de un estudio realizado por el autor para su tesis doctoral sobre la entomofauna cadavérica en la Comarca de la Litera en Huesca. Forma parte de las investigaciones realizadas con los principales protagonistas de la eliminación de los cadáveres en la naturaleza, los dípteros necrófagos y su implicación con una variante de la entomología relacionada con la sociedad, concretamente con la entomología forense. La importancia de conocer qué dípteros son los atraídos en primer lugar hasta un cadáver se debe a la posibilidad de que estos pongan sus huevos sobre el mismo iniciando un proceso en el que si las condiciones ambientales lo permiten, eclosionarán y desarrollarán estadios larvarios con mayor o menor velocidad, consumiéndolo. En todo este proceso biológico hay un ciclo natural donde otros artrópodos e insectos también intervendrán,dejando unas huellas que los investigadores utilizarán para intentar esclarecer decesos, principalmente para saber la data de la muerte (que es el periodo de tiempo transcurrido entre la muerte y el hallazgo del cadáver), para conocer si hubo traslados e incluso obtener alguna pista de las circunstancias de la muerte. La marcada estacionalidad y localización de algunos de los artrópodos participantes hace que los resultados se ciñan a su ámbito geográfico, por lo que si se quiere tener una amplia base de datos para aplicar con cierta garantía la entomología forense a las investigaciones judiciales, se deben de realizar estudios más completos en todas las partes y estaciones de la geografía española. Nuestros objetivos son conocer cuales son los primeros artrópodos que acuden al cadáver de un mamífero vertebrado; si estos ponen sus huevos ¿donde y que éxito posterior tienen las puestas?, ¿cual ha sido el desarrollo y las competencias entre los principales consumidores del cadáver? y por último y a la vista de los resultados, proponer qué artrópodos pueden ser utilizados como indicadores forenses para cada estación del año en esta zona geográfica. De los resultados se puede concluir que el díptero de la especie Lucilia sericata es dominante en cuanto a llegar primero hasta los cadáveres y realizar sus puestas, en las estaciones de otoño, verano y primavera. Y el de la especie Calliphora vicina fueel primero en la estación invernal. El lugar anatómico de las puestas que en todas las pruebas ha tenido más continuidad y éxito posterior de desarrollo, fue la boca, seguido de las heridas realizas tanto en el cuello, como en la cabeza. En cuanto al consumo de los cadáveres se concluye que las larvas de los dípteros de la familia Calliphoridae han sido los máximos responsables del consumo. Las especies principales consumidoras del recurso y por lo tanto candidatas a ser utilizadas como indicadores forenses han sido: en otoño y verano la especie Chrysomya albiceps, pero teniendo en cuenta que siempre pudo haber una generación como mínimo, inicialmente de la especie Lucilia sericata. La especie Lucilia sericata es la que dominó en la estación primaveral. Y en invierno es Calliphora vicina la principal consumidora de los cadáveres.
Biología y Ecología
Dinâmica populacional do parasitóide Diglyphus spp. (Hymenoptera: Eulophidae)
Gonçalves, M. A. & Anunciada, M. L. Universidade do Algarve-UCTA Campus de Gambelas 8000 Faro, Portugal e-mail: magoncal@ualg.pt
Este estudo teve como objectivo determinar a curva de voo das duas espécies de Diglyphus: D. isaea e D. poppoea, que ocorrem naturalmente nas nossas estufas e a sua relação com as espécies de Liriomyza, nomeadamente L. trifolii e L. huidobrensis. As nossas observações foram feitas a partir de cem folíolos de Phaseolus vulgaris, colectados semanalmente, numa estufa comercial situada na Campina de Faro. Observaram-se três épocas de plantação feitas sucessivamente na mesma estufa. As densidades populacionais de L. trifolii mantiveram-se sempre acima dos 90 % em detrimento das populações de L. huidobrensis. Quanto aos parasitóides, a espécie D. isaea esteve sempre com densidades populacionais acima dos 60 %, enquanto que o máximo referente à espécie D. poppoea foi de 38,89 %. O sex ratio para ambas as espécies de parasitóides foi variável. Verificou-se o domínio de D. isaea relativamente a D. poppoea.
Biología y Ecología
Dinfluêcancia da temperatura no desenvolvimento ninfal de Podisus distinctus (Heteroptera: Pentatomidae)
Santos, G. P.1, Zanuncio,T. V.2, Zanuncio, J. C.2 & Silva E. P.3 1 EMBRAPA/EPAMIG 2 DBA/Universidade Federal de Viçosa 3 Mestrando em Entomologia/UFV DEPAMIG/CTZM Vila Gianetti, 47 36570-000 Viçosa-MG, Brasil e-mail: germi@mail.ufv.br
A implantação de culturas agrícolas ou florestais modifica drasticamente o ambiente e reduz a biodiversidade, o que pode favorecer o surgimento e o estabelecimento de insetos-praga. Dentre as técnicas de controle, a possibilidade de utilização de predadores do género Podisus, em programas de controle biológico tem aumentado, o que torna importante conhecer as características e as interrelações desses inimigos naturais com insetos-praga. Nesse estudo, procurou-se determinar o efeito de cinco temperaturas (17,0; 21,0; 25,0; 29,0 e 33o C), na sobrevivência e no desenvolvimento de ninfas de Podisus distinctus (Dallas) (Heteroptera: Pentatomidae), em condições de laboratório, utilizando-se estufas BOD, com umidade relativa de 65±10% e fotofase de 12 horas, para todos os tratamentos. Ovos de P. distinctus, em número de 100 por tratamento, foram acondicionados em placas de Petri plásticas (diámetro: 9,0 cm.; altura: 1,5 cm.). As ninfas de segundo estúdio, em número de 50 por tratamento, foram individualizadas em placas de Petri semelhantes e alimentadas com pupas de Tenebrio molitor L. (Coleoptera: Tenebrionidae), vagem de feijão (Phaseolus vulgaris) e suprimento de água destilada em chumaço de algodão aderido à tampa. A temperatura de 33o C foi letal, não ocorrendo eclosão de ninfas, indicando que o limite térmico superior de P. distinctus encontra-se próximo a essa temperatura. O período de incubação dos ovos, decresceu com o aumento da temperatura, sendo menor a 29,0o C. A temperatura ótima para a viabilidade de ovos foi de 23,7oC, inferior àquela para a duração do período embrionário (27,4oC). Ninfas de P. distinctus completaram seu desenvolvimento entre 17,0 e 29o C, com temperatura ótima de 26,3oC e maior viabilidade ninfal em temperaturas intermediárias (19,0 e 25,0o C). Por isto, a temperatura ótima, para a criação de P. distinctus, situa-se entre 25,0 e 27,0o C
Biología y Ecología
Relación entre la profundidad de las corolas y la longitud de los aparatos bucales de sus visitantes florales en una comunidad de plantas ruderales
González-Álvaro, V. & Álvarez Jiménez, J. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Alcalá 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España e-mail: virginia.gonzalez@alcala.es
La dependencia polinizador-flor se ha explicado en muchas ocasiones relacionando la longitud de los aparatos bucales de los insectos con la profundidad de las corolas. Darwin, ya en 1862, predijo la existencia de un polinizador con un aparato bucal extremadamente largo necesario para polinizar la orquídea Angraecum sesquipedale basándose en la morfología de la flor. Sin embargo, la demostración empírica de la dependencia de un carácter del polinizador respecto de otro de la flor polinizada presenta dificultades estadísticas no siempre tenidas en cuenta, ya que otros caracteres florales pueden enmascarar tal relación. Una forma de evitar esta dificultad sería cuantificar la variable de interés manteniendo el resto de los caracteres de la corola constantes. Algunos trabajos estudian la correlación entre la profundidad de la corola y la longitud del aparato bucal de sus polinizadores considerando bien una sola especie vegetal (Johnson y Steiner 1997) o bien un grupo de especies morfológicamente parecidas (Nilsson 1988; Nilsson et al., 1985), evitándose de este modo el efecto de la excesiva variación del resto de los caracteres de la corola. Pero cuando se ha intentando tal comparación utilizando plantas morfológica y filogenéticamente diversas - lo cual aporta mayor generalización de los resultados - no se ha tenido en cuenta el citado efecto (Kato, 1996; Pont, 1993; Shmida y Dukas, 1990). El problema es semejante al que se presenta cuando se realizan comparaciones entre caracteres adaptativos de diferentes especies estando tales caracteres sujetos a correlación filogenética (Jordano, 1995). La metodología que se suele usar en ese caso consiste en descontar la variación debida a tal correlación antes de considerar el efecto adaptativo independiente de la filogenia (véase Harvey y Pagel 1991 para una revisión completa). De forma análoga, en este trabajo se intenta eliminar el efecto de las características florales ajenas al carácter de interés. Para ello se eligen pares de especies con corolas morfológicamente semejantes (aunque filogenéticamente diversas) que varían fundamentalmente en la profundidad y se compara la longitud del aparato bucal del espectro de polinizadores de cada par. Los resultados se evalúan utilizando técnicas no paramétricas, como el test del signo sobre la diferencia de medias en la longitud bucal de cada par de grupos de polinizadores. Este estudio se ha realizado con plantas de comunidades ruderales de Alcalá de Henares (Madrid).
Referencias
Darwin, C. H. 1862. On the various contrivances by wich British and foreign orchids are fertilized by insects. John Murray, London. Harvey, P.H. & Pagel, M.D. 1991. The comparative method in evolutionary biology. Oxford University Press, Oxford. Johnson, S.D. & Steiner, K.E. 1997. Long-tongued fly pollination and evolution of floral spur length in the Disa draconis complex (Ochidaceae). Evolution 51(1): 45-53. Jordano, P. 1995. Angiosperm fleshy fruits and seed dispersers: a comparative analysis of adaptation and constraints in plant-animal interactions. American Naturalist 145(2): 163-191. Kato, M. 1996. Plant polination interactions in the understory of a lowland mixed dipterocarp forest in Sarawak. American Journal of Botany 83(6): 732-743. Nilsson, L.A.; Jonsson, L. & Randrianjohany, E. 1985. Monophily and pollination mechanisms in Angraecum arachnites Schltr. (Orchidaceae) in a guild of long-tongued hawk-moth (Sphingidae) in Madagascar. Biological Journal of the Linnaean Society 26: 1-19. Nilsson, L.A. 1988. The evolution of flowers with long corolla tubes. Nature 334: 147-149. Pont, A.C. 1993. Observations on anthophilous Muscidae and other Diptera (Insecta) in Abisko National Park, Sweden. Journal of Natural History 27: 631-643. Shmida, A. & Dukas, R. 1990. Progressive reduction in the mean body sizes of solitary bees active during the flowering season and its correlation with the sizes of bee flowers of the mint family (Lamiaceae). Israel Journal of Botany 39: 133-141.
Biología y Ecología
Ecología de los colémbolos edáficos en varias comunidades vegetales de Los Monegros (Norte de la península Ibérica)
Arbea, J. Departamento de Ciencias Naturales, IES Alhama. Av. del Villar, 44 31591 Corella , Navarra, España e-mail: jarbea@jet.es
Con el fin de profundizar en la ecología de los microartrópodos en Los Monegros se han estudiado las poblaciones de colémbolos edáficos bajo 22 especies vegetales representativas de los diferentes tipos de comunidades vegetales presentes en esta zona, que podemos agrupar en cuatro clases fitosociológicas: Quercetea ilicis Br.-Bl., 1947, Ononido-Rosmarinetea Br.-Bl., 1947, Lygeo-Stipetea Rivas Martínez, 1977 y Arthrocnemetea Br.-Bl. & R.Tx., 1943. En estos biotopos se han realizado muestreos estacionales durante los años 1994 y 1995, encontrándose un total de 53 especies de colémbolos, de las que siete pueden considerarse representativas de la región, al estar presentes en todas las clases fitosociológicas estudiadas. Estas siete especies tienen un comportamiento marcadamente xerófilo o son capaces de resistir períodos de altas temperaturas y baja humedad: una especie es atmobia xerófila, Spatulosminthurus betschi Nayrolles, 1990, cuatro son hemiedáficas xerófilas, Xenylla brevisimilis mediterranea Gama, 1964, Xenylla maritima Tullberg, 1869, Cryptopygus thermophilus (Axelson, 1900) y Lepidocyrtus sp., y dos son hemiedáficas mesófilas, Brachystomella parvula (Schäffer, 1896) y Folsomides portucalensis (Gama, 1961), aunque estas dos últimas especies son capaces de resistir períodos de sequía en anhidrobiosis. La fauna de colémbolos está dominada por los elementos hemiedáficos (55% de las especies), tanto mesófilos como xerófilos. Destaca el bajo porcentaje de especies euedáficas (19%) y la mayor proporción de atmobios (26%), mayoritariamente xerófilos. Respecto al tipo de distribución geográfica, es destacable la gran cantidad de especies con distribución restringida, 21% endémicas y 21% ibéricas; un 22% tienen una distribución europea (9% europea en sentido amplio, 9% de Europa central y meridional y 4% mediterráneo-atlántica), mientras que el resto (36%) presentan una distribución más amplia (8% paleártica, 13% holártica y 15% cosmopolita). Por último, se ha efectuado un análisis factorial de correspondencias y una clasificación jerárquica de los biotopos para determinar los agrupamientos de los mismos en función de sus perfiles faunísticos. Estos análisis nos muestran una separación neta de las poblaciones de colémbolos edáficos en las cuatro clases fitosociológicas estudiadas.
Biología y Ecología
Variación del tamaño imaginal a lo largo del período de vuelo en insectos heterometábolos (Plecoptera) y holometábolos (Megaloptera)
Tierno de Figueroa, J. M., Palomino-Morales, J. A. & Sánchez-Ortega, A. Departamento de Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071. Granada. España. e-mail: acuatica@ugr.es
Se ha señalado en diversos grupos de insectos acuáticos que en general se produce una disminución de tamaño de los ejemplares, al menos en especies de áreas de cierta temporalidad, conforme avanza el período de vuelo. No obstante, en algunos órdenes ha sido estudiado en contadas ocasiones y muy pocas veces analizado estadísticamente. En el presente estudio se analiza la posible existencia de esta variación en dos órdenes: Plecoptera (12 especies) y Megaloptera (1 especie), representantes respectivamente de los heterometábolos y holometábolos. En general se observa una disminución significativa del tamaño de los adultos, tanto machos como hembras, en megalópteros y en casi todas las especies de plecópteros estudiadas con período de vuelo no extendido. Algunos de los resultados obtenidos muestran que además de la temperatura, otros factores reguladores deben jugar un importante papel en la existencia de estas variaciones. Los datos apoyan la explicación previamente señalada para otros grupos de insectos de que aquellos individuos con un desarrollo adecuado emergen al comienzo del período de vuelo, cuando las condiciones ambientales son las óptimas; mientras que los individuos que no tuviesen un tamaño adecuado emergen mas tardíamente, intentando incrementar su tamaño pero con la presión de la propensión a emerger durante una época específica del año.
Biología y Ecología
Estudio de la entomofauna asociada a los cadáveres en la comarca de la Litera (Huesca). I. Artrópodos identificados en el hábitat carroñero, en Esplús (Huesca)
Castillo Miralbes, M. Albalate, 13 22510 Binaced, Huesca, España e-mail: manucas@accesosis.es
Para hacer este estudio de la entomofauna asociada a los cadáveres en Esplús (Huesca) se han realizado cuatro pruebas, desde el 22.09.1997 hasta el 18.06.1999, una en cada estación del año, con 4 cadáveres de cerdos recién sacrificados, en cada una de ellas. Los cerdos utilizados son de unos pesos que han oscilado entre un mínimo de 8.500 g. y un máximo de 13.100 g. Se han colocado expuestos al aire libre, en una finca agrícola de propiedad privada y en dos ambientes, dos en el de sol y dos en el de sombra. Protegidos mediante jaulas metálicas de posibles predadores (perros asilvestrados, gatos, zorros, etc...) pero permitiendo el acceso a los artrópodos. La duración de la exposición fue de 30 días para las pruebas de otoño, verano y primavera. En invierno se expusieron durante 120 días, es decir se acabó la prueba pasados los primeros 30 días de la estación primaveral siguiente debida a que las bajas temperaturas registradas retrasaron el proceso. Diariamente mediante manga entomológica, pinzas y pinceles empapados en alcohol, se han ido capturado sobre los cerdos o enterrados bajo ellos, los diferentes artrópodos que han llegado hasta este ecosistema. Se han conservado algunos en OH de 70º y la mayoría tras ser sacrificados con acetato de etilo se han montado con alfileres entomológicos para su posterior estudio y/o envío hasta el entomólogo especialista que los ha identificado. En total se han identificado 273 taxones diferentes de artrópodos. Entre todas ellos hay una nueva descripción de un nuevo díptero para España de la familia Fannidae, la especie Fannia leucosticta y otra especie es nueva para la ciencia, un coleóptero de la familia Histeridae, del género Pholioxenus sp. n. Los tres grupos mayoritarios encontrados son el orden Diptera, del que se han identificado 30 familias y 91 especies; Coleoptera, con 19 familias y 121 especies, e Hymenoptera, con 15 familias y 50 especies estudiadas. Sigue por su importancia tanto numérica como biológica, dos órdenes en los que están los ácaros y las garrapatas, por un lado el de los Parasitiformes con ejemplares de 5 familias diferentes y el de los Acariformes con una sola familia identificada. De los ordenes Pseudoscorpionidea y Shiphonaptera, se han identificado en ambos casos, una sola familia y 2 especies distintas. Se presenta en un cuadro resumen, separados para cada cerdo y en cada una de las pruebas por estaciones, el número de taxones identificados. Concluyendo que fue la prueba de invierno en la que más artrópodos se identificaron y que en el ambiente de sombra siempre se obtuvo un número mayor de ejemplares distintos.
Biología y Ecología
Estudio de la entomofauna asociada a los cadáveres en la comarca de la Litera (Huesca). II.- Primeros taxones identificados de los artrópodos protagonistas del proceso de descomposición y responsables de la velocidad del mismo
Castillo Miralbes, M. Albalate, 13 22510 Binaced, Huesca, España e-mail: manucas@accesosis.es
Se presenta un cuadro del primer día de la prueba en que se han capturado participando del proceso de descomposición a los artrópodos principales del procesode descomposición, ya sean por encontrarse en gran número o por su actividad biológica carroñera, o por ambos motivos, en cada una de las estaciones del año y según ambientes muestreados (sol y sombra). El proceso de descomposición se ha dividido en las cuatro fases identificadas como: fresco, hinchado, descomposición activa y descomposición pasiva. Se exponen sus características y aspecto físico. Se compara en un cuadro de resultados, cuales han sido las velocidades de descomposición para cada cerdo, en cada estación, reflejándose los tiempos que han tardado cada cadaver, durante cada estación, en pasar de un estado a otro, remarcándose el último día de descomposición activa, como último día que se encontraron larvas necrófagas de dípteros, alimentándose en los cadáveres.
Biología y Ecología
Estudio de la entomofauna asociada a los cadáveres en la comarca de la Litera (Huesca). III. Relaciones tróficas encontradas en el ecosistema cadáverico
Castillo Miralbes, M. Albalate, 13 22510 Binaced, Huesca, España e-mail: manucas@accesosis.es
Se representan las relaciones tróficas observadas entre parte de los artrópodos capturados, identificados y estudiados, incluyendo tanto a los principales protagonistas del consumo del cadáver, como a los que por su singularidad biológica, se han tenido en cuenta. Se han dividido biológicamente en: necrófagos, si se alimentan directamente del cadáver, saprófagos, si se alimentan en general de materia orgánica, incluyendo a la que se encuentra en descomposición y necrófilos o predadores, que se alimentan de los representantes de los dos grupos anteriores.
Biología y Ecología
Psocópteros (Insecta, Psocoptera) asociados a cadáveres
Arnaldos, M. I.; Romera, E.; Presa, J. J. & García, M. D. Área de Zoología. Departamento de Biología Animal. Facultad de Biología. Universidad de Murcia. 30100 Murcia. e-mail:
Se presentan los resultados, relativos al orden Psocoptera, de los muestreos realizados en un medio árido semiurbano de la región mediterránea peninsular (Espinardo, provincia de Murcia), con el fin de conocer la estructura y la dinámica de la comunidad entomológica sarcosaprófaga. Se han capturado ejemplares de Psocópteros pertenecientes a 8 taxones englobados en 6 familias: Fam. Caeciliusidae: Caecilius flavidus (Stephens, 1836); Fam. Ectopsocidae: Ectopsocus briggsi McLachlan, 1899; Ectopsocus sp.; Fam. Lachesillidae: Lachesilla pedicularia (Linneo, 1758); Lachesilla quercus (Kolbe, 1880); Fam. Liposcelidae: Liposcelis sp.; Fam. Psyllipsocidae: Dorypteryx sp.; Fam. Trichopsocidae: Trichopsocus dalii (McLachlan, 1867). A excepción del género Liposcelis, citado con anterioridad (Anderson & VanLaerhoven, 1996) en asociación a restos animales, no existía referencia concreta de ningún taxón de este grupo de nivel inferior al orden. Por ello, ésta representa la primera referencia de los taxones citados en relación con cadáveres. Es destacable, así mismo, que estas citas incrementan notablemente las conocidas para la región de Murcia que, hasta la fecha, se reducían a la especie Myopsocus eatoni McLachlan, 1880, y se amplía la distribución conocida de estos taxones en la península Ibérica.
Referencias Anderson, G.S. & Van Laerhoven, S.L., 1996. Initial Studies on Insect Succession on Carrion in Southwestern British Columbia. Journal of Forensic Sciences, JFSCA, vol. 41(4): 617-625.
Biología y Ecología
Primeros datos sobre la presencia de la familia Mymaridae (Insecta, Hymenoptera) en la comunidad sarcosaprófaga en Europa
Baquero, E1.; Arnaldos, M. I. 2; Romera, E2. & García, M. D2. 1 Departamento de Zoología y Ecología Facultad de Ciencias. Universidad de Navarra Apdo. 177 31080 Pamplona, Navarra, España e-mail: ebaquero@unav.es
2 Área de Zoología. Departamento de Biología Animal Facultad de Biología. Universidad de Murcia 30100 MURCIA e-mail: miarnald@fcu.um.es; eromera@fcu.um.es; mdgarcia@fcu.um.es
Los Mymaridae son diminutos insectos exclusivamente parásitos de huevos de otros insectos. En los muestreos, estacionales, encaminados a conocer la composición y dinámica de la comunidad de artrópodos asociada a cadáveres en una zona árida del Sureste de la Península Ibérica se han recolectado ejemplares pertenecientes a siete géneros distintos de esta familia. Los ejemplares que se han identificado pertenecen a las especies Alaptus pallidicornis Förster, 1856, Anagrus atomus (Linnaeus), 1767, Stethynium triclavatum Enock, 1909, Gonatocerus litoralis Haliday, 1833 y Erythmelus panis Enock, 1909. Aparecen también dos especies no identificadas pertenecientes a los géneros Camptoptera Förster y Polynema Haliday. Excepto para el género Alaptus, cuya presencia asociada a cadáveres había sido mencionada por Anderson & Van Laerhoven (1996) para la fase avanzada de la descomposición, no se conocen otras referencias de la relación de estos insectos con los cadáveres. Esta comunicación aporta los primeros datos de conjunto al respecto. Con respecto al punto de vista faunístico, las presentes citas contribuyen a aumentar el conocimiento de la distribución de esta familia en la Península Ibérica, ya que hasta ahora sólo habían sido citadas cinco especies. La distribución temporal de los distintos taxones a lo largo de las secuencias de muestreo, esto es, la evolución de la descomposición del cadáver, muestra, en general, cierta preferencia por las etapas tardías.
Referencias Anderson, G.S. & Van Laerhoven, S.L., 1996. Journal of Forensic Sciences, 41, 4: 617-625. Arnaldos. I.; Romera, E.; García, M. D. & Luna, A.(en prensa). Initial Study on Sarcosaprophagous Diptera (Insecta) succession on carrion in southeastern Iberian Peninsula. International Journal of Legal Medicine. Debauche H. R., 1948. Mém.Musée Royal d’Histoire Naturelle de Belgique, 108: 1-248. Lienhard C., 1998. Faune de France. France et Régions limitrophes. 83. Psocoptères Euro-Méditerranéens. Fédération Francaise des Sociétés de Sciences naturelles. Schoenly, K.; Griest, K. & Rhine, S.,1991. Journal of Forensic Sciences, 36, 5: 1395-1415.
Biología y Ecología
Estructura y dinámica espacio‑temporal de la comunidad de dípteros necrófilos de un agroecosistema de dehesa (Diptera: Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae)
Martínez-Sánchez, A.; Rojo, S. & Marcos-García, Mª. CIBIO ‑ Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Universidad de Alicante Apdo.: 99 03080 Alicante, España e-mail: anabel@carn.ua.es
Los ecosistemas mediterráneos han estado sujetos a profundos cambios como consecuencia del aumento de la población humana con la consiguiente degradación de los mismos por el incremento de las actividades agropecuarias. Grandes extensiones del bosque mediterráneo han quedado reducidas a zonas de pasto donde el estrato arbustivo ha sido eliminado y únicamente de forma aleatoria se ha mantenido la vegetación de porte arbóreo. En estos medios existe una entomofauna asociada a los cadáveres y secundariamente a las heces de los grandes ungulados, siendo los Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae los principales descomponedores de esta materia orgánica. La coexistencia y abundancia de las diferentes especies de estos dípteros necrófilos dependen de varios factores tales como la condiciones climatológicas, la localización de la fuente de alimento y la competencia intra e interespecíica. En este trabajo se estudia la estructura de la comunidad de dípteros necrófilos en una dehesa de Quercus rotundifolia L. emplazada en la provincia de Salamanca (40º 52' latit. N y 6º 3' long. W). Durante julio de 1987 y junio de 1988 se realizaron capturas de imagos en una zona de pastizal y otra de permanente umbría, mediante trampas WOT cebadas con una mezcla de hígado de cerdo y heces de ganado vacuno. Los objetivos planteados son el estudio de: a) la abundancia de las principales especies de califóridos, múscidos y sarcofágidos necrófilos, b) la fenología de estas especies y c) la estructura espacial de la comunidad necrófila.
Biología y Ecología
Estudio de la actividad de una población de Abax pyrenaeus (Coleoptera, Carabidae) en un bosque mediterráneo
Serra, A. & Vives, J. Departamento de Biología Animal. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona Avda. Diagonal, 645 08028 Barcelona, España e-mail: toni@bio.ub.es
En el presente trabajo se exponen algunos de los resultados obtenidos mediante un muestreo con trampas de caída (pitfalls) realizado en el suelo de un bosque mediterráneo. La zona de estudio corresponde a una parcela de 40 x 40 m, situada en la cuadrícula UTM 31TDG1411 y a una altitud de 860 m. Esta parcela está ubicada en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l’Obac, situado a unos 30 km al norte de la ciudad de Barcelona, y corresponde a un bosque de encina con madroño (Quercetum ilicis galloprovinciale arbutetosum) con un clima mesomediterráneo. El muestreo fue efectuado a lo largo de una año, de noviembre de 1997 a octubre de 1998 con una periodicidad aproximadamente mensual, mediante un total de 30 trampas de caída. De ellas, 10 capturaban los artrópodos de la superificie del suelo (horizonte L/F, nivel 0 cm), 10 interceptaban los ejemplares a nivel del humus (horizonte H, nivel 2 cm) y las 10 restantes lo hacían en el límite superior de la capa mineral (horizonte A1, nivel 4 cm). Entre los artrópodos obtenidos destaca Abax pyrenaeus Dejean, 1828, uno de los coleópteros con mayor número de ejemplares capturados con el método empleado. Los valores de densidad en actividad obtenidos para el total del perfil (nivel 0+2+4) muestran que, a excepción de enero y febrero, A. pyrenaeus ha sido capturado a lo largo del ciclo anual, dándose el valor máximo de capturas en el mes de julio (0,747 ± 0,129 ind.trampa-1.día-1). El análisis comparativo de los perfiles de densidad en actividad obtenidos para cada uno de los tres niveles muestra la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los valores medios de los meses de abril a septiembre (0>4=2). Estos resultados muestran claramente que A. pyrenaeus se desplaza principalmente a nivel de la superficie del suelo. Finalmente, la comparación de los valores de densidad en actividad de los distintos niveles y del total del perfil edáfico con diferentes parámetros ambientales (temperatura, pluviosidad, contenido hídrico) muestra la existencia de una correlación positiva y significativa con la temperatura y una correlación negativa y no significativa con el contenido hídrico.
Biología y Ecología
Efectos de un incendio sobre las poblaciones de miriápodos
García Ruiz, A. Departamento Interuniversitario de Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá. 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España e-mail: andres.garciar@uah.es
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los efectos de un incendio en una zona de Castilla-La Mancha, concretamente en el Campo de Calatrava, ocurrido en agosto de 1998, sobre las poblaciones de miriápodos. El estudio se ha llevado a cabo recogiendo muestras de suelo en la zona quemada y en otra adyacente, utilizada como control con características similares a la que sufrió el incendio, extrayendo la fauna por el método de Berlese-Tullgren. La estructura de las comunidades se ha estudiado mediante análisis de densidades, frecuencias, abundancias y diversidad, así como sus componentes de riqueza y uniformidad. Por último hemos calculado el índice de similitud taxonómica, para ver las diferencias entre las poblaciones de las dos zonas estudiadas. Como resultado del presente estudio podemos señalar que como consecuencia del incendio se produce un descenso en la densidad de estos artrópodos.
Biología y Ecología
Efeitos do Fogo Controlado nas Comunidades de Coleópteros Carabídeos (Coleoptera: Carabidae) em Plantações de Pinus pinaster do Alto Minho
Faria e Silva, I. 1,2; Nunes, L.2; Rego, F.1,2 & Serrano, A. R. M. 3 1 Centro de Ecologia Aplicada "Prof. Baeta Neves" Instituto Superior de Agronomia Tapada da Ajuda 1349-017 Lisboa, Portugal e- mail: ceabn@ib.pt; Israelbug@hotmail.com
2 Estação Florestal Nacional Tapada Nacional das Necessidades 1350-051 Lisboa, Portugal
3 Departamento de Zoologia e Antropologia Faculdade de Ciências de Lisboa Edifício C2, 3º piso - Campo Grande 1700 Lisboa, Portugal
O fogo controlado é um importante método na gestão florestal, nomeadamente na limpeza do combustível de sub-bosque, reduzindo assim o risco de graves incêndios florestais. Contudo os seus efeitos no ecossistema, nomeadamente nos insectos, são pouco conhecidos. Os Carabidae são muito utilizados em estudos ecológicos, graças à sua rápida resposta a perturbações do ambiente. Assim, neste trabalho pretendeu investigar-se a acção a curto prazo do fogo controlado em comunidades de coleópteros carabídeos adultos de povoamentos de Pinus pinaster do Noroeste de Portugal. Para tal escolheram-se duas plantações semelhantes, uma sujeita a fogo controlado no inverno de 1997-1998, a outra no inverno seguinte. O estudo decorreu simultaneamente nas duas parcelas, durante dois anos consecutivos (1998-1999), tendo tido início dois meses após os fogos controlados respectivos. As amostragens foram feitas continuamente por intermédio de pitfalls, de abril a outubro e com recolhas quinzenais. O método utilizado permitiu assim a obtenção de dados antes do fogo (controlo) e no primeiro e segundo anos após. A abundância de actividade manteve-se nos dois anos subsequentes ao fogo, em relação ao controlo. A riqueza específica não sofreu alterações no primeiro ano, contudo diminuiu consideravelmente no segundo ano após o fogo controlado. Foi demonstrado, através de análise de correspondências, que existem diferenças na composição das capturas antes e depois do fogo. Terá havido baixa mortalidade devido aos hábitos lucífugos e lapidícolas de muitas espécies de carabídeos florestais, aliado à baixa intensidade do fogo controlado. Em geral as espécies de maiores dimensões, com maior valência ecológica e menor dependência do habitat florestal e da manta morta (e.g. Chrysocarabus lateralis, Oreocarabus amplipennis) apareceram mais associadas ao habitat pós-fogo, enquanto as espécies de menores dimensões, mais especializadas no habitat florestal e mais dependentes da manta morta (e.g. Leistus oopterus) ou de vegetação herbácea densa (Syntomus truncatellus) apareceram com maior frequência na parcela controlo.
Biología y Ecología
Mortalidade natural de ovos da processionária do pinheiro, Thaumetopoea pityocampa Schiff., em Pinus spp.
Arnaldo, P.; Pinheiro, P. & Torres, L. Departamento de Protecção de Plantas Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro Apartado 202 5001-911 Vila Real, Portugal
Uma parte significativa da população da processionária do pinheiro, Thaumetopoea pityocampa Schiff. não completa o desenvolvimento embrionário acabando por morrer. Uma das causas de mortalidade é a acção de insectos entomófagos designadamente de parasitóides e predadores. Com o presente trabalho pretendeu-se contribuir para identificar as causas de mortalidade dos ovos deste fitófago e avaliar a sua importância, com especial ênfase para os parasitóides.Para a concretização destes objectivos, em setembro de 1998, colheram-se 281 posturas do insecto em povoamentos de Pinus pinaster Ait., P. sylvestris L. e P. nigra Arn. localizados na região Nordeste de Portugal. Após terem sido retiradas as escamas, registou-se o número de ovos predados e colocaram-se as posturas em laboratório, observando-se diariamente até agosto de 1999, para registo de eventuais parasitóides. Depois desta data procedeu-se à dissecação dos ovos dos quais não emergiram lagartas nem parasitóides, para registo do seu conteúdo e identificação das possíveis causas de mortalidade. Os resultados obtidos revelaram níveis de mortalidade que variaram entre 26,3 e 79,3%. Para esta mortalidade, os predadores contribuíram com valores que variaram entre 0 e 2,8%. Relativamente aos parasitóides, foram identificadas três espécies: Baryscapus servadeii Dom., Ooencyrthus pityocampae Mercet e Trichogramma embryophagum Htg. que contribuiram para 5,8 a 40,2% desta mortalidade. Observaram-se ainda ovos estéreis, ovos desprovidos de conteúdo e lagartas mortas por causas desconhecidas.
Biología y Ecología
Estudio de la actividad espacial de Scolopendra cingulata Latreille,1829 y Scolopendra canidens oraniensis (Lucas, 1846)
García Ruiz, A.1 & Serra i Sorribes, A.2 1 Departamento Interuniversitario de Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá. 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España e-mail: andres.garciar@uah.es 2 Departamento de Biología Animal. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. Avda Diagonal, 645. 08028-Barcelona, España
Scolopendra cingulata y Scolopendra canidens oraniensis constituyen las dos únicas especies del género Scolopendra presentes en la fauna de la Península Ibérica, siendo relativamente frecuentes si se exceptúan las regiones peninsulares más montañosas. El conocimiento morfológico y biogeográfico que de ellas se posee puede considerarse de satisfactorio, bien al contrario de lo que ocurre sobre distintos aspectos de su biología y ecología. Con el fin de contribuir al conocimiento ecológico de estas dos especies, en el presente trabajo se realiza un estudio sobre su actividad espacial analizando la relación entre el tamaño de los individuos y las distancias recorridas por ellos, así como la posible influencia de distintos factores ambientales. El estudio ha sido realizado a lo largo de un periodo de diez semanas, en una zona de la provincia de Toledo donde conviven ambas especies. Distintos ejemplares fueron capturados, marcados y situados en la parcela de muestreo. Las sucesivas recapturas permitieron analizar los desplazamientos realizados por cada uno de ellos, obteniéndose como resultado la inexistencia de una correlación significativa entre el tamaño corporal y las distancias recorridas. Igualmente no se ha determinado ninguna correlación entre las longitudes de los desplazamientos y distintas variables ambientales.
Biología y Ecología
Aportaciones a la ecología de los coleópteros acuáticos en los sistemas leníticos de Aiguamolls de l’Empordà (NE península Ibérica)
Martinoy, M.1; Quintana, X. D.2; De la Barrera, R.1; Gifre, J.1 & Marquès, E.1 1 Servei de Control de Mosquits de la Badia de Roses i del Baix Ter. Pl. Bruel s.n. Sector Carlit. 17486 Empuriabrava, Girona, España
2 Institut d’Ecologia Aquàtica y Departament de Ciències Ambientals. Universitat de Girona. Campus de Montilivi. 17071 Girona, España
Se han estudiado las especies de coleópteros acuáticos en ambientes leníticos en Aiguamolls de l’Empordà. Se han realizado muestreos mensuales durante un ciclo anual en 46 lagunas, charcas y humedales que presentan un gran variabilidad en la composición física y química de sus aguas, debidas a diferencias en la hidrología, la influencia marina y el contenido del sedimento. Simultáneamente se han realizado análisis de la composición de nutrientes del agua (materia orgánica, nitrógeno y fósforo). Se han encontrado larvas de 5 familias (Gyrinidae, Noteridae, Dytiscidae, Hydrophilidae y Elmidae) y se han identificado 25 taxones de coleópteros adultos, 21 de ellos a nivel de especie y 4 a nivel de género. Pertenencen a 9 familias (1 Gyrinidae, 1 Haliplidae, 1 Noteridae, 5 Dytiscidae, 4 Helophoridae, 6 Hydrophilidae, 1 Spaeridiinae, 5 Hydraenidae y 1 Elmidae). Como contribución a la ecología de las especies, se recogen también los valores medios y los rangos de variación de las concentraciones de nutrientes (disueltos y totales) para cada especie.
Biología y Ecología
Novedades sobre acrídidos neotropicales. Comunicación acústica en Parapellopedon instabilis (Rehn, 1906) (Orthoptera, Gomphocerinae)*
García, M. D.1; Lorier, E.2; Clemente, M. E.1 & Presa, J. J.1 1 Área de Zoología. Departamento de Biología Animal Facultad de Biología. Universidad de Murcia 30100 Murcia. España. e-mail:
2 Sección de Entomología. Departamento de Biología Animal Facultad de Ciencias. Iguá 4225 Universidad de la República Montevideo 11400. Uruguay. e-mail: lorier@fcien.edu.uy
Parapellopedon instabilis (Rehn, 1906) es un gonfocerino neotropical que vive en herbazales altos y matorrales en laderas rocosas de gran parte de América del Sur. No existen datos acerca de ningún aspecto de su comportamiento. La presente es la primera referencia acerca de su producción de sonido. Se han obtenido registros de tres tipos de canto: espontáneo del macho, contestación de la hembra e interacción entre machos. El canto espontáneo del macho consiste en un esquema, de notable intensidad acústica, de unos 2-3 seg. de duración. Está formado por 19-35 sílabas, muy constantes en su estructura. La emisión silábica se inicia imperceptiblemente para alcanzar su envergadura definitiva poco después. Esta emisión ocupa una banda de frecuencias ancha, entre 2.500 y casi 12.000 Hz, con el pico principal hacia los 7.000. Generalmente la hembra emite, a modo de respuesta al macho, un sonido de intensidad muy inferior. Se trata de un esquema, de gran duración (12 seg.), formado por sílabas sencillas, muy separadas entre sí. La emisión ocupa una banda de frecuencias mucho más estrecha que el canto espontáneo del macho, entre 2.000 y 6.500 Hz, con el pico principal cercano a los 3.000. El canto producto de la interacción entre machos consiste en la emisión de sílabas sencillas, aisladas, alternativamente por parte de los machos involucrados. La frecuencia de emisión es similar a la que presenta el canto espontáneo del macho, lo que resulta congruente con la uniformidad en la utilización del aparato fonador.
*Esta presentación ha sido financiada con un proyecto conjunto de Cooperación con Iberoamérica “Bioacústica de Acrídidos: su relación con la sistemática”.
Biología y Ecología
Nuevos datos sobre los Oedipodinae (Orthoptera, Caelifera). Comunicación en Sphingonotus octofasciatus (Serville, 1839)
García, M. D.; Clemente, M. E.; Hernández, A. & Presa, J. J. Área de Zoología. Departamento de Biología Animal Facultad de Biología. Universidad de Murcia 30100 Murcia. España. e-mail:
Sphingonotus octofasciatus (Serville, 1839) es un oedipodino presente en Europa sólo en zonas áridas de la provincia de Granada (Badih et al., 1995), donde habita terrenos abiertos del tipo espartal. Hasta la fecha no se conocía referencia alguna a la eventual producción de sonido por parte de esta especie ni a su comportamiento acompañante y, aquí, se presentan los primeros datos al respecto. Se han obtenido registros de dos tipos distintos de canto, todos producidos por el macho. Se trata del canto de cortejo y del canto de coro. Como ya se ha observado en otras especies del mismo género (García et al., 1997), ambos tipos de canto difieren notablemente en estructura temporal y en espectro de frecuencia de emisión. El canto de cortejo consiste en secuencias de 0,107 seg. de duración media, en las que se mezclan sonidos simples y complejos. La frecuencia de emisión de la señal ocupa una estrecha banda, con pico principal hacia los 3 kHz. El canto de coro es mucho más intenso que el anterior; su duración media es 0,083 seg. y su frecuencia de emisión ocupa una banda más amplia que el canto de cortejo, con uno o dos picos principales. La comunicación de esta especie se complementa con señales visuales que responden al patrón ya conocido de otras especies congenéricas, que tienden a mostrar la cara interna de los fémures posteriores en los momentos siguientes a posarse tras un desplazamiento y en proximidad de otros individuos.
Referencias Badih, A.; Sánchez-Casado, J.F.; Barranco, P. & Pascual, F., 1995. Sphingonotus octofasciatus (Serville, 1839) en Europa (Orthoptera: Acrididae). Zool. Baetica, vol. 6: 157-163. García, M.D.; Clemente, M.E.; Hernández, A. & Presa, J.J., 1997. First data on the communicative behaviour of three mediterranean grasshoppers (Orthoptera: Acrididae). J. Orth. Res., 6: 113-116.
Biología y Ecología
Distribución espacial en la orilla del río de Isoperla nevada (Plecoptera, Perlodidae), Chloroperla nevada (Plecoptera, Chloroperlidae) y Sericostoma cf. vittatum (Trichoptera, Sericostomatidae)
Tierno de Figueroa, J. M., Palomino-Morales, J. A. & Luzón-Ortega, J. M. Departamento de Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071. Granada. España. e-mail: acuatica@ugr.es
Se estudian los modelos de distribución espacial en las orillas del río presentados por los adultos de dos especies de Plecoptera y una especie de Trichoptera: Isoperla nevada muestra una distribución contagiosa, Chloroperla nevada muestra una distribución aleatoria y Sericostoma cf. vittatum muestra una clara tendencia a distribuirse en parejas. Se señalan datos sobre la densidad media de individuos por área para las tres especies y son discutidos para las diferentes especies la existencia de posibles lugares de agregación o comportamientos de guarda de la pareja. El presente estudio supone una aproximación inicial al conocimiento de un aspecto apenas estudiado de la biología de algunos grupos de insectos acuáticos malos voladores durante su etapa de vida adulta.
Biología y Ecología
Las llamadas de drumming de Isoperla bipartita Aubert, 1962 (Plecoptera, Perlodidae)
Tierno de Figueroa, J. M. & Luzón-Ortega, J. M. Departamento de Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071. Granada. España. e-mail: acuatica@ugr.es
Se describe la llamada Isoperla bipartita. La llamada del macho se compone de un número variable (3 a 10) de secuencias simples (de 1 a 4 batidos). El tiempo entre batidos es de 127,65 mseg. de media (entre el primero y el segundo), 88,74 mseg. (entre el segundo y el tercero) y 71,75 mseg. (entre el tercero y el cuarto). El tiempo entre dos secuencias es de 216.58 mseg. de media y varía de 181 a 327 mseg. La llamada de la hembra se compone por solo un batido repetido cada 479,09 mseg. de media y entre 94 y 184 mseg. (media = 118,11 mseg.) después del último batido de una secuencia del macho. La llamada de I. bipartita puede ser considerada como un "modelo ancestral" (producida por percusión, con bajo número de batidos y monofásica) o como un "modelo ligeramente modificado" (la llamada de la hembra se solapa a la del macho y la de éste presenta una progresiva disminución en el intervalo de tiempo de la secuencia). Además, es diferente y más simple que las llamadas estudiadas de otras especies ibéricas de Isoperla, mostrando ser un modelo comportamental específico de especie.
Biología y Ecología
Relación entre la dominancia ecológica y las estrategias de aprovisionamiento en las hormigas granívoras del género Messor en el sur de la península Ibérica
Reyes López, J. L.; Luque Garcia, G. & Fernández Haeger, J. Departamento de Química Analítica y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba. 14071Córdoba, España e-mail: joaquin@uco.es
El género Messor se caracteriza por presentar especies con un régimen trófico granívoro más o menos estricto. En el Sur de la península Ibérica están presentes varias especies de este género, como M. barbarus, M. capitatus, M. hispanicus, M. bouvieri, M. structor, M. marocanna, M. lusitanicus o M. celiae. Son abundantes en medios abiertos, con fuerte insolación, donde suelen presentarse varias especies simultáneamente. Sin embargo, las especies dominantes son M. barbarus y M. marocanna, tanto desde el punto de vista de la biomasa total de obreras como de la densidad de nidos. Esta última es característica de los medios litorales mientras que M. barbarus predomina en los pastizales y dehesas del interior. Son muchos los factores que pueden contribuir a que una especie sea dominante en un determinado medio, por ejemplo, la competencia interespecífica. Este último factor se muestra en la bibliografía como fundamental a la hora de estructurar este grupo particular de hormigas. En el caso de Messor, con un régimen trófico y fenológico tan similar, las diferencias en las estrategias de aprovisionamiento (“foraging”) pueden constituir un factor decisivo. Nuestros resultados apuntan en esta dirección, tras el estudio de varios coeficientes relacionados con la optimización de las estrategias de transporte de alimento al nido. Las variables básicas empleadas en este estudio fueron la masa de las hormigas que transportaban alimento al nido [MO], la propia masa de la carga transportada por la obrera [MC] y la velocidad de transporte. Los coeficientes empleados a partir de las citadas variables fueron: (a) La relación de carga, definido como el cociente entre la masa de la carga [MC] y la masa de la obrera [MO] mas uno; (b) Masa transportada por unidad de tiempo, o de otro modo, el producto entre MC y la velocidad y (c) Masa transportada por unidad de tiempo y de masa de la obrera, ML V MO-1. Tanto M. barbarus como M. marocanna presentan valores significativamente más altos que las otras especies estudiadas. Es decir, son capaces de obtener recursos nutritivos del medio de una manera más eficiente. El hecho de que nunca se las encuentre juntas, como especies codominantes, quizás se deba a las adaptaciones propias de M. marocanna al medio sabulícola, tales como la presencia de “psammophoro”, de las que M. barbarus carece.
Biología y Ecología
¿Afecta el microclima del emplazamiento del nido en las estrategias de aprovisionamiento de las hormigas granívoras?
Doblas Miranda, E.; Reyes López, J. L. & Fernández Haeger, J. Departamento de Química Analítica y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba. 14071Córdoba, España e-mail: joaquin@uco.es
Las hormigas pueden considerarse como organismos sésiles, ya que el emplazamiento del hormiguero no suele cambiar (o lo hace con baja probabilidad) en todo su ciclo vital. Este emplazamiento va a determinar los recursos tróficos que las obreras van a tener disponibles y las condiciones microambientales en las que habrán de desenvolverse. En el caso de la hormiga granívora Messor barbarus L.,1767, la explotación de estos recursos se efectúa mediante un sistema complejo de pistas tróficas centrado en el nido y con un diámetro de aproximadamente 10-12 m. Estas hormigas abundan en los pastizales y dehesas del Sur de la península Ibérica. En los medios abiertos no cabe preguntarse por las diferencias de microhábitats; aunque sí en una dehesa, donde la presencia de árboles y arbustos puede cambiar el régimen de insolación de los diferentes hormigueros de esta especie. En este trabajo se valoró el efecto que las condiciones microclimáticas pueden provocar en la estrategia de aprovisionamiento (“foraging strategy”) de M. barbarus. Para ello se estudió el efecto de la temperatura del suelo en el sistema de pistas tróficas. El estudio se realizó en una dehesa próxima a la ciudad de Córdoba, situada en las primeras estribaciones de Sierra Morena Central. En esta zona se efectuó el seguimiento de la actividad matinal (7:30 a 10:30 horas AM) de 40 hormigueros de M. barbarus durante los meses de junio y julio de 1999. En esta época, de máxima actividad recolectora de la especie, suele presentar un régimen de actividad bimodal, con salidas al amanecer y al anochecer. Nuestros primeros resultados indican que existen diferencias en el sistema de pistas tróficas de los nidos según el microclima. Así, los hormigueros que permanecen a la sombra durante las primeras horas de la mañana presentan un desfase con respecto de los hormigueros soleados: los nidos soleados presentan el número máximo de pistas activas entre las 8:00-8:30, mientras que los nidos sombreados presentan el número máximo de pistas más tarde, en el intervalo 9:00-9:30. Más tarde, a medida que aumenta la temperatura del suelo, todos los nidos cesan su actividad exterior. En cuanto a la longitud, las pistas tróficas de los nidos soleados a primera hora son más largas (10-11 m. de promedio a las 7:30 horas) que las que presentan los nidos sombreados (5-6 m.). A lo largo de la mañana la longitud de las mismas disminuye y se iguala con la que presentan las colonias sombreadas (5-6 m. de promedio a las 10 horas). La longitud total del sistema de pistas de las colonias sombreadas apenas cambia a lo largo del periodo de actividad matinal.
Biología y Ecología
Métodos en ecología de hormigas: eficacia diferencial de captura de las trampas de caída según las especies implicadas
Lúque García, C. J.; Reyes López, J. L. & Fernández Haeger, J. Dpto. de Química Analítica y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba. 14071Córdoba, España e-mail: joaquin@uco.es
El empleo de trampas de caída colocadas en la superficie del suelo (“pitfall trap”) es una metodología empleada habitualmente en los estudios faunísticos y ecológicos de invertebrados epigeos, especialmente coleópteros y formícidos. Son muchos los factores que intervienen y condicionan las capturas realizadas, por ejemplo, la anchura de la abertura de la trampa, el empleo de cebos, las condiciones ambientales y por supuesto, la propia biología de los organismos implicados (ver revisiones en Southwood, 1978). Así, no todas las especies responden igual ante esta técnica, ya que influyen factores como el tipo de estrategia de búsqueda de alimento (obreras aisladas o utilizando pistas tróficas) o de la densidad de la población (número de obreras moviéndose por unidad de superficie de suelo). El objetivo de este trabajo fue valorar la proporción de obreras que “caen” en las trampas con respecto de las que se acercan e incluso entran en las mismas. Para ello se colocaron trampas en el campus de la Facultad de Ciencias de Córdoba y se hizo un seguimiento de todas las obreras que se acercan a las mismas en intervalos de 30 minutos. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que con esta técnica solo se captura el 40 % de las obreras que se aproximan a la trampa (n = 390 obreras). Estos valores varían con la especie. Así, de las obreras de Pheidole pallidula (51,28% del total de las obreras capturadas) cae una de cada dos, mientras que de Aphaenogaster senilis (26,67% del total de las obreras capturadas), solo se captura el 23 % de las obreras que se acercan a la trampa. La temperatura del suelo juega un papel muy importante. La temperatura registrada en el caso de producirse una caída (25,0ºC) es significativamente menor (F = 15,05 p < 0.001) que en los casos en los que la obrera consigue salir de la trampa (27,0ºC), debido, sin duda, al carácter poiquilotermo de estos animales.
Biología y Ecología
Relaciones entre estructura del hábitat y diversidad en formícidos: efectos de la escala
Reyes López, J. L.; Luque García, G.; Ruíz López, N. & Fernández Haeger, J. Departamento de Química Analítica y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Córdoba. 14071-Córdoba. España. e-mail: joaquin@uco.es
La diversidad de una comunidad de formícidos en una dehesa mediterránea está muy influenciada por dos factores: el número de piedras aptas para nidificar, variable derivada de un gradiente geomorfológico y la cobertura de las encinas, derivada de las modificaciones microclimáticas, edáficas y biocenóticas que crean los árboles. Estos factores se estudiaron en una zona situada en Sierra Morena central (provincia de Córdoba, España). Para ello se delimitó como zona de estudio un rectángulo de 90 x 120 m. La unidad básica de muestreo la constituyeron cuadros de 10 x 10 m. (N=108). En cada una de estas unidades se registró el número de piedras aptas para nidificar y la superficie cubierta por la copa de las encinas, así como el número de hormigueros de especies terrícolas (descartándose las especies arborícolas, subterráneas y parásitas). Las dos variables citadas, piedras y cobertura por cuadro, son capaces de explicar el 44,28 % de la diversidad de especies de hormigas (índice de Shannon), al considerar las unidades de 100 m2 (nivel de escala más bajo). A su vez, el efecto de estos factores aumenta según la escala considerada, con unidades de 300 m2. (3 cuadros de 10 x 10 m.) y 900 m2. (9 cuadros de 10 x 10 m.). En este último caso se alcanza hasta un 87 % de la varianza explicada. Sin embargo, la respuesta de las diferentes especies de hormigas no es homogénea. Dentro de las especies que responden a estos factores, en general lo hacen de manera inversa a su tamaño, siendo las de pequeña talla las más sensibles. Por otro lado, las especies más abundantes, como Messor barbarus o Aphaenogaster senilis (con obreras de gran talla, comparadas con el resto de las especies presentes) se muestran independientes de los citados factores.
Biología y Ecología
Feromonas de agregação em Platypus cylindrus Fab. (Coleoptera: Platypodidae): evidência comportamental e electrofisiológica
Algarvio, R. P.; Casas Novas, P.; Barata, E. N. & Figueiredo, D. Departamento de Biologia Universidade de Évora Apartado, 94 7001 Évora Codex, Portugal e-mail: rmppa@net.pt
Platypus cylindrus Fab. é um insecto xilomicetófago, que depende principalmente do sobreiro (Quercus suber) para a sua reprodução no sul de Portugal. Apesar de ser uma espécie importante no ecossistema da região, estando os seus níveis populacionais relacionados com o declínio do montado, os mecanismos de colonização das árvores hospedeiras subjacentes à sua reprodução são desconhecidos. Neste estudo, foram efectuadas experiências em túnel de vento para determinar se o comportamento de orientação de P. cylindrus é influenciado por compostos voláteis emanados por Q. suber, descriminando árvores infestadas por conspecíficos e árvores não infestadas. A capacidade olfactiva de para detectar componentes voláteis emitidos por Q. suber e/ou conspecíficos foi avaliada por ligação de cromatografia de fase gasosa (CG) ao registo simultâneo de electroantenogramas (CG-EAG). No túnel de vento, um cilindro de argila cozida perfurado foi colocado verticalmente na extremidade de entrada do vento, fornecendo apenas um estímulo visual. Para testar o efeito de estímulos químicos associados com o sobreiro foi introduzido no interior do cilindro de argila um toro de sobreiro infestado no laboratório por machos (as fêmeas foram incapazes de iniciar galerias), um toro não infestado ou folhas obtidas de sobreiros não infestados. Para cada um dos 4 estímulos foram testados 44 machos e 44 fêmeas, tendo sido verificado o número de indivíduos que aterraram no cilindro de argila ao fim de 5 minutos após a sua introdução no túnel de vento. Os resultados mostraram que o comportamento de machos e fêmeas foi idêntico para cada um dos estímulos. O estímulo mais atractivo foi o toro infestado. O toro não infestado e o cilindro de argila sem qualquer estímulo químico foram os menos atractivos. Os registos de CG-EAG foram efectuados em 6 machos e 6 fêmeas com misturas de compostos voláteis obtidos de toro de sobreiro infestado com machos, toro não infestado, machos macerados e fêmeas maceradas. Os voláteis foram obtidos por uma técnica de "head-space", com adsorpção em filtros de porapak Q. Do espectro de compostos que provocaram EAGs, destacaram-se 3 comuns às misturas voláteis de sobreiro infestado e machos, que induziram EAGs com amplitude superior ás restantes. O conjunto destes resultados constitui forte evidência para a existência de uma feromona de agregação com três componentes libertados pelos machos, que atrai conspecíficos para a árvore hospedeira.
Biología y Ecología
Alguns aspectos da dinâmica populacional de tripes, em culturas hortícolas, na região do Algarve
Almeida, L. & Fernandes, A. Universidade do Algarve-UCTA Campus de Gambelas 8000 Faro, Portugal e-mail: malmeida@ualg.pt
Os tripes são importantes vectores do vírus TSWV em culturas hortícolas, na região do Algarve. Procedeu-se ao estudo de alguns parâmetros relacionados com duas espécies de tripes, consideradas vectores daquele virus. Utilizando armadilhas cromotrópicas, determinou-se a densidade populacional de Frankliniella occidentalis e de Thrips tabaci, no interior de uma estufa com pimento e na área circundante, bem como numa cultura de alho francês(Allium porrum), ao ar livre. Observou-se ainda, a proporção de fêmeas e machos, visto estes terem um papel importante na transmissão dos vírus devido à sua maior mobilidade. Os resultados mostraram que a densidade populacional de tripes dentro e fora da estufa foram semelhantes, começando a aumentar em Março/Abril, atingindo valores mais elevados em Julho. A espécie F. occidentalis predominou em relação a T. tabaci. Verificou-se que o sex-ratio foi favorável aos machos no interior da estufa (10.574 vs 7.148) e também na área circundante (16.535 vs 9.060) e em ambos os casos o valor mais elevado foi observado em Abril. Em campo aberto o número de fêmeas foi superior ao dos machos, atingindo o máximo valor em Julho (1.002) e os machos em Maio (507).
Biología y Ecología
El ciclo biológico de Lepidapion squamidorsum (Coleoptera: Curculionidae)*
Jiménez Ruiz, Y. & Gurrea Sanz, M. P. Departamento de Biología. Unidad de Zoología. Universidad Autónoma de Madrid 28049 Cantoblanco, Madrid, España e-mail: yolanda.jimenez@uam.es
Lepidapion squamidorsum (Desbrochers, 1894) es una especie de curculiónido de distribución iberomagrebí que vive asociado al matorral de geniestas, y de la que hasta el momento se conocía bastante poco sobre su biología. Durante los años 1997, 1998 y 1999 se ha llevado a cabo un seguimiento de esta especie en el Sistema Central de la península Ibérica, encontrándose que está asociada a Genista cinerascens y a G. florida. Es una especie univoltina en la que los adultos presentan una fenología con dos máximos poblacionales anuales, situándose el primero de ellos entre los meses de mayo y junio, y el segundo entre agosto y septiembre. El primero de estos máximos poblacionales coincide con la aparición de las flores en sus plantas nutricias, órgano del que se alimentan sus larvas. Posee tres edades larvarias que se desarrollan en el interior del ovario de las flores de G. cinerascens y de G. florida. Entre finales de julio y principios de agosto la larva de tercera edad se traslada al suelo para pupar. Los nuevos adultos salen entre los meses de agosto y septiembre provocando el segundo máximo poblacional.
*Este trabajo ha sido subvencionado por la U.E. mediante el proyecto EV5V-CT94-0435.
Biología y Ecología
Quilópodos de ambientes urbanos y suburbanos de Madrid
García Ruiz, A. Departamento Interuniversitario de Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá. 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España. e-mail: andres.garciar@uah.es
Existen algunos estudios sobre quilópodos referentes a ciudades como Roma, Copenhague, Kiel, Göterborg, Viena y Bulgaria; siendo éste el primer trabajo realizado sobre la fauna de este grupo para una ciudad de la península Ibérica. Realizamos un estudio cualitativo de los quilópodos recogidos en diferentes hábitats urbanos y suburbanos de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Hemos recogido ejemplares en diversas zonas: arboledas situadas en la periferia, parques, jardines, zonas verdes del centro de la ciudad, calles, casas y zonas periféricas con cierto grado de degradación. Analizamos la influencia de la presencia humana y el efecto de los medios urbanizados sobre las comunidades de estos artrópodos. También comparamos la composición cualitativa de la fauna capturada en los diferentes medios con la citada en otras ciudades, analizándola desde el punto de vista ecológico. Como resultados podemos señalar que decrece el número de especies en parques y jardines, sobre todo los geofilomorfos mientras que en las zonas arboladas suburbanas se mantiene la estabilidad de este grupo, principalmente de los litobiomorfos.
Panel BE28 Biología y Ecología
Insectos xilófagos e sub-corticais associados a pinheiros, no Alto Minho, Portugal
Naves, P.; Bonifácio, L. & Sousa, E. Dep. Protecção Florestal, EFN Quinta do Marquês 2780 Oeiras, Portugal e-mail: dpf.efn@mail.telepac.pt
Estudos realizados em 1998 e 1999 em povoamentos de coníferas (dominados por pinheiro bravo - Pinus pinaster) em três regiões do Alto Minho (Paredes de Coura, Monção e Viana do Castelo), permitiram identificar vários insectos xilófagos e sub-corticais na região. Os insectos foram capturados através de toros-armadilha, recolha de material atacado (árvores doentes, ramos, etc) e armadilhas iscadas com atractivos (etanol e alfa-pineno). Foram identificadas 14 espécies de escolitídeos, quatro de curculionídeos e cinco de cerambicídeos, associadas a coníferas. Os escolitideos encontram-se representados pelas espécies Ips sexdentatus, Tomicus piniperda, Orthotomicus erosus, Hylastes ater, H. attenuatus, H. angustatus, H. linearis, Hylurgus ligniperda, Pityogenes bidentatus, Hylurgops palliatus, Xyleborus eurygraphus, Pityophthorus pubescens, Crypturgus cribellus e Crypturgus mediterraneus. Destaca-se a presença de T. piniperda, I. sexdentatus e O. erosus, espécies primárias agressivas muito comuns na região. Algumas espécies foram detectadas ao longo de todo o ano, nomeadamente Hylurgus ligniperda e os Hylastes spp. Os curculionídeos encontram-se representados por Pissodes castaneus (capturado de Janeiro a Setembro), Rhyncolus porcatus, Brachyderes lusitanicus e Hylobius abietis. No grupo dos cerambicídeos foram detectados as espécies Arhopalus ferus, muito comum em árvores afogueadas de zonas ardidas, Monochamus galloprovinciallis, Acanthocinus griseus e Rhagium inquisitor. Foi também capturado o himenóptero Sirex noctilio (Symphita; Siricidae). Para todas as espécies inventariadas são feitos alguns comentários sobre a sua abundância na zona, ciclo de vida, distribuição no hospedeiro e outros dados ecológicos de interesse.
Panel BE29 Biología y Ecología
Composición específica y abundancia estacional de cholévidos (Coleoptera: Cholevidae) capturados en ambientes urbanos y periurbanos de Asturias y León (N. O. España)
Suárez Álvarez, V. A.; Capdevila Argüelles, L. & Salgado Costas, J. Mª. Departamento de Biología Animal Universidad de León. Campus de Vegazana 24071 León, España e-mail: dbavsa@unileon.es
La composición específica y la abundancia estacional de cholévidos (Coleoptera: Cholevidae), en ambientes urbanos y periurbanos de Asturias y León, fueron estudiados durante dos años (marzo de 1997 a marzo de 1999). Se capturaron un total de 662 individuos pertenecientes a 11 especies. Como objetivo adicional, se propone estudiar también la fenología de las especies dominantes en cada núcleo urbano. Estas fueron tres en Gijón Ptomaphagus tenuicornis, Sciodrepoides watsoni y Catops fuscus. En León, sin embargo fueron cinco, Catops fuscus, Sciodrepoides watsoni, Nargus velox, Speonemadus vandalitiae y Catops grandicollis. El criterio de selección de estas especies fue, además de su dominancia numérica también su influencia en la curva fenológica total. |
© 1999-2000 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es |