Resúmenes Jornadas GIA
Principal ] IX Congreso Ibérico de Entomología ] Resúmenes Biogeografía y Biodiversidad ] Resúmenes Biología y Ecología ] Resúmenes de las conferencias ] Resúmenes Entomología Aplicada ] [ Resúmenes Jornadas GIA ] Resúmenes de Paleoentomología ] Resúmenes Sistemática ]

 

 

Miércoles, 5: 9.30, Sala Alcarria

 

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

Conferencia I.

Biodiversidad de las arañas de Cuba. Un análisis.

 Giraldo Alayón García

Presidente de la Sociedad Cubana de Zoología

Curator de Arachnida

Museo Nacional de Historia Natural

La Habana,

Cuba.

 

Se presenta una síntesis histórica de los estudios araneológicos en Cuba, los cuales se dividen en tres etapas:

          1    etapa europea (1792-1900)

          2    etapa norteamericana (1900-1959)

          3    etapa nacional (1959-presente)

Se reseñan las principales expediciones al territorio cubano en las cuales se colectaron los materiales depositados en los museos europeos , norteamericanos y cubanos. Se señalan las principales colecciones extranjeras y cubanas depositarias de los materiales típicos que sirvieron de base para la descripción de las especies que se consideran endémicas del territorio insular cubano. Se analizan las familias de arañas con mayor número de especies y se brindan datos sobre sus endemismos, además del número de especies endémicas en las regiones zoogeográficas del Archipiélago Cubano.

 

 


Miércoles, 5: 10.15, Sala Alcarria

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

Conferencia II.

 

Radiación del género Dysdera (Arachnida, Araneae)

 en las islas Canarias

 

Carles Ribera1
Miquel A. Arnedo2

1 Departament de Biologia Animal
Universitat de Barcelona
Avda. Diagonal, 645
28028 Barcelona
carles@porthos.bio.ub.es
 

2 University of California-Berkeley
miquelan@nature.berkeley.edu
  

La biodiversidad de un archipiélago volcánico es la suma de las colonizaciones acaecidas por parte de ancestros continentales más la diversificación local sufrida por estos colonizadores. En los archipiélagos del Océano Pacífico (islas Hawaii, Galápagos) se considera que la causa principal de la diversidad existente es el efecto de la radiación específica in situ, mientras que la biodiversidad de los archipiélagos macaronésicos ha sido históricamente interpretada como un conjunto de especies relictas de antiguos biotas continentales, o bien como el resultado de adaptaciones oportunistas por parte de las  especies colonizadoras.

                El género Dysdera presenta una distribución circummediterránea y está formado por un conjunto de unas 200 especies. Las islas Canarias, situadas a unos 100 km al noroeste de la costa africana, albergan 43 especies endémicas de este género, lo que representa que aproximadamente un 25 % de las especies están localizadas en una zona equivalente al 0,1 % de su área de distribución.

                Con la finalidad de estudiar los procesos involucrados en el origen y la formación de este extraordinario número de endemismos, se han reconstruido las relaciones filogenéticas de un conjunto de 70 especies del género, en el cual están representadas todas las especies canarias más un amplio conjunto de especies continentales. La inferencia filogenética se ha basado en un análisis cladístico, partiendo de una doble aproximación: morfológica y molecular. En el análisis morfológico se han utilizado un total de 66 caracteres, mientras que para el análisis molecular se secuenciaron 471 pb del gen COI y 424 pb del 12 rRNA, ambos mitocondriales.

                A pesar de que el árbol resultante es ambiguo en lo que respecta el número de colonizaciones acaecidas por parte de los ancestros continentales de este género, ya que permite un mínimo de dos y un máximo de cuatro procesos colonizadores independientes, soporta un único origen para la mayor parte (84%) de las especies endémicas del género.

                Del análisis se desprende que tanto las colonizaciones interinsulares como las radiaciones específicas intrainsulares han jugado un importante papel en la diversificación del género, siendo ambas las responsables del elevado grado de endemismo que presenta.

                La optimización de los caracteres morfológicos indica que estos están estrechamente relacionados con el tipo de presas potenciales que pueden consumir y sugieren la existencia de una segregación ecológica, lo que les permite una coexistencia pluriespecífica. Al mismo tiempo señala la posibilidad de acontecimientos de especiación simpátrica.

 

 


Comunicación oral 1

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

 

Los Araneae de los piornales serranos

 

Urones, C1. & Majadas, A2.

1     Departamento de Didáctica de Matemáticas y Ciencias

      Facultad de Educación

      Universidad de Salamanca

      Paseo de Canalejas 169

      37008 Salamanca, España

      e-mail: uronesc@gugu.usal.es 

 

2        Departamento de Biología y Geología

      Instituto Luis Braille

      Luis Braille,42

      28820 Coslada, Madrid, España

 

 Hemos estudiado durante 3 años consecutivos (de noviembre de 1988 a octubre de 1991) la comunidad de arañas de los “piornales serranos”. Estos son ecosistemas de montaña dominados por el matorral de Cytisus oromediterraneus Rivas Mart. & al., 1984 (sinónimo de Cytisus purgans auct. non Linneo y de Cytisus balansae subsp. europaeus (G. López & C. E. Jarvis) Muñoz Garm.), que se encuentran en las montañas más elevadas de la de la península Ibérica, en el centro y sur de Francia y en Andorra, y que están muy bien representados en el Sistema Central ibérico, donde constituyen formaciones muy cerradas, debido principalmente a la acción humana. Nosotros, usando métodos directos e indirectos de muestreo, hemos investigado la fauna de arañas de los piornales incluidos en dicha cadena montañosa, concretamente pertenecientes a las sierras de Gredos, Béjar y Francia (España), situados entre los 40º 06´y 40º 37´ Norte y los 4º 30´ y 6º 15´ Oeste. Nuestro objetivo en este trabajo ha sido caracterizar lo más completamente posible la fauna de arañas de los piornales y seguir la dinámica anual de la comunidad.

                Se capturaron 8.863 ejemplares en el conjunto de los muestreos, de los cuales se lograron identificar a nivel específico el 99,78%, repartidos en 22 familias, 66 géneros y 101 especies. Lo cual es una alta riqueza para un ecosistema tan simple como éste. De éstas especies: 4 son nuevas citas en la península Ibérica: Gnaphosa badia, Zelotes fuscorufus, Centromerus levitarsis y Phlegra cinereofasciata. 14 especies son nuevas citas en el centro-oeste español: Atypus affinis, Chorizomma subterraneum, Dyctina arundinacea, Eresus solitarius, Pocadicnemis pumila, Lepthyphantes mengei, Microlinyphia impigra, Ero flammeola, Oxyopes heterophthalmus, Aelurillus v-insignitus, Philaeus chrysops, Tetragnatha isidis, Crustulina guttata y Steatoda albomaculata. Y 88, se han recogido por primera vez en los piornales de montaña del Sistema Central ibérico.

 


Comunicación oral 2

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Biodiversidad de arácnidos del Parque Natural Cadí-Moixeró

(cordillera prepirenaica catalana)

 

De Mas Castroverde, E. & Ribera Almerje, C.

Departament de Biologia Animal. Fac. Biologia.

Universitat de Barcelona

Av. Diagonal, 645

08028 Barcelona, España

e-mail: harris@porthos.bio.ub.escarles@porthos.bio.ub.es 

  

El Parque Natural del Cadí-Moixerò se encuentra situado en la cordillera prepirenaica catalana, y son sus características geográficas las que otorgan a este lugar unas condiciones inmejorables para contener una importante diversidad faunística. Su extensión total es de 41.342 ha. y está principalmente formado por cordilleras alineadas en dirección este-oeste que superan los 2500 m de altitud, provocando un importante gradiente altitudinal, y que a la vez presenta enormes diferencias entre sus dos vertientes. Ésta y otras características definen la presencia dentro de los límites del parque de zonas climáticas muy diferentes que oscilan desde un clima típicamente mediterráneo en las zonas mas bajas y calientes hasta un clima totalmente boreoalpino en las zonas más altas. La mayoría del territorio presenta una continentalidad del clima en referencia a las temperaturas y la distribución estacional de las precipitaciones.

                Las comunidades vegetales que se pueden encontrar dentro de los límites del parque son muy diversas. En las zonas a partir de una cierta altitud predominan los bosques de coníferas (pino silvestre, pino negro, abeto), y los prados alpinos en las zonas mas altas. Los hayedos y los bosques mixtos de hoja caduca son escasos, y están limitados a las zonas húmedas. En las zonas más bajas y más calientes hay infiltraciones de la vegetación típicamente mediterránea.

                En el conjunto del parque se han instalado 26 estaciones de muestreo en las que se encuentran representadas todas las comunidades vegetales presentes en la zona. En la elección de dichas estaciones se han tenido en cuenta otras características como la altitud, la orientación, el sotobosque, etc., intentando que el máximo de ambientes posibles estén representados.

                En cada una de las estaciones se han instalado trampas Pitfall de manera permanente y se emplean de forma complementaria otros sistemas de captura, tanto directos como indirectos, intentando abarcar todos los estratos posibles y procurando compensar las carencias de cada uno de los métodos utilizados. La periodicidad del muestreo es de aproximadamente 21 días, tanto para la recogida de las trampas como para la realización de los demás sistemas de captura.

                En esta comunicación se presentan los resultados preliminares obtenidos de este estudio, que consisten principalmente en la composición faunística global, y la diversidad de araneidos determinada hasta la actualidad (nº Familias y géneros representados, composición específica por estaciones, etc. ...).

 


Comunicación oral 3

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Arañas (orden Araneae) de los encinares cantábricos (Lauro nobilis – Quercetum ilicis, Br. Bl. 1967; Rivas Martínez, 1975) de Guipuzkoa y Navarra: presentación del estudio y crítica de los métodos de muestreo empleados

 

 

De Castro Gil, A.

Donosti-Zarra, 4 - 3º izda.

20009 San Sebastian, Guipuzkoa, España

e-mail: albertouski@mailcity.com 

  

Se ha realizado un estudio de los 6 encinares cantábricos más representativos de Guipuzkoa (términos municipales de Zumaia, Deba-Itziar, Mendaro, Arrasate y Ataun) y Navarra (Larraun). Los objetivos son el estudio de la diversidad, distribución espacio-temporal, composición característica y faunística de las especies del biotopo. Es la primera vez que se hace un estudio sobre arañas en este tipo de bosque y en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

                Los métodos de muestreo empleados y su periodicidad fueron: trampas de interceptación de suelo y arbóreas cada 2 semanas, trampas de corteza cada 4 semanas, embudos Berlese-Tullgren de hojarasca y musgo y vareo de ramas de árboles y estrato escandente cada 8 semanas y caza directa casual dependiendo del azar. Se completó un ciclo anual desde diciembre de 1998 a diciembre de 1999.

                Las trampas de intercepción de suelo y arbóreas, gracias a su capacidad de capturar individuos que proceden de varios microhábitats diferentes, son las que mayor número de especies registran (79% del total). Los embudos Berlese-Tullgren, las trampas de corteza y el vareo se centran en ambientes más restringidos, capturando un número bastante inferior de especies (59%). La caza directa casual es el método que menor información añade y que presenta mayor similitud con el vareo por sesgarse sus capturas hacia la altura de los ojos de investigador. Pese a la combinación de varios métodos, el cálculo del número de trampas o muestras mínimo indica que la riqueza específica de cada estación de muestreo ha sido subestimada. Por último, analizando el rendimiento y los costes económico, temporal y ecológico, se concluye que el uso de trampas de intercepción de suelo y arbóreas junto al vareo como método complementario es la combinación más provechosa a la hora de estimar de forma completa la riqueza específica del bosque (92% del total en el presente caso).

 


Comunicación oral 4

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Sherlock Holmes en Canarias o cómo hemos llegado hasta aquí: inferencia

de los procesos evolutivos a partir de los patrones de distribución del

género Spermophorides (Araneae, Pholcidae) en el archipiélago canario

 

 

Mercader, N, & Ribera, C.

Departament de Biologia Animal. Fac. Biologia.

Universitat de Barcelona

Av. Diagonal, 645

08028 Barcelona, España

e-mail: carles@porthos.bio.ub.es 

 

La determinación de la filogenia de un grupo supone la reconstrucción de los procesos evolutivos que lo han generado a partir de los patrones de distribución de caracteres que observamos en la actualidad.

                Resolver este tipo de estudio implica responder a 3 preguntas básicas: 1. ¿Qué estamos estudiando?: revisión taxonómica y delimitación de las unidades de estudio, 2. ¿En qué se parecen y cómo podemos definir cada unidad?: determinación y codificación de caracteres, y  3. ¿Cómo se ha alcanzado esta situación?: reconstrucción a partir de esos datos de un árbol que exprese la génesis de los taxones.

                Actualmente se está llevando a cabo la reconstrucción de la filogenia del género Spermophorides (Wunderlich 1991) en las islas Canarias. Este género, desprendido del paleártico y conflictivo Spermophora, se distribuye entre los archipiélagos macaronésicos (originalmente 23 especies aceptadas) y, de forma mucho más limitada, la cuenca mediterránea (3 especies aceptadas).

                Además de la delimitación del área de distribución de cada especie mediante campañas de prospección que han supuesto muestrear diversas poblaciones de cada una, la revisión taxonómica del grupo ha permitido poner en tela de juicio la validez de la descripción del género, ha resultado en la descripción de uno de los dos sexos por vez primera para 3 especies, la determinación de 5 sinonimias y el traslado a un género distinto de una de las especies.

                La determinación y codificación de caracteres se está llevando a cabo a través de una doble aproximación morfológica y molecular. Mediante la lupa binocular y especialmente utilizando el microscopio electrónico de rastreo, han sido establecidos 50 caracteres que a su vez han sido codificados para las 18 especies macaronésicas más 7 outgroups distribuidos por la cuenca mediterránea y otros archipiélagos macaronésicos. En estos momentos se está finalizando la secuenciación de 1100 pares de bases del gen mitocondrial COI y de 450 pares de bases del gen nuclear 28S para cada una de las poblaciones estudiadas de estas 25 especies.

                En esta comunicación se exponen los resultados preliminares de este estudio que permitirá comparar  los procesos de radiación especiativa de Spermophorides (de hábitos sedentarios y gregarios) con el género Dysdera (errante y solitario).

 


Comunicación oral 5

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Del paraíso tropical a la eterna obscuridad: Las especies cavernícolas
del género Dysdera (Arachnida, Araneae) en el archipiélago canario

 

Carles Ribera Almerje 1
Miquel A. Arnedo 2

1 Departament de Biologia Animal. Fac. Biologia
Universitat de Barcelona
Av. Diagonal, 645
08028 Barcelona, España
e-mail: carles@porthos.bio.ub.es 

2 University of California-Berkeley
miquelan@nature.berkeley.edu

 Las cavidades volcánicas de las islas Canarias albergan una fauna extraordinariamente rica para un archipiélago oceánico. Un componente muy importante de esta fauna cavernícola lo constituyen las arañas, y entre ellas, las especies del género Dysdera representan uno de los grupos más diversificados.

                Este género ha experimentado un importante proceso de radiación específica en el archipiélago canario, estando representado por un total de 43 especies endémicas, 8 de las cuales (18,6%) manifiestan diversos grados de adaptación al medio subterráneo.

                En esta comunicación se presenta una hipótesis sobre el proceso de adaptación al medio subterráneo sufrido por estas especies, basada en los resultados de la inferencia filogenética del conjunto de las especies canarias del género. Así mismo se discute la distribución biogeográfica de las especies cavernícolas y el grado de adaptación al medio subterráneo que manifiestan.

                Las Dysdera cavernícolas presentan una distribución parapátrica en relación con sus especies hermanas epigeas. Esto sugiere que la extinción de las poblaciones epigeas no es una condición necesaria para la especiación en el medio subterráneo y que estas especies troglobias no pueden considerarse como especies relictas.

                La adaptación morfológica al medio subterráneo (con la única excepción de D. unguimmanis) se manifiesta únicamente en la reducción y/o desaparición de las estructuras oculares y, en algunos casos, en una elongación de los apéndices locomotores. La falta de una marcada adaptación morfológica sugiere que la adaptación al medio subterráneo volcánico es principalmente de tipo fisiológico y/o etológico

                No se ha encontrado ninguna relación entre el nivel de troglomorfismo (adaptación morfológica) y el tiempo de divergencia con su especie hermana epigea. Algunos troglobios considerados como "antiguos" poseen una escasa adaptación morfológica al medio subterráneo al compararse con la especie filogeneticamente más próxima.

 


Comunicación oral 6

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

El género Latrodectus Walckenaer, 1805 en España (Araneae: Theridiidae)

 

Melic, A.

Avda. Radio Juventud, 6

50012 Zaragoza

e-mail: amelic@retemail.es 

  

Se revisan los datos disponibles sobre el género Latrodectus Walckenaer, 1805 en la península Ibérica confirmando, en base al estudio de diversos ejemplares colectados en Aragón, la presencia de dos especies: L. tredecimguttatus (Rossi, 1790) y L. schuchi (C.L.Koch, 1836).

                L. schuchi ha venido siendo considerada una de las múltiples sinonimias de L. tredecinguttatus. Sin embargo, el material estudiado permite identficar con seguridad ambas especies, pues presenta diferencias morfológicas y biológicas muy acusadas.

                Se describe por primera vez el %de L. schuchi y se redescribe la &, aportándose datos sobre su biología y distribución, así como una breve clave de separación de ambas especies.

 

 


Panel AR1

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Cortejo y clasificación taxonómica en arañas

 

Ruano-Bellido, J.; Fernández-Montraveta, C. & González-García, J.

Dpto. Psicología Biológica y de la Salud

Universidad Autónoma

28049 Cantoblanco, Madrid, España

e-mail: carmen.montraveta@uam.es 

  

Las descripciones específicas en aracnología, típicamente basadas en caracteres anatómicos y/o morfológicos, se completan frecuentemente con rasgos etológicos como el cortejo, con el fin de reducir la ambigüedad taxonómica. En este trabajo evaluamos la utilidad del cortejo como herramienta en el análisis taxonómico. Para ello elegimos a las especies ibéricas del género Lycosa (Lycosa tarentula y Lycosa sp.), descritas fundamentalmente en función de sus diferencias en el comportamiento de cortejo. En primer lugar redescribimosel cortejo de Lycosa sp. a partir de observaciones en nuestro laboratorio. A continuación, comparamos nuestra descripción con la descripción original, con el fin de determinar si su nivel de replicabilidad autoriza o no su utilización de forma analítica. Además, para establecer el valor taxonómico de nuestra propia descripción, medimos su fiabilidad en la codificación de secuencias de cortejo que realizaron tres observadores con distinto grado de entrenamiento. Con los registros obtenidos calculamos el estadístico kappa de Cohen y cuantificamos el nivel de acuerdo entre los observadores, su relación con el grado de adiestramiento y la coherencia interna de sus observaciones. Finalmente, para determinar la importancia real del cortejo en el aislamiento reproductor, provocamos interacciones interespecíficas entre machos de Lycosa tarentula y hembras de Lycosa sp. Analizamos la respuesta de los machos tras el contacto con la seda de las hembras y la receptividad de éstas ante el cortejo de los machos. La descripción original del cortejo de Lycosa sp. no pudo ser replicada en nuestras secuencias,quizá por los medios técnicos utilizados para la grabación, y porque no era exhaustiva, ya que no incluía el depósito de seda de las hembras y la respuesta específica de los machos a ésta. En cuanto a nuestra propia descripción, los valores del estadístico Kappa de Cohen señalan que podría ser una herramienta taxonómica válida sólo si es utilizada de forma continuada por un observador entrenado. Sin embargo, los resultados obtenidos de las interacciones heteroespecíficas indican que el cortejo no constituye una barrera eficaz de aislamiento reproductor: el 85% de los machos exhibieron cortejo tras contactar con seda heteroespecífica y, además, en el 38% de los casos se produjo la cópula. (D.G.E.S.I.C. PB97-0026).

 


Panel AR2

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Dimorfismo y canibalismo sexual en tarántulas ibéricas

 

Fernández-Montraveta, C.; Picazo-Crespo, J. & González-García, J.

Dpto. Psicología Biológica y de la Salud

Universidad Autónoma

28049 Cantoblanco, Madrid, España

e-mail: carmen.montraveta@uam.es 

  

La selección sexual parece operar en las arañas a través de la competición entre los machos o de la elección de las hembras basada en características fiables de su calidad, por ejemplo el tamaño corporal, lo que lleva a esperar que éste sea mayor en los machos. En los casos en que la situación se invierte se argumenta un compromiso entre selección sexual y selección natural. La hipótesis de la estrategia de forma de vida (1) supone que el dimorfismo se invertirá cuando la competición intrasexual se reduzca por una mayor mortalidad de los machos y deberá ser mayor en las especies más sedentarias. La hipótesis del canibalismo sexual (2) predice que el dimorfismo se invertirá si los machos más pequeños evitan mejor los ataques de las hembras caníbales. Puesto que el mayor tamaño corporal también puede representar alguna ventaja en la evitación del canibalismo, esta misma hipótesis podría llevar a predicciones distintas. Su contraste se complica aún más por la elección de la medida del tamaño corporal para evaluar el dimorfismo. Dos especies ibéricas del género Lycosa difieren en la ocupación obligada de nidos y, por tanto, en el sedentarismo de las hembras. En este trabajo analizamos si existen diferencias interespecíficas (1) en el canibalismo sexual en el laboratorio y (2) en el dimorfismo sexual en varias medidas del tamaño corporal. También medimos el efecto del tamaño del macho en la evitación de los ataques de las hembras. No hubo diferencias en la probabilidad de ataque, pero las hembras de L. sp. fueron significativamente más caníbales que las de L. tarentula, que nunca se comieron a un macho. En ambas especies la probabilidad de ataque estuvo significativamente relacionada con el estado reproductor de las hembras, y fue mayor en las ya apareadas. En L. sp. la probabilidad de canibalismo no estuvo relacionada ni con la condición corporal de la hembra ni con la diferencia de peso entre macho y hembra. El dimorfismo sexual es más acentuado en L. tarentula que en L. sp. tanto si las diferentes medidas del tamaño corporal se analizan por separado como si se aplica un análisis multivariado: el factor que representa el Tamaño sólo discrimina efectivamente entre machos y hembras en L. tarentula. Nuestros resultados no son compatibles con la hipótesis de que el menor tamaño corporal de los machos sea una adaptación al canibalismo sexual de las hembras, y pueden explicarse mejor en relación con las diferentes estrategias de forma de vida, con un mayor sedentarismo de las hembras de L. tarentula. Sin embargo, es necesario descartar de una forma más efectiva que exista alguna ventaja de los machos de mayor tamaño en la evitación de los ataques caníbales en L. sp. (D.G.E.S.I.C., PB97-0026)

   


Panel AR3

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Peucetia viridis (Blackwall, 1858): Los amores entre una araña y una planta

 

Pérez López de Sagredo, M.

Margarida, 24

03590 Altea, Alicante, España

e-mail: mperez@ctv.es 

  

Curiosamente, en la península Ibérica, la araña Peucetia viridis (Blackwall, 1858)(Araneae: Oxyopidae) sólo se encuentra sobre una planta del género Ononis. En esta comunicación se da cuenta de este hecho al tiempo que se reseñan los muestreos realizados y la posible distribución de la especie en la península.

 


Panel AR4

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Estudio de la araneofauna de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba

 

Navarro, O.1 & García-Alayón, G. 2

1     Departamento de Biología Animal, Fac. de Ciencias

      Universidad de A Coruña

      Juana de la Vega, 2 6

      15003 A Coruña

      e-mail: oilenyn@mail2.udc.es 

 

2        Museo Nacional de Historia Natural.

      La Habana, Cuba.

  

El objetivo del presente trabajo es realizar un inventario araneológico del municipio San Antonio de los Baños, región cársica que se encuentra situada en el peniplano occidental de la provincia La Habana, Cuba. En este municipio se localizan uno de los bosques de Galería mejores conservados del país; el mismo es atravesado por el río Arigüanabo región a la cual pertenece la mayoría de los ejemplares analizados. Han sido varias las especies de arañas nuevas para la ciencia reportadas de la zona, y se han podido constatar mediante este trabajo los altos valores de biodiversidad que presenta el municipio y de ahí la necesidad de velar por su conservación.

 


Comunicación oral

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Araneofauna gallega: Proyecto de inventario de las arañas de A Coruña

 

Navarro Díaz, O.

Departamento de Biología Animal, Fac. de Ciencias

Universidad de A Coruña

Juana de la Vega, 2 6

15003 A Coruña

e-mail: oilenyn@mail2.udc.es 

  

Desde el punto de vista científico las arañas constituyen uno de los grupos de invertebrados menos conocidos en Galicia. El presente proyecto pretende realizar un primer inventario de las arañas de la provincia de A Coruña, analizar su distribución geográfica y facilitar datos de su comportamiento y su biología. León Becker en 1881 cita por primera vez 68 especies para Galicia. Franganillo añadió 39 nuevas citas entre los años 1910 y 1913, con los trabajos “Arañas de la desembocadura del Miño” y “Arácnidos de Asturias y Galicia”. Además de los anteriores sólo Fernández Galiano en 1910 y Pérez San Roman en 1947 recopilan 8 citas de arañas para la comunidad autónoma recogidas en cinco trabajos. El trabajo más reciente donde se hace referencia a la araneofauna gallega es el realizado por A. Melic en 1994, donde señala la presencia de 36 especies perteneciente a doce familias, de las que 16 son primeras citas. Sólo 8 de estas citas se localizan en A Coruña. Hasta el momento solo 131 de las aproximadamente 2000 especies de arañas que se calcula existan en España, han sido encontradas en Galicia (menos de 7%), lo cual pone de manifiesto la escasez de estudios araneológicos en la zona. Las características geográficas, históricas y ambientales de Galicia hacen presagiar una riqueza específica muy superior.

 


Panel AR6

I Jornadas Grupo Ibérico de Aracnología

 

Aproximación al conocimiento global del orden Araneae

en la Región de Murcia (Sureste de España)

 

Miñano Martínez, J.

c/. Los Marqués, 9 - El Bojal

30570 Beniaján, Murcia

e-mail: jesus@rasinet.org 

  

Se presentan los primeros resultados del análisis realizado a las muestras recogidas el autor ha recogido desde 1988 en distintos hábitats dentro de todo el territorio semiárido de la Región de Murcia en el sureste ibérico.

                Las muestras de carácter extensivo se han recolectado usando distintos métodos específicos que permitió la recogida de más de 5.000 ejemplares, en distintos microambientes estructurales (bajo piedras, subterráneas, taludes, roquedos, sobre la vegetación, en troncos, hojarasca, errantes...), dentro de todos de los sistemas ambientales presentes en la zona (pinares, matorrales, eriales, cuevas, riberas de zonas riparias y húmedas, cultivos de secano y regadío, baldíos, zonas urbanas...).

                Se ilustra la variedad taxonómica recolectada, comentando la abundancia y riqueza que se reparte de forma muy desigual en un conjunto de 36 familias de arañas de las 52 presentes en la Península Ibérica. La familia Gnaphosidae supone la más representada en las muestras tanto en abundancia como en riqueza específica, ocupando todos los ambientes. Le siguen en importancia numérica Linyphiidae, Theridiidae, Salticidae y Lycosidae. En otro sentido hay familias como Eresidae, Filistatidae, Scytodidae o Hersiliidae, con escasa representación de especies, pero donde la presencia de algunas especies como Stegodyphus lineatus, Filistata isidiatrix, Loxosceles rufescens o Hersiliola ssp respectivamente, es tan frecuente que se han recogido abundantemente en todos aquellos lugares donde las características estructurales eran adecuadas, en cualquier de los ambientes áridos que caracterizan esta región.


Imprimir

Volver a la última página visitada  Atrás ] Arriba ] Siguiente ] [ Guía de la CV-e ]

© 1999-2000 CV-e Comunidad Virtual de Entomología - http://entomologia.rediris.es - admin@entomologia.rediris.es